México enfrente emergencia a consecuencia de la pandemia: Jesús Ruiz Barraza
- La economía solidaria puede ayudar a salir del problema
Tijuana, B. C., a 4 de marzo de 2021.- El empleo en México ha caído considerablemente por lo que ahora el país enfrenta una situación de emergencia como consecuencias de la pandémica por coronavirus, manifestó el maestro Jesús Ruiz Barraza, Rector del Sistema CUT Universidad, durante su participación en el Foro sectorial Economía Solidaria y Empleo, en el marco del Foro Noroeste: Desarrollo Regional, Economía Solidaria e Innovación Social.
México llegó a tener uno de los sistemas más robustos en materia de economía que culminó en agosto de 1976 cuando los salarios mínimos ocuparon el octavo lugar mundial por su capacidad adquisitiva. Ese es el verdadero problema del desarrollo en el país.
“Entramos en una etapa de desvanecimiento de la economía”, enfatizó en especialista en Ciencias Políticas al precisar que la concentración bruta de la riqueza favoreció a unos cuantos, a tal punto que ahora tenemos a algunos de los hombres más ricos del mundo, a raíz de que se malbaratan algunos de los bienes públicos.
Sostuvo que el empleo formal se cayó desde principios de la década de los noventa cuando se instauró el nuevo régimen económico en México, en el que se remataron las empresas públicas y se dijo entonces que sería transitoria la expulsión del ámbito laboral de muchas personas, porque se daría tal crecimiento que volverían a participar del empleo formal. Esto no sucedió y “la informalidad en México se quedó para toda la vida y se acrecentó”, puntualizó.
“Hoy celebramos que recibimos más de 400 mil millones de dólares, pero ese es el tamaño del fracaso de la economía mexicana en la nueva etapa que se inicia fuertemente con Carlos Salinas de Gortari”, precisó el Rector de la Universidad de Tijuana CUT.
El maestro Jesús Ruiz Barraza explicó que si bien generó mucha pobreza también ahora resulta que generó divisas porque los trabajadores mexicanos se vieron obligados a emigrar a los Estados Unidos. “Hay que reconocerle que fue un mago de la economía, pero la pobreza en el país es brutal”.
Expuso que la economía solidaria es interesante porque “puede ser el factor que nos ayude a salir del problema”, pero se deberán enfrentar varios retos como la automatización, la robótica, el avance de las tecnologías que amenazan con expulsar a muchas personas del empleo formal, “pero para todo hay remedio si hay solidaridad”.
Recordó el caso de Suecia que en años recientes acordó reducir la jornada de trabajo a seis horas, en virtud de que el avance de la robótica y la automatización estaban expulsando a muchas personas del mercado laboral.
Se redujo la jornada laboral a seis horas con las mismas prestaciones”, reiteró el Rector del CUT al precisar que este es una buena forma solidaria que un gobierno empleo y que ya ha sido adoptada en Dinamarca, así como en los países nórdicos. “Yo hago votos porque se produzcan los cambios adecuados y necesarios para que funcione perfectamente la economía y volvamos a tener robustos salarios que concurran al mercado y que el mercado se agrande, reclame más productos y crezcamos de manera significativa en el futuro”.
En este foro sectorial sobre Economía Solidaria y Empleo, que se desarrolla en el marco del Foro Noroeste: Desarrollo Regional, Economía Solidaria e Innovación Social, estuvieron como invitados el maestro Luis Diego Aguilar Monge, viceministro de Trabajo encargado del área Economía Social Solidaria en el Gobierno de Costa Rica; la doctora Virginia Negro, especialista en migración laboral en la Organización Internacional para las Migraciones; la doctora Diana Marina Cruz, consultora en innovación empresarial y emprendimiento.
Así como los doctores Jorge Mario Flores Osorio y Raúl Solorio Virrueta, director de la Unidad Transdisciplinar de Investigación y Profesor-Investigador de la Licenciatura en Psicología, ambos de la Universidad de Tijuana CUT; además del licenciado Guadalupe Acuña Álvarez, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Baja California y el doctor José María Ramos González, Profesor-Investigador de El Colegio de la Frontera Norte.
Luis Diego Aguilar
El viceministro de Trabajo y Seguridad Social encargado del área Economía Social Solidaria en el gobierno de Costa Rica, Luis Diego Aguilar Monge, fue uno de los expositores en este Foro Noroeste. En su participación explicó en que tiene a su cargo la administración del Programa Nacional en Apoyo a la Microempresa y la Movilidad Social.
Desde que asumió el cargo como Viceministro de Trabajo su prioridad ha sido aumentar la presencia institucional, además de acompañar estratégicamente a las distintas organizaciones de economía social solidaria con el fin de promover sus capacidades gerenciales e impulsar los distinto proyectos de impacto, que permitan la movilidad social de sus asociados y las comunidades.
