Se proyectaron 13 documentales del CUT en Ciclo EmergenteBC

  • Un espacio de promoción para el talento regional en el ambiente del cine

Tijuana, B. C., a 27 de marzo de 2025.- En la quinta edición del Ciclo Emergente Baja California participaron trece cortometrajes en formato documental realizados por estudiantes de la Licenciatura de Cine y Producción Audiovisual de la Universidad de Tijuana CUT.

El maestro Javier Espinoza Medina, comisionado de Cinematografía en Baja California, fue uno de los encargados de dar la bienvenida a la quinta temporada del programa EmergenteBC con la participación de alumnos de la carrera de Cine del CUT Universidad, en esta edición se registraron 13 cortometrajes, de los cuales 4 fueron realizados por estudiantes del Campus Ensenada y 9 del Campus Altamira de Tijuana.

Por su parte, el coordinador de la Cineteca Tijuana «Carlos Monsiváis», licenciado Carlos Fabián Sarabia Quiroz, comentó que las sesiones de la Universidad de Tijuana siempre se han distinguido por ser exitosas, no sólo por el número de participantes en el ciclo de cine documental sino por tener también una buena convocatoria de asistentes.

“Desde que se inauguró la Cineteca hemos promovido el talento regional”, destacó Carlos Sarabia al sostener que esto se ha logrado a través de los programas Emergente y «Creadores Independientes». El primero con los estudiantes de las universidades públicas y privadas, y, el segundo para los creadores que realizan cortometrajes, documentales y películas por su cuenta, de quienes, la Cineteca, presenta sus obras en igualdad de circunstancias que los autores consagrados.

Al tomar la palabra la doctora Blanca Alejandra Velasco Pegueros, coordinadora Académica de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual en CUT Universidad, dijo sentirse muy contenta por asistir un año más a este espacio “de que podamos disfrutar de nuevo del trabajo hecho con mucha dedicación por nuestras y nuestros estudiantes, un trabajo del que tenemos que decir que nos sentimos muy orgullosos y orgullosas en nuestra Universidad, hay mucho talento, los vemos y los escuchamos en las aulas, en el Taller de Producción, y que el día de hoy podamos verlo en este espacio magnífico de la Cineteca de nuestra ciudad, pues es un día de mucha alegría”.

La directora del Campus Ensenada del CUT, la maestra Norma Angelica López Saucedo, comentó sentirse orgullosa de representar a la comunidad ensenadense. “Estamos muy contentos de estar acá, como maestros y directivos nos sentimos muy orgullosos de los logros alcanzados por la Academia de Cine y todos los estudiantes de la Universidad de Tijuana”, resaltó al tiempo en que agradeció la asistencia de los familiares de los participantes de este año en EmergenteBC.

Ambos directivos del CUT agradecieron al licenciado Joshua García, docente de asignatura de la Universidad de Tijuana, por coordinar la organización de la quinta edición de EmergenteBC, así como a todo el equipo de staff que son también estudiantes de la carrera de Cine por poner todo su esfuerzo y salga lo mejor posible.

Posteriormente, se llevó a cabo la proyección de los 13 cortometrajes de cine documental que conforman la 5ta edición del Ciclo EmergenteBC 2025, una selección significativa en la que predominaron los videos musicales como No digas te quieroCara Tapada, Disco y Zafiro, cada uno dirigido por Elisandra Díaz, Cristian Soto, Julio Zamarripa y Hugo Gastón, respectivamente. Estas producciones llamaron mucho la atención de los asistentes por tratarse de proyectos poco exhibidos en pasadas ediciones.

En la categoría de suspenso se proyectó Te miro, producción que cuenta la historia de un joven que, en su recorrido diario a casa, parece ser que algo o alguien lo observa. Cybersujet, es un cortometraje que describe cómo el exagerado uso de la tecnología puede tener consecuencias negativas para la salud física y mental, las relaciones sociales y el funcionamiento diario.

Violeta narra el abuso psicológico y físico que sufre en silencio una joven en medio del confinamiento por COVID-19, al permanecer “atrapada” en su departamento con su pareja Román. René es una chica adolescente que experimenta dolor y remordimiento tras la muerte de Isaac, la frialdad de los padres de familia la lleva a buscar un cambio de vida, intentando honrar la memoria de su amigo de la infancia y el amor que le brindó su madre.

En el cortometraje Regresa ya habla sobre el proceso de sanar heridas tras finalizar una relación, de cómo enfrentar el proceso de reencuentro personal y, al mismo tiempo, la añoranza y el deseo de que nada hubiera terminado. Odd Breakfast trata de una mujer vampiro que se dedica a la prostitución, pero en realidad es la excusa perfecta para buscar víctimas y alimentarse de su sangre.

Sedum describe la ligera línea que existe entre la complicidad, rasgo fundamental de la amistad que existe entre Isabella y Janeth, que salen de fiesta para disfrutar de la música y los excesos, sin medir las consecuencias, hasta que una noche, una de ellas, en este ambiente de diversión, se enfrenta al peligro y la falta de empatía por parte de su mejor amiga deja al descubierto los riesgos ocultos en el mundo de la fiesta.

Otro cortometraje fue Crímenes de medianoche una interesante historia de dos aparentes policías que interrogan a un hombre por un supuesto crimen que cometió, sin que éste tenga una idea clara de lo que se le acusa. Cuando de la nada aparece un cuarto personaje que rompe con todo este esquema de interrogación policial y de incriminación.

Jack y las semillas chistosas, su título se basa en el tradicional cuento de «Jack y las habichuelas mágicas». En esta historia Jack es enviado por su madre a comprar tortillas, pero de camino a la tienda se topa con un extraño que le ofrece unas semillas extrañas a cambio de su dinero. En ¿De aquí a dónde? se aborda el tema del duelo y los estragos que puede llegar a ocasionar un estado depresivo si no se busca ayuda profesional.

Cabe mencionar que esta colaboración entre la Universidad de Tijuana, la Comisión de Cinematografía de Baja California y la Cineteca de Tijuana, se busca impulsar la exhibición de cine documental emergente en todas sus formas y propuestas, así como brindar un espacio de difusión para aquellas creaciones locales con poco o nulo reconocimiento en pantallas.