Deja huella en el mundo, obtén tu título en menos tiempo y amplía tus ofertas laborales.

Modalidad

Escolarizado
Empresarial

Cuatrimestres

9

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

RVOE-BC-072-M2/13
RVOE-BC-084-M3/13
RVOE-BC-108-M2/14

Perfil Curricular

Formar profesionales con el potencial para integrarse en las instituciones educativas, por medio de acciones docentes, investigativas, de diseño curricular, de gestión escolar y orientación educativa dirigidas a diagnosticar, planificar, diseñar, desarrollar y gestionar procesos educativos con el propósito de solucionar problemas académicos y profesionales ante las complejidades que influyen en el ámbito educativo en los contextos contemporáneos.

¿Cómo puedo estudiar?

Contamos con diferentes modalidades y horarios, pregunta a tu asesor sobre el programa que te interesa.

Escolarizado

Asiste a clases de forma presencial, esta modalidad puede abarcar el turno matutino, vespertino o empresarial, depende del programa.

Empresarial

Con este modelo donde asistes solo los fines de semana, puedes llevar a cabo tus actividades laborales o personales de forma paralela.

Virtual

Viajar y estudiar es posible. Lleva la universidad a donde quieras de forma completamente remota sin descuidar tu preparación.

Nadie enseña a nadie; nadie aprende sólo (Freire, 1964).

  • Capacidad de análisis, reflexión y síntesis, lo que permite abordar de manera crítica los desafíos educativos y generar propuestas innovadoras
  • Gusto por la lectura y habilidades de escritura, lo que favorece el acceso y la comprensión de diversos textos académicos y pedagógicos.
  • Habilidad para establecer buenas relaciones interpersonales, lo que facilita la comunicación efectiva con estudiantes, colegas y otros actores educativos.
  • Interés por la actividad educativa, vocación asistencial y comunitaria, demostrando compromiso y sensibilidad hacia las necesidades y realidades de los estudiantes y la comunidad educativa.
  • Interés por los problemas políticos y socioeconómicos nacionales e internacionales, fomentando el compromiso social y la comprensión de las complejidades que influyen en el ámbito educativo.
  • Iniciativa y creatividad para generar nuevos conocimientos, promoviendo la investigación y la búsqueda de soluciones innovadoras a los desafíos educativos.
  • Sentido de solidaridad social, mostrando empatía y compromiso con la equidad y la justicia en el ámbito educativo.
  • Capacidad para la resolución de problemas, desarrollando habilidades para identificar y abordar desafíos académicos y profesionales en la educación.
  • Apertura al conocimiento nuevo, mostrando disposición para aprender de manera continua y adaptarse a los avances y cambios en el ámbito educativo.
  • Dominio básico de herramientas informáticas, lo que facilita el uso de tecnologías educativas y el acceso a recursos digitales.

 

Estas características permiten que un estudiante de Ciencias de la Educación esté preparado para enfrentar los retos y demandas del campo educativo, promoviendo la reflexión crítica, la innovación y la transformación social en beneficio de los estudiantes y la comunidad educativa.

Conocimientos

  • Describe las dimensiones (política, económica, cultural, social, psicológica y ambiental) que inciden en el fenómeno educativo y en el sistema educativo latinoamericano.
  • Analiza el fenómeno educativo como sistema complejo
  • Comprende que el fenómeno educativo se desarrolla en el marco de la complejidad transdisciplinar.
  • Identifica la diferencia entre la educación institucional y la que se desarrolla en el marco de las comunidades excluidas pauperizadas.
  • Identifica la diferencia entre la pedagogía y las ciencias de la educación como sistema complejo.
  • Identifica las diferencias en sistemas educativos desarrollados bajo diversas concepciones del mundo.
  • Comprende la historia de la educación en México y en América Latina.

 

Habilidades

  • Diseña y evalúa planes y programas de estudio con base en la teoría de la complejidad.
  • Aplica los conocimientos que confluyen en las ciencias de la educación a la actividad docente en el nivel medio superior y superior.
  • Diseña, evalúa y desarrolla programas educativos enmarcados en la educación popular comunitaria
  • Planifica programas educativos en diversos niveles del sistema educativo con una visión holística

 

Actitudes

  • Respeta la diferencia social, cultural, política ideológica, de género y orientación sexual.
  • Disposición positiva hacia el cuidado y la conservación de la Madre Naturaleza.
  • Disposición al debate en torno a posicionamientos en torno a la dinámica educativa en América Latina.
  • Disposición a la crítica y autocrítica en razón de las actividades educativas emprendidas.
  • Docencia a nivel medio superior y superior y si las opciones están dadas como campo alternativo en educación básica.
  • Evaluación y Diseño Curricular de planes de estudio concebidos como sistemas complejos.
  • Planificación educativa a nivel básico, medio superior, superior y educación popular.
  • Gestión y administración escolar en educación formal y no formal.
  • Asistente de investigación.
  • Formador de formadores de los viles básico, medio superior y superior.
  • Orientación educativa.

CAMPUS ALTAMIRA

El Instituto Agua Caliente, institución de nivel medio superior, con una matrícula inicial de 160 alumnos del bachillerato general. Dos años
después, inician las operaciones del Centro Universitario de Tijuana con la Licenciatura en Derecho.
Fue la primera institución del noroeste de la República en implementar los planes cuatrimestrales y el currículum flexible en el nivel de licenciatura y posgrado.

WhatsApp

664 188 7532

CAMPUS ORIENTE

En 2014 inician operaciones las nuevas instalaciones de la Universidad de Tijuana CUT como una extensión del Campus Tijuana, con la intención de atender la demanda de una de las zonas de la ciudad con mayor desarrollo.

WhatsApp

664 412 1213

CAMPUS ENSENADA

En septiembre de 1996, la Universidad de Tijuana, Campus Ensenada, abrió sus puertas en un inmueble ubicado en la colonia Moderna. Actualmente la Institución se ha destacado por sus programas vanguardistas y sus egresados exitosos que impulsan el crecimiento del Puerto de Ensenada.

WhatsApp

664 820 1389

Inicia cuando quieras, déjanos darte más información.

¿Por qué estudiar en CUT?

Experiencia y prestigio

Más de dos décadas haciendo un mundo mejor a través de la educación.

Máximo reconocimiento oficial

Acreditada por su Excelencia Académica ante FIMPES.

Sé el dueño de tu tiempo

Aprovecha nuestras diferentes modalidades y horarios.

Innovación y vanguardia

Universidad vanguardista, con compromiso social, plan de estudios humanista y científico

Respaldo ante la SEP.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Movilidad estudiantil, becas y bolsa de trabajo.

Trabajamos todos los días para que tengas las puertas abiertas al mundo.

Comienza tu proceso de inscripción.

1. Contacta a tu asesor educativo

Dando clic o a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: admisionescut@udetijuana.edu.mx

Teléfono: +52 (664) 687 9454

Whatsapp: +52 (664) 188 7532

2. Entrega documentos

3. Pago de inscripción

¡Bienvenido y bienvenida!

Ahora que ya eres parte de la comunidad estudiantil, el Departamento de Orientación Educativa te contactará para dar seguimiento al inicio de clases y te brindará la fecha de tu curso de Inducción.

Encuentra tu carrera

Realiza este sencillo y rápido test vocacional para conocer tus aptitudes, intereses y tu carrera ideal.

Descubre tu perfil con esta herramienta pedagógica y recibe los resultados de manera inmediata en tu correo electrónico.