Inicia el Congreso Regional en Psicología 2025 en CUT Universidad

  • Un espacio académico para transformar imaginarios y ampliar horizontes

Tijuana, B. C., a 10 de julio de 2025.- Con una nutrida participación de estudiantes y docentes de la Licenciatura en Psicología de los Campus Altamira y Oriente, se inauguró el Congreso Regional en Psicología 2025, organizado por la Dirección de Psicología de la Universidad de Tijuana CUT.

El acto fue presidido por la maestra Yeni Marmolejo Mariscal, Rectora del Sistema CUT, Universidad de Tijuana, acompañada por el doctor Jorge Mario Flores Osorio, director de la Unidad Transdisciplinar de Investigación, y la doctora Lorena Pulido Rios, directora de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y Psicología.

Durante tres días, el Congreso será un espacio de reflexión y aprendizaje en el que especialistas de reconocidas instituciones educativas locales y nacionales, tanto del servicio público como privado, compartirán sus conocimientos en mesas de diálogo, conferencias y talleres simultáneos, en diferentes ejes temáticos como la psicología educativa, organizacional, social, comunitaria, de la salud y neuropsicología, todos diseñados para fortalecer la formación académica y la práctica profesional.

En su intervención la Rectora Yeni Marmolejo señaló el papel ético de la psicología como herramienta para comprender las problemáticas humanas generadas por modelos económicos que han relegado al individuo. Expresó su convicción de que el Congreso permitirá a los estudiantes ampliar su perspectiva y reconocer el valor de la diversidad, la justicia y la equidad social.

Reflexionó sobre el contexto actual, en el que modelos económicos han sobrevalorado el mercado por encima de la dignidad humana, provocando desarraigo, discriminación y sufrimiento. En este sentido, subrayó que la psicología debe ser una herramienta que recupere la conexión con la vida concreta, que reconozca al “otro-diferente” y que luche contra el racismo y la exclusión.

“La salud es una unidad entre lo social, lo emocional, lo mental y lo ambiental”, expresó citando la Conferencia de Ottawa de la Organización Mundial de la Salud. Reiteró que los profesionales de la psicología deben asumir un rol protagónico en la promoción y prevención del bienestar colectivo, especialmente en territorios fronterizos como Tijuana, donde convergen múltiples historias de vida.

También reconoció el trabajo de la Licenciatura en Psicología, que permite a los estudiantes involucrarse en proyectos como el Jardín Binacional de Playas de Tijuana, la Feria de Conocimiento Ambiental en colaboración con Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, A.C., y las acciones que se realizan en el Valle de San Quintín. Resaltó la oferta académica de Posgrado, como el Doctorado en Psicología, que contribuye al desarrollo científico desde un enfoque humanista.

La Rectora cerró su intervención con un sentido homenaje al maestro Jesús Ruiz Barraza, fundador de la Universidad de Tijuana, cuya visión sobre la educación como instrumento de transformación social sigue viva en la comunidad universitaria. Destacó su legado como defensor de una universidad abierta, crítica y comprometida con la justicia. “La educación no puede ser un negocio, debe ser un proyecto ético al servicio de la sociedad”, afirmó.

El doctor Jorge Mario Flores agradeció a la Universidad de Tijuana por ser un espacio que permite el desarrollo de eventos dirigidos a los estudiantes, resaltando la importancia de que tengan la oportunidad de escuchar voces especializadas de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de Baja California.

Subrayó que este Congreso fue concebido para que los jóvenes conozcan experiencias reales de psicólogos que se dedican a campos específicos, y no a quienes hablan de todo sin profundizar en su práctica.

Destacó que áreas como la psicología de la salud y comunitaria requieren atención especializada, y lamentó que muchas veces profesionales de otras disciplinas intentan abarcar estos campos sin tener la formación adecuada. Insistió en que es necesario romper los imaginarios sociales que limitan el ejercicio de la psicología al consultorio, y que los psicólogos deben reivindicar su labor en diversos entornos.

Además, el doctor Flores Osorio evocó la figura del maestro Jesús Ruiz Barraza al reconocerlo como un referente comprometido con la educación no lucrativa. Recordó las conversaciones con él desde su llegada a la Universidad en 2011, destacando su visión humanista y la importancia de documentar su historia de vida como legado para las futuras generaciones.

Este Congreso Regional en Psicología representa un espacio en el que el conocimiento psicosocial se transforma en herramienta de cambio social. La Universidad de Tijuana reafirma su misión de formar líderes sensibles y comprometidos, herederos del legado del maestro Jesús Ruiz Barraza, convencidos de que la educación es el camino para construir una sociedad más justa.