Ingeniería ética para una industria competitiva

  • Reflexión sobre calidad, ética y liderazgo en la clausura de Indiscutible 2025

Tijuana, B. C., a 05 julio de 2025.- Como parte de cierre del Congreso Indiscutible 2025 «Ingeniería, Tecnología y Agua: Forjando Soluciones Resilientes», se llevó a cabo la conferencia «La certificación de calidad como herramienta de profesionalización ética en la industria», impartida por el Mtro. Alejandro Zazueta Valenzuela, consultor en gestión empresarial.

Durante su intervención, el maestro Zazueta ofreció una visión integral sobre cómo la certificación de calidad no solo mejora los procesos internos de las organizaciones, sino que también fortalece la ética profesional, la competitividad y la sostenibilidad en sectores estratégicos como el turismo, la hotelería y la atención médica. Subrayó que la calidad debe entenderse como una promesa ética hacia el cliente, respaldada por procedimientos claros, medibles y orientados a generar confianza y fidelización.

Con un enfoque dinámico y participativo, el conferencista invitó a los estudiantes de Ingenierías a reflexionar sobre su papel como futuros líderes en la creación de experiencias memorables para los usuarios. A través de ejemplos concretos, como el turismo médico en Tijuana y la operación logística de restaurantes, ilustró cómo la estandarización de procesos puede marcar la diferencia entre un servicio ordinario y uno verdaderamente excepcional.

Uno de los momentos más destacados fue un ejercicio interactivo en el que se analizó el concepto de calidad a través de un ejemplo cotidiano: los tacos. Los asistentes debatieron qué elementos determinan la calidad de un taco: la carne, la tortilla, el servicio, la limpieza, el precio; concluyendo que la calidad es relativa y depende de lo que el cliente valora, pero siempre debe estar respaldada por procesos bien definidos.

El maestro Alejandro Zazueta también abordó temas clave como las ventajas competitivas y comparativas, el papel de la ingeniería industrial en la industria turística, y la importancia del liderazgo ético en la creación de procesos que generen valor sostenible. Destacó que los ingenieros industriales compiten hoy con perfiles administrativos, y su ventaja radica en el dominio de herramientas cuantitativas, el análisis de datos y la capacidad de estructurar procesos eficientes.

Asimismo, compartió su experiencia en la elaboración de manuales de calidad para restaurantes, una práctica poco común pero altamente valorada en el sector. Reveló que en Tijuana existen más de 9,700 restaurantes, pero menos del 50% tiene su menú correctamente costeado y solo un 30% cuenta con manuales de operación y calidad, lo que representa una gran oportunidad para los ingenieros enfocados en procesos, software y análisis de datos.

En este contexto, resaltó la importancia de herramientas como ISO 9001:2015, Six Sigma, los diagramas de tortuga y los KPI (Indicadores Clave de Desempeño), que permiten tomar decisiones basadas en datos duros. También abordó el concepto de revenue management y la necesidad de que los profesionales dominen el inglés, comprendan los indicadores y sepan adaptarse a las nuevas plataformas digitales.

Otro de los temas abordados fue la reputación digital y su impacto en el entorno laboral actual. Zazueta advirtió que hoy las entrevistas de trabajo incluyen la revisión de redes sociales, por lo que recomendó a los estudiantes cuidar su presencia en línea y proyectar una imagen ética y profesional.

Además, explicó cómo su firma como capacitador nacional ante la Secretaría del Trabajo tiene validez oficial, y cómo las empresas están obligadas por ley a ofrecer al menos tres capacitaciones anuales a su personal. Subrayó que la ética también implica cumplir con estas obligaciones de manera responsable y con contenidos de valor.

Finalmente, el ponente motivó a los estudiantes a trasladar estos aprendizajes a su vida personal y profesional, destacando la importancia de las prácticas profesionales como herramienta para fortalecer su nombre en la industria. “Si hacen sus prácticas en la misma empresa, busquen un puesto más alto. Si se van a otra, fortalecen su nombre. Eso es clave para crecer”, afirmó.

La conferencia concluyó con un llamado a liderar con ética, a reinventarse constantemente y a utilizar la tecnología con propósito. “No permitan que su teléfono sea más inteligente que ustedes. Ustedes tienen el talento, la formación y la responsabilidad de transformar la industria”, expresó.

Al finalizar, el maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías, entregó un reconocimiento al maestro Alejandro Zazueta Valenzuela por su destacada participación y valiosa aportación al fortalecimiento profesional y ético de las nuevas generaciones de ingenieros.