Resaltó que la Economía Social Solidaria viene a cumplir un doble propósito. Por un lado, articular de mejor manera los esfuerzos de las distintas instituciones que atienden las empresas del sector, y, por otro lado, mediante esa mejora en la coordinación, hacer más eficiente la inversión pública lo que permitirá generar más valor público con menos recursos.
Esta política pública prioriza cinco principios: trabajo decente, desarrollo territorial, equidad de género, inclusión sociolaboral de los jóvenes y el ambiente. Con tres ejes de trabajo como el servicio institucional y modelo de articulación interinstitucional, remozamiento del marco normativo y la gestión de conocimiento.
“Estamos hablando de actividades económicas, de generación de riqueza”, señaló Luis Diego Aguilar tras precisar que la política de Economía Social Solidaria no debe ser entendida como altruismo o como la responsabilidad social empresarial tradicional, sino como una actividad económica como tal, que tiene que ser rentable y sostenida”.
Virginia Negro
Durante la participación de la doctora Virginia Negro, especialista en migración laboral en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), destacó el papel de dicha organización para alcanzar la integración socioeconómica de las personas migrantes, lo que es importante para una economía productiva y sustentable, así como para atender el fenómeno migratorio desde una perspectiva de desarrollo económico.
A nivel mundial, son 281 millones de personas migrantes que representan un 3.6 de la población mundial, aportan un 9 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) con casi 7 trillones de dólares al año. El fenómeno migratorio tiene distintos factores, el que más predomina es la cuestión laboral. Es decir, dos tercios de la población mundial son personas trabajadoras migrantes.
México es considerado un país emisor de migrantes con 11.8 millones de mexicanos en el exterior. En los últimos años, México ha sido testigo del aumento e intensificación de los flujos migratorios, tanto en número como en diversidad de origen.
La doctora Negro comentó que México es un país receptor de remesas, al ocupar el tercer lugar a nivel mundial después de India y China. Desde 1995 no se habían visto remesas tan altas, lo que en este momento crucial en materia de salud por el COVID-19, es lo que está salvando a la economía mexicana.
Habló sobre las ventajas que ofrece el programa Mecanismo de Canalización Laboral (MECAL) que promueve la OIM para trabajar una agenda de derechos laborales, con opciones de empleo para migrantes tanto mexicanos como centroamericanos.
Virginia Negro comentó que este programa se implementa desde hace tres años en todo el territorio mexicano, como un instrumento de articulación entre instituciones de gobierno, sociedad civil y sector privados para favorecer la inserción laboral de las personas migrantes.
A través del MECAL se fortalecen las capacidades en material de orientación laboral y de capacitaciones, encaminadas a la inserción laboral en los albergues y casas de migrantes de la sociedad civil. Para ello, se trabaja en colaboración con el Sistema Nacional del Empleo y el Instituto Nacional de Inmigración.
Se tienen en servicio 16 ventanillas informativas para migrantes, una de ellas ubicada en Tijuana. Estos módulos permiten identificar a los migrantes en situación de vulnerabilidad para referirlos a las instituciones adecuadas; se les brinda orientación sobre los mecanismos migratorios, programas y servicios de apoyo. Además, sirven para actualizar información sobre las tendencias migratorias y las necesidades de las personas migrantes.
Otra herramienta de la OIM es la Jornada Laboral. Para realizar este importante servicio primero identifican la localidad donde se desarrollarán talleres de empleabilidad, de información y sensibilización sobre inclusión laboral, y se vincula con el sector privado e instancias de gobierno.
Los resultados del MECAL son positivos. Entre 2019 y 2020 fueron atendidas un total de 1030 personas: 246 a través de ferias y 784 mediante las ventanillas. De 2020 a la fecha se han realizado 5 ferias de inclusión laboral, 2 jornadas consulares, con lo que se logró atender 544 personas; además participaron 84 empresas, y se contó con el apoyo de funcionarios de gobierno que atendieron a 1317 personas, mientras que personas del sector privado capacitaron a 172.
Jorge Mario Flores
El doctor Jorge Mario Flores Osorio, director de la Unidad Transdisciplinar de Investigación en CUT Universidad, planteó lo complicado que resulta pensar en un esquema universal de la economía para países de América Latina, en particular como México, que tiene una visión plurinacional, ya que se trata de naciones que tienen que compartir cosmogonías desiguales y, en consecuencia, dimensiones de cómo organizarse para una dinámica económica diferente.
Recordó que, en el Congreso Nacional Indígenas celebrado en San Cristóbal de las Casas, se planteó la dinámica del Estado y de la política mexicana, en términos de una visión económica diferente a lo que podría ser la economía centrada en ese momento en una visión neoliberal y, en cierto momento de la historia y un poco en esta época actual, en una visión liberal, aunque inclinada a la izquierda.
