
Sara Vidal promueve la defensa personal como herramienta de empoderamiento
- Es alumna de la Escuela Normal de la Universidad de Tijuana CUT
Tijuana, B. C., a 23 de junio de 2025.- En una entrevista reciente, Sara Vidal Romero, estudiante de octavo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Escuela Normal de la Universidad de Tijuana CUT, compartió su experiencia personal y el impacto positivo que ha tenido en su vida la práctica de técnicas de defensa personal.
Sara relató cómo, a raíz de una situación personal que la hizo reflexionar sobre su vulnerabilidad, decidió buscar herramientas que le permitieran proteger su integridad. “Nunca lo había pensado antes, pero me di cuenta de que no sabía cómo reaccionar ante una situación de riesgo. Fue entonces cuando entendí que necesitaba aprender a defenderme”, explicó.
Desde hace poco más de un año, Sara entrena con la instructora Karla Soto, instructora deportiva y de acondicionamiento físico, certificada en Krav Maga, quien le ha enseñado diversas técnicas de defensa personal.
Más allá de los movimientos físicos, Sara destaca la importancia de perder el miedo a defenderse y romper con estigmas sociales que desalientan a las mujeres a protegerse activamente. “Al principio me daba pena, no quería lastimar a nadie ni lastimarme, pero entendí que defenderme no es algo por lo que deba disculparme”, afirmó.
La estudiante del CUT también compartió cómo su percepción de la seguridad personal ha cambiado. Aunque espera o tener que aplicar sus conocimientos en una situación real, el simple hecho de saber que puede reaccionar le brinda mayor tranquilidad. “Ahora suelo llevar objetos cotidianos como un llavero, un labial o una pluma que me pueden servir para defenderme si es necesario”, comentó.
Sara considera fundamental que las técnicas de defensa personal se integren como materia en los planes de estudio de las diferentes Licenciaturas que se ofrecen en la Universidad de Tijuana. “No se trata de vivir con miedo, sino de estar preparados. Hombres y mujeres necesitamos estas herramientas porque la inseguridad está presente en muchos espacios”, señaló.
Finalmente, al ser cuestionada sobre cómo aplicaría estos conocimientos en su futura labor como docente de educación preescolar, Sara enfatizó la importancia de brindar a los niños herramientas para fortalecer su seguridad personal. “Tal vez no de forma explícita, pero sí enseñarles a quién acudir, cómo reaccionar si alguien los quiere lastimar y que sepan que pueden pedir ayuda”, concluyó.
La historia de Sara Vidal Romero es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la preparación pueden empoderar a las personas para enfrentar los desafíos del entorno actual con mayor confianza y seguridad.