Empresarial
5
RVOE-BC-010-M2/12
Enfocado a profesionistas del área del derecho, economistas, biólogos, ciencias ambientales, etc., para ofrecer la oportunidad de recibir sólidos conocimientos tanto en la teoría del Derecho Ambiental como en sus diversas facetas sectoriales: agua, suelos, ruido, radiaciones, residuos, conociendo en profundidad su evolución y régimen jurídico en México y otros países, mediante el análisis de la profusa legislación vigente y la identificación de sus fuentes normativas.
Contamos con diferentes modalidades y horarios, pregunta a tu asesor sobre el programa que te interesa.
Asiste a clases de forma presencial, esta modalidad puede abarcar el turno matutino, vespertino o empresarial, depende del programa.
Con este modelo donde asistes solo los fines de semana, puedes llevar a cabo tus actividades laborales o personales de forma paralela.
Viajar y estudiar es posible. Lleva la universidad a donde quieras de forma completamente remota sin descuidar tu preparación.
El plan de estudio de Maestría en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible y sus correlativos programas de materias han sido elaborados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del capítulo III del Acuerdo 279 de la Secretaria de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 10 de julio del 2000; así como de conformidad con la filosofía educativa, plasmada en la Misión Institucional y en congruencia con las premisas psicopedagógicas del Modelo Educativo del Centro Universitario de Tijuana.
El egresado de la Maestría en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible consciente de los retos que esta disciplina le representa, contará con una serie de capacidades a través de las cuales demostrará:
Sólidos conocimientos en:
Diversas habilidades para:
Valores y actitudes:
De acuerdo a su perfil profesional y a los requerimientos del medio laboral, el egresado podrá desempeñarse con eficiencia en los siguientes contextos:
Públicos
En dependencias federales, estatales y municipales ambientales, como lo son Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua, Instituto Nacional de Ecología, etc.
Privados
Atención profesional de asesoría, trabajo interdisciplinario o colaboración en diversos proyectos relacionados con la atención al medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable, pudiendo incursionar en el área docente de nivel superior.
El Instituto Agua Caliente, institución de nivel medio superior, con una matrícula inicial de 160 alumnos del bachillerato general. Dos años
después, inician las operaciones del Centro Universitario de Tijuana con la Licenciatura en Derecho.
Fue la primera institución del noroeste de la República en implementar los planes cuatrimestrales y el currículum flexible en el nivel de licenciatura y posgrado.
664 188 7532
Inicia cuando quieras, déjanos darte más información.
1. Contacta a tu asesor educativo
Dando clic o a través de los siguientes medios:
Correo electrónico: admisionescut@udetijuana.edu.mx
Teléfono: +52 (664) 687 9454
Whatsapp: +52 (664) 188 7532
2. Entrega documentos
3. Pago de inscripción
Ahora que ya eres parte de la comunidad estudiantil, el Departamento de Orientación Educativa te contactará para dar seguimiento al inicio de clases y te brindará la fecha de tu curso de Inducción.