...

Rompiendo barreras con propósito: David Jafet Castillo Espinoza

  • Una historia que inspira en la XLI Semana de la Contaduría Pública

Tijuana, B. C., a 23 de septiembre de 2025.- En el marco de la XLI Semana de la Contaduría Pública, bajo el tema «Nuevos horizontes en la Contaduría Pública ante el enfoque sustentable», la Universidad de Tijuana CUT fue sede de una jornada inspiradora que reunió a estudiantes, docentes y representantes de diversas instituciones educativas y profesionales, con una conferencia cargada de inspiración, propósito y reflexión sobre el papel del ser humano en su desarrollo profesional y personal.

Esta jornada se llevó cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad de Tijuana, Campus Altamira, donde se contó con la asistencia de estudiantes y docentes de las Licenciaturas en Administración y Contador Público, así como representantes de diversas instituciones públicas y privadas de la localidad como UABC, Cetys, UTT, UDCI, ITT, Cesun, Vizcaya y Vasconcelos.

Entre las personalidades destacadas presentes estuvieron la Rectora del Sistema CUT, maestra Yeni Marmolejo Mariscal; el doctor Sergio Octavio Vázquez Núñez, Presidente del Colegio de Contadores Públicos en Baja California; la maestra Beatriz Elena Madrid Ortiz, Coordinadora Académica de Administración y Contador Público en el CUT; así como el contador público certificado Manuel Santiballez Pineda, Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos del Colegio Profesional en Tijuana.

La jornada inició con la participación del ingeniero Julián Garza, quien ofreció la conferencia «Plan de vida y emprendimiento», en la que compartió su historia de vida como ejemplo de perseverancia y visión. Desde los 13 años, Garza se trazó el objetivo de tener su propia empresa y formar una familia. Con esa meta clara, comenzó a trabajar y a tomar decisiones que lo acercaran a su propósito.

Durante su intervención, destacó que el fracaso es la acumulación de pequeñas malas decisiones, mientras que el éxito se construye con buenas decisiones constantes. A los 19 años trabajó como mesero, experiencia que le permitió visualizar su primera empresa. Paralelamente, inició sus prácticas como estudiante de Ingeniería Industrial, lo que le enseñó que el profesionalismo es clave sin importar el rol que se desempeñe.

A los 21 años fundó su primera empresa: una agrupación de meseros. A los 23, fue jefe de producción y lanzó su segunda empresa: un negocio de banquetes. A los 24 organizó su primer evento, y a los 25 cumplió su sueño de casarse y celebrar su boda con un banquete propio. A los 30 años fue nombrado Gerente de grandes cuentas para empresas como Home Depot, Liverpool, Costco, Sam’s Club, Walmart y Soriana. A los 34 fundó Innova Music, su tercera empresa; a los 35 dejó la gerencia para abrir Inn Comedor Industrial, y a los 39 lanzó WOW México, dedicada a la comercialización de papel tapiz.

Garza cerró su participación con un mensaje contundente: las dificultades son oportunidades para crecer, desarrollarse y alcanzar el éxito, siempre que se mantenga el aprendizaje como eje central del camino.

Participación de David Jafet

Posteriormente, se presentó la Conferencia Magistral «Inclusión laboral: Trabajo sin excusas», a cargo del conferencista motivacional David Jafet Castillo Espinoza, primer egresado con discapacidad motriz de la Licenciatura en Actividad Física y Deportiva de la Universidad Autónoma de Baja California. Su testimonio, cargado de fuerza y resiliencia, dejó una profunda huella en los asistentes, al demostrar que la inclusión laboral no es una concesión, sino un derecho que transforma vidas.

David Jafet, quien padece parálisis cerebral infantil leve debido a una falta de oxigenación al nacer, compartió cómo ha convertido sus desafíos físicos y de comunicación en motores de superación. “Cada paso hacia la cima, inicia desde el suelo”, expresó ante un público conmovido por su autenticidad y fuerza.

