Autismo, proyecto de vida y bienestar familiar

  • Luz Gardner asistió como invitada a Vida Universitaria con alumnos de Psicología

Tijuana, B. C., a 26 de marzo de 2025.- En el espacio de Vida Universitaria, con estudiantes de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Tijuana CUT, recibieron como invitada a la maestra Luz Gardner Rangel, psicóloga clínica con experiencia en el área psicopedagógica, quien impartió el taller con el tema «Una visión hacia el futuro. Bienestar familiar y proyecto de vida dentro del autismo».

La maestra Luz Gardner, estuvo acompañada por la psicóloga Minerva Alvarado, amabas platicaron sobre INLABORE, un programa de acompañamiento dirigido a adolescentes y adultos con trastorno del espectro autista (TEA), así como neurodivergencia, mismo que tiene como objetivo la inclusión social, educativa y laboral.

Durante la charla se explicó que la mejor manera de comprender a las personas con autismo es mediante los testimonios. Por este motivo, las psicólogas Gardner y Alvarado, compartieron el espacio con la testificación de Kaomi Uriel Cárdenas Hernández y Axel Alcocer.

A través de la declaración que realizaron Uriel y Axel, los estudiantes y docentes de la carrera de Psicología pudieron advertir las incomodidades que suelen enfrentar las persona con autismo, cómo logran afrontar este tipo de situaciones, la red de apoyo les permite trazar un camino para resolver los aspectos que la vida les va presentando día con día.

La psicóloga Minerva Alvarado comentó que una de cada seis personas tiene una discapacidad, así que, mediante la labor que realizan a través del programa INLABORE, se les asiste de tal manera que les permite ser autónomos e independientes en sus diferentes contextos, ya que la mayoría de estos jóvenes solo estudia hasta la preparatoria y ya no continúan con sus estudios profesionales.

“La misión de este programa es construir oportunidades para que los espacios educativos y laborales sean flexibles para las personas neurodivergentes y autistas”, dijo Minerva Alvarado.

Este modelo es llamado “calidad de vida”, resaltó Alvarado al precisar que a través de este modelo se busca mejorar el bienestar de la persona, pero también a su familia, para poder trabajar en la independencia de las personas con autismo, tratarlos con respeto e intégralos en todos los aspectos de la vida cotidiana.

Luego de compartir su experiencia al formar parte del programa INLABORE, Uriel Cárdenas y Axel Alcocer, destacaron la importancia de contar con esta red de apoyo, la manera que les a ayudado a encontrar la felicidad, aprender a enfrentar las situaciones complicadas, a visualizar un futuro más prometedor, a sentirse personas con talento y habilidades, e independientes.

Redacción de Alexa Sherlyn Quintero Fuentes, estudiante del quinto cuatrimestre de la Licenciatura en Comunicación y Publicad en La Universidad de Tijuana CUT.