...

Promueve CUT integridad académica como pilar de la formación profesional

  • El Dr. Luis Roberto Mantilla invitó a reflexionar sobre la ética, responsabilidad y las consecuencias reales de actuar sin integridad.

Tijuana, B. C., a 30 de julio de 2025.- La Universidad de Tijuana CUT reafirma su compromiso con la formación ética y profesional de sus estudiantes al realizar la conferencia «Fundamentos de la Integridad Académica», impartida por el destacado académico Dr. Luis Roberto Mantilla Sahagún. El evento se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Campus Altamira, con participación virtual de estudiantes de los Campus Oriente de Tijuana, San Quintín y Ensenada.

Desde el inicio, el doctor Luis Roberto Mantilla invitó a los asistentes a reflexionar sobre el papel de la integridad en su formación profesional. “Que su institución se preocupe por estos temas y que ustedes los tengan claros, aunque parezcan abstractos o aburridos, es algo que los va a diferenciar como profesionistas”, expresó.

La conferencia comenzó con la proyección de un video que dejó entre los estudiantes un mensaje de fortaleza, esperanza, disciplina, seguridad y valentía, valores que, según el académico, están directamente ligados a la integridad académica.

Al dirigirse a los estudiantes de diversas Licenciaturas reunidos en el SUM, el doctor Mantilla planteó dos preguntas clave: ¿Qué hacer para construir una carrera profesional sólida? y ¿Cómo hacerlo? La respuesta fue clara: “Estudiar, estudiar y estudiar mucho. ¿Cómo hacerlo? A través de la integridad académica”.

Durante su intervención, el académico presentó casos reales que evidencian las consecuencias de la falta de ética profesional. Desde abogados que perjudicaron a sus clientes por mala representación, hasta médicos que emitieron diagnósticos erróneos con resultados trágicos. Uno de los ejemplos más impactantes fue el colapso de un puente en Estados Unidos, diseñado por un ingeniero que apresuró los cálculos para cumplir con una fecha de inauguración. El resultado: 13 personas fallecidas y 145 heridas. “La vida y la salud estuvieron en juego”, enfatizó.

También abordó casos de bullying escolar, como el de una estudiante migrante que se quitó la vida tras ser acosada por sus compañeros, y el de una estudiante de medicina en España condenada por falsificación de documentos. En México, recordó que el Artículo 427 del Código Penal sanciona el plagio académico, ya sea con cárcel o multa.

“La integridad académica no es una palabra abstracta”, afirmó. “Está en el rostro de la mujer que quedó en estado vegetativo, en el rostro de quien perdió su libertad, en el de quien murió por el colapso de un puente”, sostuvo haciendo referencia a los ejemplos que presentó con anterioridad.

El doctor Luis Roberto Mantilla invitó a los estudiantes a definir por sí mismos qué entienden por integridad académica. “Es la ética de la responsabilidad”, explicó. “Es el compromiso de ejercer el conocimiento con rectitud, incluso frente a la adversidad”. Destacó el trabajo del Centro para la Integridad Académica (ICAI, por sus siglas en inglés), fundado en 1992 en Estados Unidos, cuyo objetivo es combatir la deshonestidad académica y fomentar una cultura de integridad.

Esta cultura, aclaró, no se refiere a las bellas artes, sino al conjunto de creencias, valores, normas y patrones de comportamiento que guían nuestras decisiones éticas. “La cultura de la integridad se construye sobre seis valores fundamentales: confianza, respeto, responsabilidad, valentía, honestidad y equidad”, señaló. “El verdadero compromiso se demuestra cuando actuamos con integridad incluso en situaciones difíciles, cuando la tentación está presente”.

Subrayó que la integridad académica no es responsabilidad exclusiva del estudiante: “También los docentes y las autoridades deben ser íntegros. Todos tenemos que serlo”. La ética académica, sostuvo, es un elemento esencial de la formación profesional, con consecuencias reales que pueden afectar la vida, la salud, la libertad y el patrimonio de las personas.

Al cierre del evento, la Rectora de la Universidad de Tijuana, maestra Yeni Marmolejo Mariscal, hizo un llamado a que la integridad académica no se quede como un tema de conferencia, sino que se viva y se practique en el día a día de la comunidad universitaria. En agradecimiento por su valiosa participación, entregó un reconocimiento al doctor Luis Roberto Mantilla Sahagún por compartir su experiencia y conocimiento con los estudiantes de Licenciatura del CUT.

Con esta conferencia, la Universidad de Tijuana CUT refuerza su misión de formar profesionistas íntegros, conscientes de que su desempeño ético es la base de una sociedad más justa, responsable y humana.