Durante su formación en la UABC, David enfrentó barreras físicas que lo obligaron a gestionar adecuaciones con directivos y docentes, como el uso de tecnología para tomar notas o el tiempo adicional para desplazarse entre aulas. A pesar de las opiniones que dudaban de sus capacidades, demostró que las personas con discapacidad pueden lograr tanto como cualquier otra.

Su historia laboral comenzó desde joven, acompañando a su padre, trailero de profesión, y recibiendo un sueldo por su apoyo. Más adelante, trabajó en una barbería realizando labores de mantenimiento, donde el reconocimiento de los clientes le permitió obtener propinas que complementaban su ingreso. Laboró ahí hasta 2020, año marcado por la pandemia de COVID-19, que le arrebató a su padre y lo afectó también en salud.

Ese mismo año, David comenzó a trabajar como lavaplatos en el negocio de eventos de una tía, mientras perseguía su sueño de estar en el terreno de juego como árbitro de fútbol, gracias a la invitación de un amigo al Colegio de Arbitraje. Paralelamente, incursionó en TikTok, donde su tercer video alcanzó más de un millón de visualizaciones. Uno de sus seguidores le confesó que gracias a su mensaje no se quitó la vida, lo que lo motivó a iniciar una nueva etapa como conferencista.

“Me ponía muy nervioso, pero hoy no me para la boca”, dijo con humor, al relatar cómo ha aprendido a desenvolverse frente a grandes audiencias. En 2022 trabajó como staff en partidos de fútbol profesional en Ensenada, y en 2023 colaboró en conciertos de Carin León y Ricky Martin en el Valle de Guadalupe. En 2024, ejerció como profesor de educación física en una escuela pública, cubriendo un interinato.

Actualmente, David trabaja en el Ayuntamiento de Ensenada, es dueño de su negocio Waffle & Co., y continúa dando conferencias motivacionales. A sus 24 años, ha logrado diversificarse profesional y personalmente. “La peor discapacidad es vivir sin propósitos”, afirmó al cerrar su participación, haciendo un llamado a la reflexión sobre la importancia de tener metas claras en la vida.

Reconoció que en México la inclusión aún es limitada, especialmente en el ámbito deportivo, donde ha enfrentado discriminación como árbitro. Por ello, considera ejercer esta labor en Estados Unidos, donde ha observado mayor apertura. “Hagan lo que les apasiona y busquen lo que les gusta en su trabajo”, aconsejó a los jóvenes, invitándolos a disfrutar su etapa universitaria.

Uno de sus mayores retos fue hablar ante cuatro mil empresarios en Guadalajara, donde conoció al ingeniero Julián Garza. Esta experiencia marcó un antes y un después en su trayectoria como conferencista. Desde entonces, ha impartido charlas en Monterrey y Guadalajara, en empresas privadas e instituciones educativas, consolidando su mensaje de inclusión y superación.

Este impacto lo ha llevado a recibir recientemente una invitación para brindar una conferencia ante empresarios en Nueva York, Estados Unidos, un desafío que, aunque le genera nervios, lo enfrente con entusiasmo y preparación. “Para llegar al éxito, hay que empezar desde abajo”, concluyó, reafirmando que las limitaciones no sólo son físicas, sino también mentales. Ambos testimonios dejaron una profunda huella en los asistentes, recordando que las limitaciones no definen el destino, sino la actitud con la que se enfrentan los desafíos.

Al concluir el evento, la maestra Yeni Marmolejo Mariscal, Rectora del Sistema CUT, Universidad de Tijuana, entregó un reconocimiento especial al ingeniero Julián Garza y a David Jafet Castillo Espinoza, en agradecimiento por su valiosa participación como conferencistas invitados. Asimismo, el Colegio de Contadores Públicos de Baja California, otorgó a David una placa de reconocimiento por compartir su experiencia y conocimiento, dejando una profunda inspiración en todos los presentes.