Nutrida asistencia de niños y adolescentes en Feria de la Ciencia

  • Por segundo año consecutivo CUT organiza este espacio científico y tecnológico

Tijuana, B. C., a 04 de abril de 2025.- Con una nutrida asistencia de niños de quinto año de la Escuela Primaria Álvaro Obregón, tuvo lugar la segunda edición de la Feria Infantil de la Ciencias Ultra-divertida para Todos FICUT, organizada por docentes y estudiantes de la Coordinación Académica de Ingeniería de la Universidad de Tijuana CUT.

Bajo la supervisión del maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías en Campus Altamira del CUT, mencionó que el objetivo de esta Feria es demostrar que la ciencia no es aburrida ni rara, por el contrario, busca que la ciencia sea parte de la cultura y que los ciudadanos tengan acceso a ella.

Esta feria científica ofrece ciertos beneficios a los estudiantes de Ingeniería al brindarles la oportunidad para desarrollar habilidades como la investigación, el análisis crítico y la resolución de problemas. Los estudiantes tienen la libertad de elegir un tema que más les apasione y profundizar en él mediante experimentos prácticos e investigaciones científicas.

Más de 50 proyectos científicos entre experimentos y juegos educativos fueron exhibidos por los alumnos de Ingeniería en Desarrollo de Software, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un espacio donde los estudiantes pueden aplicar lo aprendido en clase en situaciones reales, convirtiéndose en protagonistas de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje al compartir su conocimiento con otros niños y jóvenes.

Por segundo año consecutivo se recibió la visita de alumnos de la Escuela Primaria Álvaro Obregón, su directora, la profesora Itzel Siller, agradeció la invitación que recibieron por parte de la Coordinación Académica de Ingenierías de la Universidad de Tijuana para asistir a FICUT 2025.

“Los niños interactúan con este tipo de experiencia sobre lo qué es la ciencia, salen de su contexto de escuela, experimentan con diferentes actividades y aprenden a estar en contacto con la comunidad, un aspecto social importante”, sostuvo la profesora Siller.

Leia Fierro tiene 10 años y cursa quinto año de primaria, nos dijo que le gustó mucho asistir a esta Feria por la gran cantidad de experimentos que pudo llegar a conocer, a los que calificó como muy padres y entretenidos. “Me gustó mucho estar aquí. Felicito a CUT porque todo está muy padre, espero que nos vuelvan a invitar el próximo año”, señaló.

El niño Isaí Cevallos comentó que al principio pensó que venía a una actividad para experimentar con animales, pero se sorprendió al descubrir que no se trataba de dañar animalitos. La estación que más le gustó fue la placa tectónica porque le permitió entender que la ciencia puede ser divertida.

Las amigas Mía Reyes y Amanda Rodríguez coincidieron en señalar que asistir a esta Feria fue también muy divertido, lo que más les llamó la atención fue cómo podían crear plastilina con ingredientes que suelen tener en casa. Para ambas fue más entretenida esta edición porque hubo más experimentos.

Un caso muy diferente fue el de Sherlyn Pérez, aunque todo estuvo “chido”, algunos juegos los consideró aburridos porque se trataba de actividades en las que sólo podía observar sin tener interacción física directa. Dijo que deberían incluir juegos menos peligrosos “porque nada más ver es aburrido”.

A esta Feria científica también asistieron alumnos de la Preparatoria Instituto Agua Caliente de la Universidad de Tijuana, con el propósito de que los jóvenes que cursan bachillerato se enteren de lo que les ofrecen las carreras de Ingeniería del CUT.  Se trata de una iniciativa para fomentar la ciencia, la tecnología y, sobre todo, dejar en claro que no todo es matemáticas, también diversión.

El maestro Marvin Góngora explicó que esta Feria fomenta el trabajo en equipo y la colaboración entre compañeros. Los estudiantes se dividen en grupos para llevar a cabo sus proyectos, lo que les permite aprender a comunicarse, delegar tareas y aprovechar las fortalezas individuales de cada integrante de equipo.

En tanto para los niños que asisten a la Feria, se trata de un espacio que estimula su curiosidad, es una invitación a que conozcan sobre las diferentes áreas de la ciencia a través de experimentos y actividades didácticas que los motiven a interesarse por la química, la física, las matemáticas, entro otros temas científicos.

“Esta Feria despierta en los niños la pasión por el conocimiento científico al tener una experiencia más cercana con la ciencia fuera del entorno del aula. También es un espacio donde los estudiantes de Ingenierías desarrollan habilidades que les serán esenciales en su futuro académico y profesional”, concluyó el coordinador Académico de Ingenierías del CUT.