Lic. en Ciencias Forenses

Perfil Curricular 

Desarrollar profesionales competentes mediante la formación de conocimientos teórico-prácticos de las ciencias forenses, generando especialistas en la habilidad para la aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que aportan las ciencias forenses como auxiliares de la justicia, con una actitud de interés por la búsqueda de la verdad, sentido humano, ético y de responsabilidad. 

 

Perfil de ingreso

El prospecto a ingresar a la Licenciatura en CIENCIAS FORENSES deberá poseer las siguientes características:
• Afinidad con la búsqueda del conocimiento de manera científica y razonada.
• Gusto por adquirir nuevos conocimientos, entender el funcionamiento y los procesos que le rodean.

• Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.
• Comunica sus ideas de manera oral y escrita.
• Manejo básico del idioma inglés.
• Habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas.
• Habilidad para colaborar hacia metas comunes.

Capacidad de autogestión de tiempo y estudio.
• Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
• Motivación e iniciativa.
• Mantiene una actitud creativa.

 

Perfil de egreso

El licenciado en Ciencias Forenses de la Universidad de Tijuana será un profesional capaz, competitivo y eficiente, comprometido con la búsqueda de la verdad y el conocimiento, que pueda contribuir al bienestar social y al desarrollo de su país, con un profundo sentido de la responsabilidad y la ética, ejercitándose plenamente en un sistema de competencias, en consonancia con la filosofía de la institución.

COMPETENCIAS BÁSICAS:
• Identifica los principios teórico-conceptuales de las Ciencias Forenses y determina las áreas de apoyo, por medio del análisis del ejercicio de su profesión desde su evolución histórica hasta el contexto actual, con una actitud responsable, respetuosa y de compromiso con su profesión. • Mediante una actitud crítica y flexible, comprende el desarrollo de la psicología, las ideas fundamentales de las diferentes tradiciones psicológicas.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
• Mediante una actitud crítica y con fundamento ético, describe las implicaciones médicas legales que se determinan en la comisión de delitos que produzcan una afectación física, y que se relacionen con la comisión de un delito en materia penal.
• Discrimina las diferentes manifestaciones psicopatológicas, a partir de la sintomatología y la estructuración yoica de las manifestaciones neuróticas y de la psicosis, con eficiencia y responsabilidad, brindando los elementos teóricos de la psicopatología al estudio de la criminología.
• Maneja críticamente los fundamentos teóricos y legales del sistema penal acusatorio dentro de la teoría general del proceso penal, identificando situaciones prácticas, de aplicación de las ciencias forenses en casos concretos mediante una actitud responsable, empática y justa.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:
• Utiliza eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación.
• Aplica los procesos de abstracción, análisis y síntesis en la resolución de problemas diversos con responsabilidad social y compromiso ciudadano.
• Comunica adecuadamente sus ideas de manera oral y escrita mediante una actitud de compromiso y liderazgo social. • Busca, procesa y analiza información procedente de fuentes diversas mediante una actitud creativa.

 

 

 

 

Campo laboral

El egresado de la Licenciatura en Ciencias Forenses podrá prestar sus servicios profesionales en:
• Dependencias o corporaciones federales, estatales, o locales del gobierno.
• En la administración de justicia a nivel federal, estatal y municipal.

• Auxiliar de los órganos encargados de administrar y procurar justicia.
• Departamentos Jurídicos, como consultor, tanto en el sector público como en el privado.

• Director o consultor en seguridad privada a empresas y corporativos.
• Despachos como asesor o prestando servicios a personas morales o físicas.

• Organismos Internacionales, Organizaciones Sociales, ONG`s, etc.
• Instituciones educativas, como docente y/o investigador.

 

 

Área Genera

Área Profesional

Área de Titulación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TALLER DE EXPRESIÓN
REDACCIÓN AVANZADA
IDIOMA EXTRANJERO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GLOBALIZACIÓN Y POSTMODERNIDAD
TALLER DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO
ÉTICA PROFESIONAL
IDIOMA EXTRANJERO II
IDIOMA EXTRANJERO III

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS FORENSES
QUÍMICA GENERAL
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
TEORÍA DEL DERECHO
DESARROLLO HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS FORENSES
BIOLOGÍA CELULAR Y MOLECULAR
PROCESOS COGNITIVOS
DERECHO PENAL I
QUÍMICA FORENSE
MODELOS PSICODINÁMICOS DE LA PSICOLOGÍA
TEORÍA DEL PROCESO
DERECHO PENAL II
ANATOMÍA
TEORÍA PSICOLÓGICA: CONDUCTISMO
CRIMINALÍSTICA
DERECHO PROCESAL PENAL
INVESTIGACIÓN DE HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE
MEDICINA LEGAL
MODELOS PSICOLOGICOS: HUMANISMO Y GESTALT
GRAFOSCOPÍA Y DOCUMENTOSCOPÍA
JUICIOS ORALES EN MATERIA PENAL
CRIMINOLOGÍA I
TÉCNICAS EN MEDICINA FORENSE
TEORÍA PSICOLOGICA LATINOAMERICANA
DERECHOS HUMANOS
LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
CRIMINOLOGÍA II
TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA E INTERROGATORIO CRIMINAL
PSICOPATOLOGÍA GENERAL
FOTOGRAFÍA FORENSE
ARGUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN JURÍDICA
VICTIMOLOGÍA
SISTEMAS PENITENCIARIOS
RÉGIMEN DE MENORES
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN FORENSE
PSICOLOGÍA CRIMINAL
EL FENÓMENO DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA
CRIMINALÍSTICA DE CAMPO
BALÍSTICA FORENSE
DICTAMEN JUDICIAL Y RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS
SEGURIDAD PÚBLICA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
DELITOS INFORMÁTICOS
ELABORACIÓN Y DEFENSA DEL DICTAMEN PERICIAL
GESTIÓN ESTRATÉGICA FORENSE
POLÍTICA CRIMINAL

SEMINARIO DE TITULACIÓN
RESIDENCIA PROFESIONAL I
RESIDENCIA PROFESIONAL II