
Uso de drones en la producción audiovisual: Alex Dávalos
- Adquirir esta habilidad genera competencia profesional
Tijuana, B. C., a 14 de marzo de 2025.- En la industria cinematográfica, el uso del dron permite generar narrativas visuales que crean un valor agregado a las producciones, aseguró el ingeniero Alex Dávalos, especialista en cinematografía aérea con amplia experiencia en el uso de drones profesionales.
En el cierre del tercer y último día del Congreso Miradas 2025: «Perspectivas y Desafíos del Cine y la Producción Audiovisual», Alex Dávalos impartió la Master Class «Cinematografía Aérea: El uso de drones en la producción audiovisual», ante estudiantes y docentes de la carrera de cinematografía de la Universidad de Tijuana CUT.
Con una cámara Canon en mano y una curiosidad por su entorno, Alex exhortó a los estudiantes de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual a hacer uso y manejo de drones para ofrecer nuevas miradas a la audiencia.
En este espacio señaló que las experiencias y el uso del dron aumenta las oportunidades laborales, ya que no sólo en cine puedes utilizarlo, sino también para temas comerciales, políticos, periodísticos, en actividades culturales, e incluso, en investigación.
Dávalos compartió que le ha tocado vivir la evolución de los drones desde aquellos que no llevaban cámara hasta los más sofisticados. Durante su intervención en la master class describió detalles técnicos en cuanto al uso y generó una reflexión sobre la importancia de la seguridad y regulación sobre el uso de drones en diferentes espacios.
“Los drones homologan dos grandes intereses: tecnología y creatividad”, citó Alex Dávalos al sostener que este tipo de herramientas se convierten en una extensión de la mirada y completa el panorama del mundo en perspectivas vanguardistas impactantes.
Reitera la invitación a los estudiantes de Cine y Producción Audiovisual del CUT Universidad, Campus Altamira, a adquirir la habilidad del uso del dron y generar competencias profesionales que les permitan tener un mejor desarrollo de su formación.
“Atrévanse”, enfatizó Alex Dávalos al sostener “si no nos atrevemos a hacer cosas diferentes podemos caer en la monotonía y, con ello, derivarse al tedio”.
Con la participación de Alex Dávalos como expositor de la Master Class «Cinematografía Aérea: El uso de drones en la producción audiovisual», se dieron por concluidas las actividades de la segunda edición del Congreso Miradas 2025, no sin antes hacer entrega del reconocimiento al invitado de manos de la coordinadora Académica de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual, doctora Blanca Alejandra Velasco Pegueros, quien agradeció tanto a los profesionales que participaron en los tres días de este encuentro, así como a los estudiantes y docentes de la Universidad de Tijuana.
Redacción de la maestra Jennifer Sastre, docente de asignatura en Licenciatura en la Universidad de Tijuana CUT.
Fotos de Homero González Alvarado, alumno de segundo cuatrimestre de Cine y Producción Audiovisual, así como de Ángel García, coordinador del Laboratorio de Fotografía en la Universidad de Tijuana CUT.