...

“La Morra Aduanera” revoluciona la visión del comercio exterior en el cierre del BootCamp CUT

  • Ailyn Camacho comparte su experiencia como bróker y líder en logística, destacando los retos, aprendizajes y avances tecnológicos del sector aduanal.

Tijuana. B. C., a 25 de octubre de 2025.- Con una gran energía y una historia inspiradora, la licenciada Ailyn Rubi Camacho Hernández clausuró el BootCamp «Aduanas y su transformación digital en el comercio», organizado por la Universidad de Tijuana CUT, con la conferencia «Broker: Logística, procesos aduaneros y más», dejando una profunda huella entre los asistentes.

Ailyn Camacho reconocida empresaria y creadora de contenido en el ámbito del comercio exterior, conocida como La Morra Aduanera, compartió su trayectoria profesional desde sus inicios como auxiliar contable en el sector agrario hasta convertirse en supervisora de operaciones aéreas en el Aeropuerto de Albuquerque, donde coordina servicios logísticos de alto nivel. Su historia es un testimonio del poder de la perseverancia, la preparación y la visión estratégica.

Durante su ponencia, abordó con claridad el papel del broker aduanal como intermediario clave entre clientes y transportistas, destacando la importancia de la ética, la eficiencia y la responsabilidad en la cadena logística. “La aduana nunca duerme”, afirmó, subrayando la naturaleza 24/7 del sector y la necesidad de estar siempre alerta ante los retos del comercio internacional.

Uno de los momentos más impactantes fue cuando relató el caso real de una operación fallida con impresoras importadas desde Corea, utilizando la anécdota para ilustrar los riesgos de trabajar con intermediarios poco confiables y la importancia de verificar cada paso del proceso logístico.

Ailyn también compartió su experiencia como mujer joven en un sector históricamente dominado por hombres, alentando a los asistentes a prepararse más allá de lo básico. “Desde que terminé la carrera, sabía que quería ir un paso más allá. No me conformé con el título, busqué un diplomado que me diera ventaja competitiva”, expresó.

Con su característico chaleco rosa, símbolo de su marca personal La Morra Aduanera, Ailyn ha logrado posicionarse como una voz influyente en redes sociales, alcanzando millones de visualizaciones y participando en foros nacionales e internacionales. Su mensaje fue claro: “Cualquier experiencia, por pequeña que parezca, es aprendizaje”.

La conferencia también ofreció una mirada profunda al día a día en la operación aeroportuaria, desde la obtención de la Tarjeta de Identificación Aeroportuaria (TIA) hasta la presentación del pedimento ante aduanas, la coordinación con empresas como FedEx y la presión constante por cumplir con los horarios de vuelo. “A las 4:45 el avión debe estar despegando, y desde las ocho de la mañana ya estamos corriendo”, compartió Ailyn, evidenciando el ritmo vertiginoso del transporte aéreo.

Además, abordó temas como la responsabilidad profesional, destacando que los errores deben asumirse con honestidad. “Yo me he equivocado muchas veces, pero siempre lo he dicho. La sinceridad se agradece y también se aprende de los errores”, afirmó, alentando a los jóvenes a adoptar una actitud madura y profesional desde el inicio de su carrera.

Otro punto relevante fue el impacto de la naturaleza en la logística, como el caso de mercancías afectadas por huracanes, y la importancia de comunicar con transparencia a los clientes. También habló sobre la digitalización de procesos aduaneros, resaltando cómo la tecnología ha transformado radicalmente la forma de generar pedimentos, reduciendo costos y tiempos, y permitiendo trabajar desde cualquier lugar.

La conferencia incluyó una explicación sobre el uso de perros K9 en la revisión de mercancías, el protocolo en zonas federales y los riesgos asociados a la piratería en productos importados, que pueden terminar en decomisos por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Ailyn cerró su participación con un mensaje emotivo: “Será muy satisfactorio que algún día, en uno de estos espacios, me salude un estudiante del CUT y me diga que trabaja en una empresa importante o que ha emprendido su propio negocio con éxito”.

Al finalizar la conferencia, el maestro Juan Eduardo Cano Cantúa, coordinador académico de Comercio Exterior y Legislación Aduanera de la Universidad de Tijuana, fue el encargado de entregar el reconocimiento a la licenciada Ailyn Rubi Camacho Hernández, mejor conocida como La Morra Aduanera, y agradeció su valiosa participación que dio cierre oficial al BootCamp «Aduanas y su transformación digital en el comercio».