Lic. en Psicología

Perfil Curricular

Formar profesionales de la Psicología comprometidos con la sociedad, con un sólido conocimiento de la conducta humana y sus elementos biopsicosociales, capaces de ofrecer soluciones a los retos actuales y exigencias propios de su disciplina, y con alto sentido ético que les permita desarrollar intervenciones psicológicas que propicien el desarrollo integral de las personas, grupos, comunidades y organizaciones.

 

Perfil de ingreso

Capacidad de análisis, reflexión y síntesis.

Facilidad para establecer buenas relaciones interpersonales.

Interés por la explicación de la conducta humana.

Iniciativa y creatividad para generar nuevos conocimientos.

Sentido de compromiso social.

Capacidad para la resolución de problemas.

Dominio básico de herramientas informáticas

  • .

 

Perfil de egreso

El Licenciado en Psicología del Centro Universitario de Tijuana será un profesionista capaz de contribuir al bienestar integral y psicológico de las personas, grupos,comunidades y organizaciones, con un alto sentido ético y compromiso social, quesustente la aplicación de sus conocimientos y habilidades en competencias que lo hacen apto para:

COMPETENCIAS BÁSICAS:

* Aplicar las aportaciones de las diferentes aproximaciones teóricas de la Psicología agrupadas por enfoques y escuelas, en el estudio del comportamiento a fin de elaborar diagnósticos de la conducta humana.

* Comprender la interacción entre procesos biológicos, psicológicos, y sociales del fenómeno psicológico y su repercusión en el comportamiento individual y grupal, para generar análisis de los diversos factores que se involucran en la constitución de la esencia biopsicosocial del hombre.

* Realizar intervenciones psicológicas eficaces, buscando el bienestar del individuo, grupos y organizaciones, en los distintos ámbitos de aplicación de la Psicología.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

* Aplicar métodos y técnicas de la psicometría en la construcción, análisis y evaluación de instrumentos de medición de fenómenos psicológicos, buscando sustentar la comprensión de la conducta del individuo.

* Realizar evaluaciones sobre las alteraciones o patologías neuropsicológicas, psicopatológicas y los trastornos del desarrollo en el individuo, considerando las bases biopsicosociales de la conducta, a fin de encauzar las estrategias pertinentes de atención integral.

* Desarrollar planes y programas de prevención e intervención psicológica.

PERFIL DEL EGRESADO

comunitaria, organizacional, psicopedagógica, y en la educación especial, fundamentados en las bases generales de la Psicología, orientados a mejorar la calidad de vida del individuo, los grupos, organizaciones y comunidades.

* Intervenir terapéuticamente empleando las principales corrientes contemporáneas de la Psicología, a partir de elaborar y considerar el análisis de la psicodinámica de parejas, familias, grupos y del abuso presente en dichos sistemas.

* Realizar rehabilitaciones clínicas como parte de un proceso psicoterapéutico en base a un diagnóstico certero, para el tratamiento de trastornos de la personalidad o de la conducta.

* Realizar intervenciones psicológicas en diferentes situaciones de crisis, previa selección de las herramientas y estrategias más adecuadas y eficaces, buscando el equilibrio psicológico del individuo en su contexto.

* Presentar reportes de evaluación psicológica en base a los fundamentos del Peritaje Psicológico, y la aplicación de los principios y reglas de la elaboración de informes ejecutivos de la disciplina.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

* Usar las tecnologías de la información y la comunicación.

* Aplicar sus procesos de abstracción, análisis y síntesis.

* Comunicar sus ideas de manera oral y escrita.

* Buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.

* Mantener una actitud creativa.

* Asumir las tareas con responsabilidad social y compromiso ciudadano.

* Identificar, plantear y resolver problemas.

* Tomar decisiones y trabajar en equipo.

* Motivar y conducir a otros hacia metas comunes.

* Respetar la diversidad multicultural.

* Conducir su actuar profesional de manera ética.

 

 

 

Campo laboral

El egresado de la Licenciatura en Psicología podrá desempeñarse en contextos:

Comunitarios: en el diagnóstico, diseño, planificación e implementación de intervenciones psicosociales y actividades tendientes a promover la calidad de vida y la participación ciudadana.

Educativos: en cualquier institución educativa y organismos gubernamentales con programas educativos, realizando tareas de diagnóstico e intervención en materia de aprendizaje, promoción del desarrollo personal y participación social, así como en la evaluación y el diseño de programas, planes, materiales educativos, y la propia gestión educativa, además de la docencia en distintos niveles y ámbitos.

Laborales: tanto en organizaciones públicas como privadas, o bien, desarrollando su labor de manera independiente como consultor. Abarca su labor el diagnóstico, e intervención en el análisis de los procesos humanos que se llevan a cabo en las organizaciones, selección y capacitación de personal, entre otras funciones.

Clínicos y de salud: considerando las temáticas ligadas a la salud integral de las personas, con énfasis en la salud mental, capaz de realizar esfuerzos en la prevención, evaluación y tratamiento de trastornos que obstaculizan la salud y calidad de vida de las personas, en conjunto con equipos interdisciplinarios.

Jurídicos: realizando actividades de evaluación y diagnóstico de personas en las áreas penal y criminológica, tanto en instituciones gubernamentales como privadas, en gabinetes de psicología, prisiones, juzgados, etc.

Investigativos: pudiendo participar, dirigir e implementar investigaciones en distintos ámbitos relacionados con su disciplina.

 

 

Área Genera

Área Profesional

Área de Titulación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TALLER DE EXPRESIÓN
REDACCIÓN AVANZADA
IDIOMA EXTRANJERO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
GLOBALIZACIÓN Y POSTMODERNIDAD
TALLER DE LIDERAZGO PARTICIPATIVO
ÉTICA PROFESIONAL
IDIOMA EXTRANJERO II
IDIOMA EXTRANJERO III

BIOLOGÍA DE LA CONDUCTA
PROCESOS PSICOLÓGICOS
MODELOS Y PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA I
ESTADÍSTICA
ANATOMÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
DESARROLLO PSICOLÓGICO I
MODELOS Y PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA II
TEORÍA DE LA MEDIDA
PSICOFISIOLOGÍA
DESARROLLO PSICOLÓGICO II
MODELOS Y PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA III
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA I
NEUROPSICOLOGÍA
DESARROLLO PSICOLÓGICO III
MODELOS Y PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA IV
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA II
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
PSICODINÁMICA DE GRUPOS I
TRASTORNOS DEL DESARROLLO I
MODELOS Y PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA V
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA III
ELABORACIÓN DE REPORTES DE INVESTIGACIÓN
PSICODINÁMICA DE GRUPOS II
PSICOPATOLOGÍA I
PSICOLOGÍA SOCIAL
PSICOLOGÍA EDUCATIVA I
TEORÍAS Y TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICODINÁMICA FAMILIAR
PSICOPATOLOGÍA II
INTERVENCIÓN Y PRACTICA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA II
EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO
TÉCNICAS DE TERAPIA FAMILIAR
PSICOTERAPIA I
SEXUALIDAD HUMANA
EDUCACIÓN ESPECIAL
PSICOTERAPIA II
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL I
OPTATIVA I
REHABILITACIÓN CLÍNICA
REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES
PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL II
OPTATIVA II

SEMINARIO DE TITULACIÓN
RESIDENCIA PROFESIONAL I
RESIDENCIA PROFESIONAL II