Profesionales que valoren y defiendan nuestro único hogar.

Modalidad

Empresarial

Cuatrimestres

5

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

RVOE-BC-010-M2/12

Perfil Curricular

Enfocado a profesionistas del área del derecho, economistas, biólogos, ciencias ambientales, etc., para ofrecer la oportunidad de recibir sólidos conocimientos tanto en la teoría del Derecho Ambiental como en sus diversas facetas sectoriales: agua, suelos, ruido, radiaciones, residuos, conociendo en profundidad su evolución y régimen jurídico en México y otros países, mediante el análisis de la profusa legislación vigente y la identificación de sus fuentes normativas. 

¿Cómo puedo estudiar?

Contamos con diferentes modalidades y horarios, pregunta a tu asesor sobre el programa que te interesa.

Escolarizado

Asiste a clases de forma presencial, esta modalidad puede abarcar el turno matutino, vespertino o empresarial, depende del programa.

Empresarial

Con este modelo donde asistes solo los fines de semana, puedes llevar a cabo tus actividades laborales o personales de forma paralela.

Virtual

Viajar y estudiar es posible. Lleva la universidad a donde quieras de forma completamente remota sin descuidar tu preparación.

Además tendrás los fundamentos e implicaciones jurídicas del Desarrollo Sostenible y el derecho a la conservación.

El plan de estudio de Maestría en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible y sus correlativos programas de materias han sido elaborados de conformidad con lo dispuesto en el artículo 12 del capítulo III del Acuerdo 279 de la Secretaria de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de fecha 10 de julio del 2000; así como de conformidad con la filosofía educativa, plasmada en la Misión Institucional y en congruencia con las premisas psicopedagógicas del Modelo Educativo del Centro Universitario de Tijuana.

El egresado de la Maestría en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible consciente de los retos que esta disciplina le representa, contará con una serie de capacidades a través de las cuales demostrará:

Sólidos conocimientos en:

  • Las bases, el origen y la evolución del derecho ambiental.
  • La legislación medio ambiental y los distintos niveles de responsabilidad.
  • El contexto nacional e internacional, desde el enfoque práctico del derecho ambiental.
  • Los lineamientos para la evaluación del impacto ambiental.
  • Las diferentes herramientas legales para la conservación, sus alcances y limitaciones.
  • Las diferentes formas de contaminación, su marco regulatorio, así como las tendencias en el desarrollo de mecanismos legales para contrarrestar el cambio climático.
  • Los instrumentos de ordenamiento ecológico del territorio dentro de la legislación nacional, sus alcances, fines y autoridades competentes.
  • Las diferentes alternativas en generación de energía y su régimen jurídico en México.

 

Diversas habilidades para:

  • Identificar las instituciones y fuentes del derecho ambiental en el país, con una postura comparativa, en relación con los países que destacan actualmente por su regulación ambiental.
  • Reconocer los distintos tipos de riesgo de contaminación.
  • Identificar el mecanismo de conservación idóneo según el caso concreto que lo requiera.
  • Dominar el marco normativo en materia de aguas, suelo, aire, etc.
  • Determinar los diferentes tipos de residuos, su correcto tratamiento y disposición según la regulación en esta materia.
  • Reconocer las diferentes clases de áreas naturales protegidas, sus elementos y el procedimiento para su establecimiento.
  • Identificar las autoridades competentes para las gestiones de derecho ambiental.
  • Dominio sistemático y globalizador de los problemas jurídico-ambientales.
  • Reflexión crítica y la disposición al análisis científico de los problemas de génesis y aplicación de la normativa ambiental.

 

Valores y actitudes:

  • Disposición al trabajo en equipo.
  • Respeto a la biodiversidad y al medio ambiente.
  • Sensibilidad, responsabilidad y compromiso ante los retos sociales, económicos, ambientales y el desarrollo.
  • Solidaridad ante las necesidades de sus semejantes.
  • Alto sentido de ética y responsabilidad.

De acuerdo a su perfil profesional y a los requerimientos del medio laboral, el egresado podrá desempeñarse con eficiencia en los siguientes contextos:

Públicos
En dependencias federales, estatales y municipales ambientales, como lo son Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua, Instituto Nacional de Ecología, etc.

Privados
Atención profesional de asesoría, trabajo interdisciplinario o colaboración en diversos proyectos relacionados con la atención al medio ambiente y la promoción del desarrollo sustentable, pudiendo incursionar en el área docente de nivel superior.

CAMPUS ALTAMIRA

El Instituto Agua Caliente, institución de nivel medio superior, con una matrícula inicial de 160 alumnos del bachillerato general. Dos años
después, inician las operaciones del Centro Universitario de Tijuana con la Licenciatura en Derecho.
Fue la primera institución del noroeste de la República en implementar los planes cuatrimestrales y el currículum flexible en el nivel de licenciatura y posgrado.

WhatsApp

664 188 7532

Inicia cuando quieras, déjanos darte más información.

¿Por qué estudiar en CUT?

Experiencia y prestigio

Más de dos décadas haciendo un mundo mejor a través de la educación.

Máximo reconocimiento oficial

Acreditada por su Excelencia Académica ante FIMPES.

Sé el dueño de tu tiempo

Aprovecha nuestras diferentes modalidades y horarios.

Innovación y vanguardia

Universidad vanguardista, con compromiso social, plan de estudios humanista y científico.

Respaldo ante la SEP.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Movilidad estudiantil, becas y bolsa de trabajo.

Trabajamos todos los días para que tengas las puertas abiertas al mundo.

Comienza tu proceso de inscripción.

1. Contacta a tu asesor educativo

Dando clic o a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: admisionescut@udetijuana.edu.mx

Teléfono: +52 (664) 687 9454

Whatsapp: +52 (664) 188 7532

2. Entrega documentos

3. Pago de inscripción

¡Bienvenido y bienvenida!

Ahora que ya eres parte de la comunidad estudiantil, el Departamento de Orientación Educativa te contactará para dar seguimiento al inicio de clases y te brindará la fecha de tu curso de Inducción.