Festival de Día de Muertos 2025 en CUT Altamira
- Un puente entre la tradición, la memoria y el legado
Tijuana, B. C., a 31 de octubre de 2025.- La Universidad de Tijuana CUT, Campus Altamira, celebró con profunda emotividad y participación comunitaria el tradicional Festival de Día de Muertos 2025, una de las expresiones culturales más significativas de México. El evento reunió a estudiantes, docentes, personal administrativo, familiares y amigos, quienes compartieron un espacio de reflexión, arte y homenaje.
El programa dio inicio con el mensaje de la Rectora del Sistema CUT, maestra Yeni Marmolejo Mariscal, quien expresó su orgullo por encabezar esta celebración que honra nuestras raíces y fortalece el sentido de comunidad. En su discurso, destacó la inauguración del Altar de Muertos dedicado al Rector Fundador, maestro Jesús Ruiz Barraza, una obra posible gracias al compromiso del maestro Isidro Olvera López, los arquitectos Rodolfo Ortiz Guerrero y Óscar Gómez Miguel, así como las y los alumnos de la Escuela Normal.
“Este espacio trasciende las aulas y nos conecta con lo más profundo de nuestro ser. Es un puente donde la tradición se convierte en memoria viva, y donde los que se fueron, vuelven a estar presentes”, expresó la Rectora. Citando al poeta Octavio Paz, recordó que, para el mexicano, la muerte no es tabú, sino parte de su cotidianidad: “La festeja, la acaricia, duerme con ella, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente”.
En el marco de esta celebración, la Rectora rindió un homenaje especial al alma del querido fundador, el Prof. Jesús Ruiz Barraza. “Un hombre cuya visión y pasión por la educación no sólo levantaron los muros de esta Universidad, sino que sembraron un espíritu inquebrantable en cada uno de nosotros”, expresó.
Recordó sus palabras: “La vida siempre es un reto. Nosotros tenemos que asumirla como tal, porque nuestra propia existencia es producto de una casualidad”, y también: “Todos tenemos grandes retos; por eso hay que asumir la vida con coraje”. A sus 83 años, el Profesor Ruiz Barraza seguía soñando en grande para esta comunidad.
Su legado no habita en la frialdad del concreto, sino en la calidez de cada clase impartida, en el esfuerzo de cada estudiante, en el compromiso de cada docente y en los pasillos que hoy recorremos con la certeza de que su espíritu nos acompaña.
“Hoy, al dedicarle este altar, no sólo recordamos a un fundador, sino a un ser querido que merece ser recibido con flores, alimentos, música y todo el amor que su memoria despierta”, añadió la Rectora. Citando a Miguel de Unamuno, concluyó: “Lo que se da no se pierde, lo que se siembra germina”, y lo que el profesor Jesús Ruiz Barraza sembró en nosotros sigue germinando.
El primer número artístico del programa estuvo a cargo de estudiantes de primer cuatrimestre de Ciencias Forenses, quienes interpretaron la canción Amor Eterno, seguida por el tradicional Desfile de Catrinas y Catrines, donde estudiantes de Licenciatura y de la Escuela Normal hicieron gala de su creatividad en vestuario, maquillaje y presencia escénica.
Posteriormente, se inauguró el Altar de Muertos, elaborado por alumnas y alumnos de la Escuela Normal, bajo la supervisión del maestro Isidro Elyed Olvera López. Este altar, dedicado al maestro Jesús Ruiz Barraza, incluyó elementos tradicionales como veladoras, sal, agua, copal, incienso, pan de muerto, flores de cempasúchil y su fotografía. La Rectora, acompañada del maestro Olvera, realizó el corte de listón como acto inaugural.
Durante el recorrido, los asistentes también apreciaron la exhibición de Catrinas y Catrines monumentales, elaboradas por las diferentes Coordinaciones Académicas de Licenciatura. Se agradeció especialmente a la maestra Priscila Silva López, coordinadora de Difusión Cultural, por su labor en la organización de ambos concursos.
El programa artístico continuó con la presentación del grupo de danza Mai Ja Ima, cuyo nombre en lengua Kukapá significa Diosa de la danza, seguido por el Taller de Folklor de la Universidad de Tijuana, dirigido por el joven Joseph López Nataren, estudiante de Ingeniería Industrial. También se presentó el grupo de danza gitana Maktub Kumpania, dirigido por su fundadora Berenice Zamorano Kiakendal, quienes ofrecieron una propuesta artística vibrante y cautivadora.
Finalmente, se llevó a cabo la premiación de los concursos. En el Desfile de Catrinas y Catrines, el jurado conformado por Carlos Sebastián Vidaure Gutiérrez, Berenice Zamorano Kiakendal y Priscila Silva López, otorgó el tercer lugar a Dayanna Gutiérrez Méndez (Educación Primaria), el segundo a Flor Rodríguez Porcallo (Ciencias Forenses), y el primer lugar a Lizaeth Sarahí Franco de Santiago (Diseño Gráfico).
En la categoría de Catrinas monumentales, los jueces evaluaron originalidad, uso de materiales, composición estética, impacto visual y relación conceptual con la Licenciatura. Los ganadores fueron: tercer lugar para Arquitectura con un Catrín en honor a Luis Barragán; segundo lugar para Ingenierías con un Catrín dedicado a Guillermo González Camarena; y primer lugar para Cine y Producción Audiovisual con una Catrina en honor a Silvia Pinal.
Con esta emotiva jornada, llena de color, música, danza, tradición y memoria, concluyeron las actividades del Festival del Día de Muertos 2025 en CUT Altamira, reafirmando que la muerte no es el final, sino una transformación, y que el legado del maestro Jesús Ruiz Barraza sigue vivo en cada rincón de nuestra universidad.
