
Perspectivas entre nutrición y la construcción de paz: México-Colombia
- Académicos de la Corporación Unificada Nacional de Colombia y del CUT
Tijuana, B. C., a 04 de junio de 2025.- Como parte del compromiso institucional con la formación integral y la internacionalización académica, la Universidad de Tijuana CUT, a través de la Coordinación de Movilidad Académica, lleva a cabo la Semana de Colaboración «La Paz y el Desarrollo Territorial: Un enfoque Multidisciplinario», en el marco del programa Movilidad Docente.
Durante las actividades de Vida Universitaria de la Licenciatura de Nutrición, se realizó el conversatorio «La seguridad alimentaria y las dinámicas de violencia y paz estructural», un espacio de reflexión y diálogo académico que contó con la participación de destacados docentes nacionales e internacionales.
El evento fue moderado por el maestro José David Valdivia Córdova, docente de tiempo completo en la carrera de Nutrición, y tuvo como panelistas a la maestra Dalia Lizeth Villanazul Gastélum, coordinadora Académica de la Licenciatura de la Universidad de Tijuana, así como al maestro Julián Ernesto Cely Hernández, docente asociado de la Especialización en Paz y Desarrollo Territorial de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) de Bogotá, Colombia.
En el conversatorio, los ponentes compartieron perspectivas comparativas entre México y Colombia en torno a la nutrición y la construcción de paz, abordando temas como la accesibilidad y disponibilidad de alimentos, la salud pública, la seguridad alimentaria y su relación con los derechos humanos y las necesidades básicas.
El diálogo concluyó con una reflexión sobre la importancia de que los estudiantes reconozcan los retos profesionales que enfrentarán, amplíen su visión más allá de su entorno inmediato y fortalezcan sus principios éticos para contribuir activamente al bienestar social.
Además, esta colaboración con la CUT de Colombia representa un paso significativo en el fortalecimiento de los lazos académicos internacionales. La Universidad de Tijuana reafirma su compromiso con la cooperación internacional como una vía para enriquecer la experiencia educativa, fomentar el intercambio de conocimientos y generar oportunidades conjuntas de investigación y desarrollo.
Estas actividades permiten a la Universidad de Tijuana reforzar su compromiso con la calidad educativa, pero también son alianzas estratégicas que no solo benefician a las comunidades académicas involucradas, sino que también promueven una visión global y solidaria en la formación de profesionales comprometidos con la transformación social.
Redacción de Koral Meza Quintero, coordinadora de Movilidad Académica en la Universidad de Tijuana CUT.