CUT y Casa de la Cultura promueven cultura de igualdad de género

  • Elvira Ibarra Yépez imparte charla sobre tipos de violencia ante estudiantes

Tijuana, B. C., a 26 de marzo de 2025.- La Universidad de Tijuana CUT, a través de la Coordinación de Difusión Cultural, en colaboración con la Casa de la Cultura Altamira, promueve una cultura de igualdad a través de una actividad llevada a cabo en el marco del Día Naranja, que se celebra el 25 de cada mes, como un llamado para actuar, generar conciencia y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.

Así lo dio a conocer la maestra Priscila Silva López, coordinadora de Difusión Cultural en el Campus Altamira de CUT Universidad, al destacar la importancia del Día Naranja, una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, para difundir en la población la eliminación de la violencia de género.

Por este motivo, alumnos de la Licenciatura en Comercio Exterior y Legislación Aduanera, así como de Administración, asistieron a la charla Tipos de violencia de género y vida libre de violencia, llevada a cabo en el Salón de los Murales de la Casa de la Cultura, donde se explicó a detalle qué es la violencia y cómo se identifica en los distintos medios sociales.

La plática estuvo a cargo de la doctora Elvira Ibarra Yépiz, especialista en Gestión y Política Educativa, mencionó que espacios tan comunes como la casa, la escuela, el trabajo, incluso, en lugares públicos, suelen ser escenarios de alto grado de violencia en contra de las mujeres.

Elvira Ibarra subrayó que por desgracia esta situación ha sido normalizada a través de los roles de género, por lo que muchas mujeres no son conscientes de ser víctimas de violencia.

Resaltó que para tomar acciones de prevención en contra de la violencia es necesario primeramente reconocer y denunciar, por lo que la doctora Elvira Ibarra invitó a los asistentes a no guardar silencio cuando sean testigos de cualquier forma de violencia.

Antes de finalizar la charla, los estudiantes de Licenciatura de la Universidad de Tijuana pudieron compartir algunas experiencias que nutrieron la plática y en las que reconocieron que aún falta mucho trabajo por hacer, pero actividades como el Día Naranja sirven para divulgar información sobre este importante tema.

Redactado por maestra Priscila Silva López, coordinadora de Difusión Cultural en la Universidad de Tijuana CUT.