Por el rescate de los espacios de construcción del conocimiento

  • Dionisio Toledo dicto la conferencia Autonomía cultural y educación en el CUT

Tijuana, B. C., a 20 de julio de 2018.- Para el especialista en desarrollo rural, Dionisio Toledo Hernández, en México, es necesario rescatar los espacios de construcción del conocimiento perdidos en la educación formal.

En el marco del Primer Congreso Internacional Psicología, Diversidad y Educación, el doctor Dionisio Toledo impartió la Conferencia Autonomía cultural y educación, donde presentó el programa educativo denominado Educación Comunitaria Indígena para el Desarrollo Autónomo, del que es coordinador y aplica en la comunidad indígena tseltal, ubicada en la selva Lacandona de Ocosingo, Chiapas.

Esta comunidad educativa está formada por 56 educadores indígenas, quienes dan servicio a 19 comunidades tseltales, con una población escolar de 2 mil niños y niñas de nivel preescolar y primaria.  Son 2 mil 500 familias tseltales localizadas en las cañadas de la selva Lacandona. Este método educativo propuesto por el mismo Dionisio Toledo, incluye la participación de 4 investigadores-formadores e intérpretes, 3 coordinadores regionales y 5 generales.

“Este concepto de escuela lo hemos cambiado, para nosotros es un Centro de Investigación Infantil Comunitario, son espacios hexagonales, donde se aprende que la vida es un ciclo(…) a ese espacio también lo llamamos Casa Común porque en ese mismo lugar, además del aula, en sus alrededores, están las casas donde viven los niños con sus familias, está el platanar, el cafetal, la hortaliza, la siembra de plantas medicinales; todo se desarrolla en ese mismo espacio educativo”, explicó el también educador comunitario.

Esta estrategia pedagógica está relacionada con una nueva idea de escuela que incluye la participación colectiva de la comunidad, en la que –dijo- “todos somos parte de la educación”. Detalló que los niños salen a investigar y a trabajar con sus papás, las mamás llegan a la escuela a trabajar con los niños, lo que facilita un dialogo intercultural a través de la construcción colectiva de conocimiento ya que “la vinculación activa de los padres en la educación hace más productivo el aprendizaje”.

Sobre la autonómica de este programa educativo comunitario, expuso que además de ser un nuevo método educativo, es también la capacidad de manejar su propia concepción del mundo y “el derecho a decidir qué es lo que queremos para nuestras futuras generaciones”, siempre procurando el respeto a la sociedad nacional pues no pretenden ser excluidos ni apartados.

“Este sistemas de conocimiento indígena, y su aplicación en la práctica, deben ser la base para la enseñanza-aprendizaje en las zonas rurales”, sostuvo Dionisio Toledo tras precisar que en el sistema educativo nacional no integra los conceptos de vida de los pueblos indígenas, “es un sistema que excluye el conocimiento indígena, la construcción colectiva del conocimiento”, y –por el contrario- forma personas progresista en un sistema de acumulación, de dominación, “donde el castellano es mejor visto que las lenguas indígenas y –cuestionó- qué pasa con esa diversidad cultural”.

Dionisio Toledo Hernández, indígena del pueblo Maya-Tseltal, originario del Ejido Zapotal de Ococinco, Ghiapas. Termino la carrera en Educación Primario, para el medio indígena, por la Universidad Pedagógica Nacional; estudió el Doctorado y la Maestría en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Es también presidente de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC), Unión de Uniones Históricas. Es profesor de Asignatura en la Universidad Intercultural de Chiapas y ha realizado estancias de investigación sobre educación intercultural en Bolivia, Brasil y España.

En el segundo día de actividades del Primer Congreso Internacional Psicología, Diversidad y Educación, también participaron los siguientes conferencistas:

Pueblo Mapuche Lafkenche y su cosmovisión

La comunidad mapuche lafkenche fue apoyada para la creación y el fortalecimiento de programas y proyectos de investigación que desarrollo el doctor Rolando Pinto, para una institución de educación superior, en colaboración con el pueblo indígena que incluyen la participación y conocimientos de esa comunidad.

Los mapuche lafkenche son un pueblo originario de Latinoamérica, desvinculado de su territorio ancestral a raíz de la conquista europea, la colonización, el surgimiento de los Estados modernos y el actual avance del capitalismo. Se trata de un pueblo que ha tenido que reinventar y vincularse al ecosistema cada vez más deteriorado y disminuido para preservar entre las nuevas generaciones sus raíces ancestrales, su cultura y sus tradiciones.

Rolando Pinto explicó que la identidad lafkenche se expresa en la relación mapuche con el medio ambiente, así la etnia lafkenche se relacionan con el agua, la tierra, con el cosmos, como medios de subsistencia y de espiritualidad. Administran sus propios recursos bajo normas tradicionales que les permitan vivir dentro de su propia cultura, así como identificar las amenazas que les pudieran representar el Estado para ampliar el desarrollo urbano.

Sobre la participación de la mujer en el aprendizaje de sus costumbres es fundamental. Ellas son las responsables de la educación, desarrollan la autonomía y la incorporación de la vida mapuche en la vida comunitaria. Las madres y las abuelas son las encargadas de formar a las nuevas generaciones, incluso antes de su nacimiento. “Desde el vientre materno les conversan y van aprendiendo la vida mapuche”.

