Redes sociales e IA: innovación y retos en la formación universitaria
- Herramientas digitales para fortalecer la interacción académica y profesional
Tijuana, B. C., a 26 de noviembre de 2025.- En el marco del espacio Vida Universitaria de la Licenciatura en Administración, la Universidad de Tijuana CUT recibió como invitada a la licenciada Elena Sarahí Durán Martínez, quien impartió la conferencia «Redes sociales e Inteligencia Artificial». Durante su intervención, la especialista explicó la interacción entre estas herramientas digitales y los procesos administrativos, destacando los retos éticos, organizacionales y humanos que acompañan su implementación.
Su mensaje se alineó con los valores institucionales del CUT, promoviendo la innovación responsable, el liderazgo profesional, la visión humanista y el compromiso social que distinguen la formación integral de sus estudiantes.
La participación de Elena Durán fue reconocida por la calidad académica y la calidez que generaron un ambiente reflexivo y participativo. La ponencia dejó una huella positiva que reafirma el propósito universitario de ofrecer experiencias educativas significativas y de alto valor social.
Con más de 20 años de experiencia en el área de compras, la conferencista destacó el papel de las plataformas digitales en la comunicación académica y profesional.
Señaló que herramientas como WhatsApp y Microsoft Teams se han convertido en medios esenciales para la interacción entre docentes y estudiantes, facilitando la organización de grupos, el envío de tareas y la coordinación de proyectos. Aunque la adaptación a estas tecnologías representó un reto para muchos, hoy son indispensables en la dinámica educativa.
Asimismo, subrayó la importancia de LinkedIn como red social orientada al desarrollo profesional, donde los usuarios pueden construir un perfil que funcione como carta de presentación, incorporando experiencia, formación, certificaciones y habilidades.
“LinkedIn es el Facebook profesional”, expresó, al explicar que esta plataforma permite ampliar redes de contacto, acceder a oportunidades laborales y proyectar una imagen sólida en el ámbito empresarial.
Durán Martínez invitó a los asistentes a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la comunicación efectiva y la interacción personal, competencias que siguen siendo fundamentales en entornos laborales.
“Las plataformas son útiles, pero no sustituyen la capacidad de presentarse, dialogar y defender ideas”, puntualizó, al compartir experiencias con practicantes que dominan herramientas digitales, pero carecen de habilidades para expresarse en público.
Abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la optimización de procesos, relatando cómo esta tecnología le permitió reducir significativamente el tiempo de elaboración de reportes y presentaciones.
“Si la usamos con propósitos correctos, podemos lograr resultados extraordinarios”, afirmó, motivando a los estudiantes a incorporar estas herramientas de manera ética y estratégica en su formación y futuro profesional.
La especialista explicó que la IA debe concebirse como un recurso adicional para optimizar la práctica docente. “La IA no sustituye al maestro, es como una laptop más en el escritorio, una herramienta que amplía el panorama”, afirmó, comparando su impacto con la transición que en su momento representó el paso de las filminas al uso de PowerPoint.
Expuso que procesos que antes requerían horas de trabajo, como la elaboración de temarios, calendarios y materiales, pueden realizarse en minutos, liberando tiempo para actividades dinámicas y creativas en el aula.
Finalmente, la Universidad de Tijuana CUT entregó un reconocimiento a la licenciada Elena Sarahí Durán Martínez por su valiosa participación en este espacio formativo, reafirmando su compromiso con la innovación educativa y la formación integral de sus estudiantes.
