Lic. en Derecho

Perfil Curricular 

Desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para manejar a profundidad los fundamentos disciplinares y el marco jurídico vigente del Derecho, a través de los procedimientos adecuados y las herramientas investigativas y tecnológicas eficaces que demanda la solución creativa y ética de los retos de la contemporaneidad.

 

 

 

Perfil de ingreso

Conocimientos básicos de la estructura socioeconómica y política de México.
Capacidad analítica, de reflexión y de síntesis.
Sensibilidad para buscar la resolución de problemas.
Habilidad de expresión oral y escrita.
Dominio básico de herramientas informáticas.
Interés por los aspectos jurídicos.
Sentido de solidaridad social.
Apertura al conocimiento nuevo.

 

Perfil de egreso

El Licenciado en Derecho será un profesional competitivo y eficiente, comprometido con la sociedad y capaz para proponer soluciones responsables e innovadoras a los dilemas propios del ejercicio de su profesión, a través de una ética profesional que lo sustentará y en base a la cual podrá aplicar sus facultades y destrezas al servicio del desarrollo legal de su país, con un sistema de competencias que lo hacen apto para:

  • Aplicar los principios filosóficos y teórico-metodológicos del Derecho en la solución de problemas jurídicos con alto sentido ético.
  • Interpretar sucesos entre personas y organizaciones, a través de los fundamentos básicos de la teoría económica y la administración que permitan la toma de decisiones oportunas en materia de intervención jurídica.
  • Aplicar las bases teóricas, principios y ordenamientos jurídicos del Derecho Penal y Civil en la solución de problemáticas relativas a dichas áreas de la disciplina en beneficio de los sujetos involucrados.
  • Aplicar los fundamentos jurídicos del Derecho Mercantil y Laboral en problemas concreto de su ámbito de acción permitiendo; con ello, alcanzar los principios de justicia y equidad de las partes involucradas.
  • Hacer valer las garantías individuales en todas las actividades humanas para garantizar a los ciudadanos tranquilidad jurídica.
  • Aplicar los principios del Derecho Familiar, Administrativo y Empresarial en casos concretos de manera leal, diligente y transparente para hacer valer los intereses de las personas.
  • Utilizar los fundamentos teóricos y jurídicos de los métodos alternativos de solución de controversias y los juicios orales relacionados con el Derecho Penal, sustantivo en casos particulares que permitan soluciones convenientes a las partes involucradas.
  • Emplear las estrategias y herramientas óptimas en la procedimentación de juicios civiles y laborales, integrando los aspectos teóricos y prácticos del Derecho Procesal en cada una de sus etapas para garantizar hacer valer los derechos y obligaciones de los individuos.
  • Aplicar la normatividad en materia fiscal en casos concretos con la debida metodología jurídica y técnica, de procesos, actos y procedimientos relativos al Derecho Fiscal para resolver a favor de quien corresponda.
  • Utilizar en las ciencias penales los fundamentos de la criminología de manera eficaz y responsable para resolver de forma objetiva casos concretos.
  • Realizar asesorías en el ámbito del Derecho Aduanero, de acuerdo a los regímenes y disposiciones que marque la ley para los trámites que correspondan en la importación y exportación de productos y servicios, velando por los intereses de las personas y organizaciones.
  • Aplicar los recursos metodológicos y técnicos del juicio de amparo en situaciones de violación de las garantías individuales para hacer valer lo que constitucionalmente tiene derecho el ciudadano.
  • Manejar las normas y regulaciones del Derecho Internacional Privado y Público que intervienen en las relaciones entre estados y organismos internacionales.

 

 

 

 

Campo laboral

El egresado de la Licenciatura en Derecho podrá prestar sus servicios profesionales en:

  • Organismos Internacionales, Organizaciones Sociales, ONG`s, etc.
  • Dependencias o corporaciones federales, estatales, o locales del gobierno.
  • Despachos jurídicos como asesor o prestando servicios a personas morales o físicas.
  • Instituciones bancarias y notarías.
  • Litigios en las ramas del Derecho Penal, Civil, Laboral, etc.
  • Instituciones educativas, como docente y/o investigador.
  • La procuración e impartición de justicia en distintos ámbitos.
  • Departamentos Jurídicos como consultor, miembro o director, tanto en el sector público como en el privado.
  • La legislación y administración pública a nivel federal y estatal.

 

Área Genera

Área Profesional

Área de Titulación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TALLER DE EXPRESIÓN
REDACCIÓN AVANZADA
IDIOMA EXTRANJERO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GLOBALIZACIÓN Y POSTMODERNIDAD
TALLER DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO
ÉTICA PROFESIONAL
IDIOMA EXTRANJERO II
IDIOMA EXTRANJERO III

TEORÍA DEL DERECHO
DERECHO ROMANO
TEORÍA ECONÓMICA
DERECHO PENAL I
PROCESO ADMINISTRATIVO
DERECHO CIVIL I
CIENCIA POLÍTICA
DERECHO PENAL II
DERECHO FAMILIAR
DERECHO CIVIL II
TEORÍA DEL ESTADO
TEORÍA DEL PROCESO
CRIMINOLOGÍA
DERECHO PROCESAL PENAL
DERECHO CIVIL III
DERECHO LABORAL I
ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN JURÍDICA
RÉGIMEN DE MENORES
DERECHO CIVIL IV
DERECHO CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL II
JUICIOS ORALES
DERECHO MERCANTIL I
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO FISCAL
DERECHOS HUMANOS
DERECHO PROCESAL LABORAL
DERECHO PROCESAL CIVIL
DERECHO MERCANTIL II
DELITOS FEDERALES
PRACTICAS DEL DERECHO FISCAL
GARANTÍAS INDIVIDUALES
DERECHO ADUANERO
PRACTICAS DE DERECHO MERCANTIL
DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
AMPARO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
DERECHO EMPRESARIAL
MEDICINA LEGAL
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
POLÍTICA CRIMINAL
MÉTODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

SEMINARIO DE TITULACIÓN
RESIDENCIA PROFESIONAL I
RESIDENCIA PROFESIONAL II