Flores Osorio resaltó que México, como muchos otros países de América Latina, es un país plurinacional; es decir, en un mismo territorio convergen diferentes grupos originarios que tienen una historia importante y que buscan ser reconocidos precisamente como naciones.
“Es el derecho que tienen a una forma de organizar su economía de acuerdo con sus propias perspectivas cosmogónicas, al igual que la educación, su legislación, su dinámica de salud y de legalidad”, resaltó el especialista en Ciencias Sociales.
Cuando se habla de economía, dijo el doctor Jorge Mario Flores, es complicado pensar en el punto fundamental de la dinámica empresarial, toda vez que una filosofía económica centrada en la visión liberal, o todavía más trágica, en la neoliberal, se piensa en sectores que están en un contexto vinculados al desarrollo del capitalismo ya sea industrial o de mercado. Mientras que la dinámica de las comunidades que tiene que ver con la historia ancestral, su manera de organizarse y de vivir es totalmente diferente a la idea de pensar en una economía solidaria.
“No es el eje fundamental el pensar en esa idea de economía solidaria porque las economías centradas en una visión occidental son depredadoras de la naturaleza”, subrayó el también catedrático de Posgrado en CUT tras precisar que las comunidades ancestrales de las naciones originarias tienen como punto central la defensa de la madre naturaleza y las dimensiones de las economías de mercado y capitalista no tienen esa defensa de la naturaleza.
Si pensamos en un país que quiere construir un proyecto económico diferente, expuso el doctor Jorge Mario Flores tendríamos que considerar primero cómo es la concepción social, en el caso de las naciones originarias su referente es la comunidad, mientras que lo social en términos conceptuales es una nación pensada en la interacción entre individuos.
No es así el caso de las naciones originarias que tienen una concepción de lo comunitario como proyecto, que respeta lo diferente, que defiende a la madre naturaleza, donde el territorio es más que una división política occidental, y, en ese sentido, se tendría primero que aprender la formas de trabajo y la economía que plantea la dinámica de las naciones originarias para después, bajo ese marco de entendimiento como nación, establecer una relación económica donde se relacionan dos economías con una visión histórico-cultural diferente. “En este marco estaríamos efectivamente pensando en un país diferente, que, para referencia, sería lo que acontece en el caso particular de Bolivia en América Latina”.
Raúl Solorio Virrueta
La participación del doctor Raúl Solorio Virrueta, profesor-investigador de la Licenciatura en Psicología en CUT Universidad, estuvo centrada en un análisis sobre lo que se denomina economía solidaria en relación con el trabajo que, como investigador, desarrolla con los jornaleros agrícolas del Valle de San Quintín.
La economía solidaria tiene la intención de buscar alternativas que permitan superar al capitalismo, mediante la articulación de la producción y reproducción como instrumento clave para la satisfacción de necesidades acordadas como legítimas por la misma sociedad. Surge de una visión enmarcada en los conceptos de bienestar con la idea de procurar una calidad de vida que se mide por el acceso a bienes y servicios, se centra en el desarrollo económico y la valoración de la estructura social.
Se trata, dijo Solorio Virrueta, de elaborar políticas que se adapten a las condiciones territoriales, entendiendo esta cuestión de lo territorial, como espacio en el que se realizan algunas cuestiones de Estado, que permitan la generación de empleo mediante la formación de cooperativas y empresas sociales entre quienes residen en estos lugares, con el apoyo de programas de asistencia que permitan mejorar las condiciones de vida o, en algunos casos, posibilitar la sobrevivencia de la gente.
Estas políticas se crean con la intención de establecer iniciativas locales de empleo para el desarrollo es esos mismos lugares, para ello se enfatiza la capacitación de recursos humanos, se transforman los sustentos productivos y se fortalece el tejido empresarial.
El académico hizo referencia a tres criterios que ha logrado identificar como una tautología de la estructura económica enfocada a asegurar ganancias y que estructuran la forma de concebir la vida; una supremacía de lo social para perpetuar estos procesos; además de que el trabajo sigue siendo visto como una producción de capital.
También destacó tres puntos centrales como detonadores para que haya una verdadera superación de los sistemas de reproducción social económica, donde las personas deben ser consideradas el centro y el trabajo como un dignificador de la humanidad y de la misma naturaleza. Estos tres puntos son: una ética que posibilite la vida, que sustente el desarrollo de una conciencia que promueva el bien común para dignificar el derecho social.
Otro punto sería crear inteligibilidad sobre el trabajo en base a esta ética para comprender a las personas y las relaciones que se establecen entre ellos mismos. Una más sería realizar acciones que concreten estos proyectos de vida que surgen desde la perspectiva ética y estás inteligibilidades.
