...

Participación de alumnos de Ingeniería del CUT en el Baja Innovation Day 2025

Tijuana, B.C., 05 de noviembre de 2025. — Alumnos y docentes de la Coordinación de Ingenierías del CUT Universidad participaron activamente en el Baja Innovation Day 2025, un evento que reunió a representantes del sector académico, industrial y gubernamental con el objetivo de promover la innovación, la transformación digital y el desarrollo tecnológico en la región noroeste del país.

La delegación del CUT estuvo integrada por más de 50 estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación, e Ingeniería en Desarrollo de Software, quienes, acompañados por sus docentes, asistieron a diversas conferencias, talleres y muestras tecnológicas. Estas actividades les permitieron ampliar su visión sobre las tendencias emergentes en materia de innovación, sostenibilidad e inteligencia artificial, así como comprender la importancia de la colaboración intersectorial para la competitividad del país.

Durante el evento, los asistentes pudieron conocer de cerca experiencias y casos de éxito que ilustran el poder transformador de la economía basada en la innovación. Se reflexionó sobre cómo la creatividad, la tecnología y la investigación aplicada pueden impulsar un nuevo modelo de crecimiento económico tanto en México como en Baja California, fortaleciendo el papel de la región como un polo estratégico de desarrollo tecnológico.

Entre los temas más destacados se abordaron la necesidad de promover el desarrollo tecnológico nacional, la reconversión de habilidades para las nuevas industrias, y la importancia de cambiar las perspectivas hacia el futuro, fomentando una cultura de innovación que permita responder a los desafíos globales desde lo local. Asimismo, se resaltó la relevancia del modelo de la triple hélice, que impulsa la colaboración entre gobierno, academia e industria como una estrategia clave para generar sinergias que beneficien a la sociedad y fortalezcan el ecosistema productivo.

Las ponencias enfatizaron que México cuenta con el talento, la creatividad y la capacidad para posicionarse como un país competitivo en materia de Inteligencia Artificial, tecnología e innovación. Este tipo de encuentros se convierte en un espacio de aprendizaje y conexión para que los jóvenes ingenieros puedan conocer de primera mano las oportunidades y retos del sector, motivándolos a desarrollar soluciones tecnológicas con impacto positivo en su entorno.

Para la comunidad del CUT Universidad, la participación en este tipo de foros constituye una oportunidad invaluable para fortalecer los vínculos entre la educación superior y el ámbito empresarial. A través de la experiencia vivencial y el intercambio con especialistas, los estudiantes logran ampliar su perspectiva sobre su papel en la construcción de un México más innovador, sostenible y tecnológicamente avanzado.

Con acciones como esta, el CUT Universidad reafirma su compromiso con la formación integral de ingenieros y profesionistas capaces de enfrentar los retos del presente y del futuro, promoviendo la vinculación con el sector productivo y fomentando una cultura de innovación responsable, ética y socialmente comprometida.

 

Redacción del maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías de la Universidad de Tijuana CUT.