Reforma educativa, ni es modelo ni es educativa: Jesús Ruiz Barraza
- Imparte charla en el Tercer Encuentro de Ciencias de la Educación: Campos de Aplicación
Tijuana, B. C., 29 de julio de 2017.- Para el Rector de la Universidad de Tijuana, Doctor Jesús Ruiz Barraza, la reforma educativa en México que tanto promueve el gobierno federal “ni es un modelo ni tampoco es educativa, sólo se han ocupado de satanizar la figura de los profesores”.

Después de realizar una introducción del desarrollo de la civilización en México, el Doctor Jesús Ruiz Barraza resaltó que desde el orden político se ha creado un sistema educativo que se plantea como “modelo educativo” en el que se desprecia a los maestros que no tienen una formación docente.
“Pero realmente empieza a pervertirse el propio sindicato –magisterial- cuando el PRI pierde la gubernatura de Chihuahua y en su intento por recuperarla usan al magisterio como promotor electoral para conseguir votos y, peor aún, se inventan algunas de las trampas desaseadas en materia de fraude electoral y se pone a los profesores en ese trabajo, viene entonces la denostación del profesor como figura”, relató.
Señaló que se requiere de revisar este tema tan trillado de desprestigio hacía los trabajadores de la educación, tras cuestionar por qué los profesores mexicanos ahora tan satanizados fueron capaces de producir un personaje como Luis Ernesto Miramontes Cárdenas, ingeniero químico egresado de la UNAM, único científico mexicano que forma parte del Salón de la Fama en los Estados Unidos al lado de grandes inventores, reconocimiento que obtuvo por ser el creador de la píldora anticonceptiva en 1951.

“Si ustedes leen un poco la prensa se darán cuenta que el actual Secretario para todo dice Jaime Torres Bodett”, comentó el Rector del Sistema CUT tras precisar que Aurelio Nuño lo que está haciendo es desmantelar el modelo educativo que diseño Torres Bodett.
Puntualizó que se aproxima una crisis terrible en los próximos años que reencausará la educación de manera fundamental en el país, donde los jóvenes egresados de la carrera de Ciencias de la Educación desempeñaran un papel primordial para hacer frente a los retos y generar nuevas propuestas que rompan con modelos impositivos, finalizó.
Posteriormente, se desarrolló una mesa de diálogo en donde se profundizó en temas relacionados con la Ciencias de la Educación, con la participación de las maestras Irma Catalina Pérezgarza Paredes y Galia Vianka Robles Santana, quienes compartieron su experiencia laboral con los estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de esta casa de estudios.