Como académicos del CUT, Raúl Solorio junto con otro grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de Tijuana, ha venido trabajando “y estamos en ese proceso de comprender qué es esto que media entre la actividad de la organización social-trabajo y las concepciones de mundo”.
Este aspecto se ve reflejado en las condiciones de vida de los jornaleros del Valle de San Quintín, concretamente en la comunidad de San Fernando, donde han encontrado algunos aspectos relevantes. El primero lo han denominado “condición de socorrencia”, es decir, esa condición de necesidad permanente que se estructura en los pobladores del Valle como forma de sentir y de enfrentarse al mundo.
“Es un sentir y un pensar que nos tiene centrados en solventar las necesidades inmediatas que vienen desde situaciones históricas que arrastran desde sus lugares de origen hasta los lugares de migración que les permite apenas sobrevivir”, explicó Solorio.
Otro aspecto es su forma de organizarse al reproducir patrones de instancias políticas y sindicales que les permitan solventar sus necesidades, como, por ejemplo, para ser atendidos por la autoridad municipal, se les exige una organización para prestarles ayuda o escuchar sus quejas, lo mismo sucede con los organismos sindicales para ayudarles a resolver problemas laborales.
Un elemento más que han logrado identificar es que al proponer proyecto para mejorar la economía de la misma comunidad a la que pertenecen, han percibido una gran apatía por el trabajo que implica el bien común, los trabajos son abandonados porque les implica invertir tiempo que no es remunerado al instante. “Yo considero que es comprensible si tomamos en cuenta la condición de socorrencia y las condiciones materiales de vida que nos les da para proyectos, sino que están pensando en resolver lo más urgente”.
Diana Marina Cruz
La maestra Diana Martina Cruz, consultora empresarial y de emprendimiento, presentó el tema del autoempleo, en el que viene trabajando desde hace dos años.
Explicó que el desempleo impacta en la reducción de ingresos laborales de las personas y de los hogares. En este sentido, México ha sido vulnerable debido a la alta prevalencia de diabetes y enfermedades cardiovasculares debido a la precariedad laboral y al estancamiento económico que, a su vez, genera efectos nocivos en la salud física y emocional.
La pandemia por COVID-19 trajo muchas repercusiones y consecuencias en el tema económico, pero también surgieron grandes casos de éxito en algunos sectores donde la industria y en el sector empresarial que vinieron a revolucionar las desventajas que trajo la pandemia aprovechando las oportunidades.
Hablando de los grandes retos en materia de empleo, surgen diferentes roles de personas, padres de familia, madres solteras, profesionistas y estudiantes, en quienes ha repercutido esta falta de empleo. Un amplio sector de la población que estaba contratado para prestar apoyo administrativo en diversos servicios, en las ventas, el comercio o la artesanía, se vieron severamente afectados, por lo que se vieron obligados a apostar por otras fuentes de empleo.
Un considerable número de jóvenes se vieron obligados a abandonar sus estudios para buscar un trabajo y contribuir con los gastos familiares, ya que sus padres como muchas otras personas con empleos bien remunerados y a largo plazo, resultaron afectados al perder su trabajo.
En este sentido, la consultora independiente cuestionó cuál es el perfil de las generaciones que egresan de las Universidades, al destacar cómo estos jóvenes llegan al ámbito laboral “quizá un poco mal preparados durante esta pandemia” sobre todo en aquellas carreras que requieren de la práctica como es el caso de los odontólogos, algunos médicos, entre otras profesiones.
También para las empresas ha resultado complicado encontrar el perfil de las personas que requieren para sus vacantes para reactivar su economía.
A raíz de la pandemia por coronavirus, las empresas están requiriendo cada vez más de personal capacitado, por lo que son necesarias nuevas estrategias para sobrevivir como el autoempleo o contar con diversas fuentes de empleo. A ello, se suma que las empresas enfrentan un proceso también de aprendizaje, se enfocan menos en la preparación de su personal y ahora buscan trabajar por resultados.
El autoempleo es algo que actualmente los profesionistas están tomando en cuenta, sobre todo lo relacionado con el emprendimiento y, aunque todavía falta mucho conocimiento en esta materia, existen iniciativas desde diferentes instituciones que promueven el emprendimiento principalmente entre las mujeres y los jóvenes; incluso algunas instituciones de educación superior han incluido asignaturas de emprendimiento en sus planes educativos, finalizó Diana Marina Cruz.
Las conclusiones de esta tercera edición del Foro Noroeste estuvieron a cargo del licenciado Guadalupe Acuña, titular de la Oficina de Enlace Educativo en Baja California, así como del doctor José María Ramos González, Profesor-Investigador de El Colegio de la Frontera Norte, mientras que las palabras de agradecimiento a los invitados especiales y la clausura fueron emitidas por el Rector del Sistema CUT Universidad, maestro Jesús Ruiz Barraza.