Describió como se percibe el territorio mapuche, sus distintas formas de trabajo, sus recursos de producción y de intercambio económico, los elementos simbólicos de la vida lafkenche y los cambios que experimentan a partir de la imposición de leyes de Estado.

Reflexión filosófica sobre Pedro Páramo

En un espacio interactivo transcurrió la reflexión filosófica sobre Pedro Páramo de Juan Rulfo, con el expositor Fernando Gutiérrez Godínez. Su ponencia la dividió en tres partes: en la primera, habló brevemente sobre la biografía de Juan Rulfo, en la que resaltó aspectos relevantes que influyeron en la vocación de escritor. En la segunda parte mostró los aspectos literarios de Pedro Páramo, sus características fundamentales por las que entro al selecto grupo de escritores de la humanidad. En la tercera, desarrolló los elementos filosóficos que identificó en la lectura reflexiva de Pedro Páramo.

“No es mi afán poner en la pluma de Juan Rulfo lo que él no escribió, lo que pienso yo, sino que a partir del universo que él crea y el modo como lo hace, sus personajes y sus dramas, destaco la vertiente o inquietud filosófica hacia la que apuntan”, señaló.

En la reflexión filosófica de Pedro Páramo se refirió a siete aspectos: la noción del tiempo; lo mítico; la contingencia y relatividad del hombre y del mundo; estructura antropológica: alma y cuerpo; los muertos no se han ido ¿Purgatorio o mundo real?; estética rulfiana; y temas morales y provocación ética.

Fernando Gutiérrez, a manera de conclusión, comentó que Pedro Páramo significa para sus lectores una enorme provocación ética y exige respuestas humanas y hasta religiosas. Su significado simbólico, si el lector se identifica como uno más de sus fantasmas sin rostro y sin historia, provoca a superar el anonimato y a alcanzar la autenticidad, a encontrarle significado a la propia existencia más allá de las máscaras y del sinsentido de existir en un mundo sombrío y de apariencias. Es un llamado a entrar en la historia y a influirla con el propio accionar libre, superando la visión trágica por el sentido dramático del a vida, cargándola de significado y de plenitud.

Pero también exige respuesta hacia los demás, hacia los prójimos. ¿Qué hacemos o podemos hacer para que los excluidos de la historia, los que no cuentan y que apenas tienen voz y rostro, puedan recuperar su dignidad y asumir un rol protagónico? Incluso, si creemos que existen esas personas en transición de la muerte hacia la vida plena y trascendente, ¿qué hacemos o cuánto pedimos y oramos para que alcancen el descanso y el reposo, la felicidad definitiva que esperan?

Normalización de la discapacidad

En el tema de la normalización de la discapacidad, Eliseo Guajardo comentó que la diversidad es un concepto que se ha tratado históricamente como una norma que, con el paso del tiempo, ha sufrido cambios. En 1971 –recordó- se hablaba de “personas con discapacidad”, posteriormente, el término cobra fuerza gracias al trabajo realizado –en 1993- por la Organización de las Naciones Unidas, con la emisión de las Reglas Uniformes para las Personas con Discapacidad; estas hacen referencia “a la persona” por si misma, con o sin discapacidad.

“No hay normas distintas para las personas, porque quienes sufren alguna discapacidad también son personas y no deben ser vistas de diferentes manera por una condición”, señaló…

Su ponencia la apoyo con la proyección de videos en los que personas en condiciones diferentes hacen cosas extraordinarias. Presentó el caso de Hugh Herr, un escalador, ingeniero e investigador de biofísica en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, quien ha diseñado sus propias piernas inteligentes para sustituir a las originales, que perdió en un accidente de montañismo. Pablo Pineda, un hombre de 43 años con síndrome de Down que termina una carrera universitaria, además es actor y escritor. Otro ejemplo son Gabriela y Fabio, ella con síndrome de Down y él con un retraso mental, decidieron unir sus vidas para formar una familia con su hija Valentina, quien no tiene ninguna discapacidad pese a la condición de sus padres. La historia de Noelia Garella, una maestra de preescolar con síndrome de Down, que desde 2012 ejerce su profesión en un jardín de niños. Y el caso de Stephen Howking quien revolucionó la Física con sus teorías del espacio-tiempo, el big-bang y la radiación de los agujeros negros, pese a la enfermedad neurodegenerativa progresiva que con el paso del tiempo llegó a impedirle moverse y hablar, por lo que tuvo que usar un sofisticado método electrónica para poder comunicarse con los demás.

Todos estas estas historias de vida con muy importantes porque nos enseña que una condición distinta, en un sistema paralelo de igualdad para personas con o sin discapacidad,  con acceso a una educación de calidad, se podrán lograr cosas extraordinarias que beneficien a la humanidad. “Esta lucha por la igualdad no fue promovida por ningún gobierno sino por personas con discapacidad”, señaló Eliseo Guajardo tras precisar que el mexicano Gilberto Rincón Gallardo en su lucha social a favor de la igualdad de género y contra la discriminación, logró grandes cambios en México.