Ensenada: Puerto estratégico del Pacífico Norte
- Impulso al desarrollo económico, seguridad y modernización
Tijuana, B. C., a 24 de octubre de 2025.- El puerto de Ensenada se consolida como un eje clave para el desarrollo económico de México, gracias a su infraestructura portuaria moderna, su liderazgo en turismo marítimo y su papel estratégico en el comercio exterior.
Así lo destacó la maestra Valeria Amador Ortiz, representante de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Ensenada (ASIPONA), durante la conferencia «Importancia de la infraestructura portuaria en el desarrollo económico: Implicaciones para el comercio exterior y aduanero», celebrada en el BootCamp Comercio Exterior y Aduanas 2025 de la Universidad de Tijuana CUT.
Ubicado a solo 110 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, el puerto de Ensenada está integrado por tres recintos: Ensenada, El Sauzal y Costa Azul. Cada uno cumple funciones específicas que abarcan desde carga contenerizada, graneles minerales y agrícolas, hasta pesca comercial, turismo náutico e industria naval.
En 2024, el puerto registró 3.989.029 toneladas de carga y 434.765 TEUs, lo que le permitió posicionarse como el quinto puerto nacional en movimiento de contenedores y el primero en el Pacífico Mexicano.
En el ámbito turístico, Ensenada recibió 949.321 pasajeros en 272 arribos de cruceros durante 2024, y al tercer trimestre de 2025 ya se contabilizan 963.647 pasajeros en 257 arribos, lo que representa un crecimiento del 36% respecto al año anterior. Este logro reafirma su liderazgo como el tercer puerto más importante de México en la recepción de pasajeros.
Uno de los avances más destacados es la implementación de semáforos inteligentes en el acceso 1, que regulan el ingreso de tractocamiones mediante un sistema centralizado. Este sistema, resultado de acuerdos técnicos del Centro Regulador de Transporte (CRT), mejora la seguridad, reduce tiempos de espera y optimiza el uso de recursos humanos. El proceso de ingreso incluye revisión documental, verificación de acreditaciones, inspección del equipo de protección y validación mecánica del vehículo, garantizando un control riguroso y eficiente.
En julio de 2025, ASIPONA Ensenada solicitó la prórroga de su título de concesión por 50 años, lo que representa un paso estratégico para garantizar certeza jurídica, atraer inversiones y consolidar alianzas. Esta medida permitirá desarrollar proyectos ambiciosos y posicionar al puerto como un hub logístico de clase mundial, brindando confianza a la banca y a inversionistas nacionales e internacionales.
El proyecto estratégico 2025–2030, en su agenda de desarrollo incluye puntos clave como una marina turística, de 1.2 hectáreas con una inversión de 120 millones de pesos, un espacio moderno para embarcaciones y actividades recreativas. Instalaciones de usos múltiples, con 4.8 hectáreas y una inversión similar a la anterior, con patio fiscalizado, bodegas y áreas de maniobra. Terminal de cruceros de 3 hectáreas que representa una inversión de 2,500 millones de pesos, con capacidad para embarcaciones de hasta 365 metros de eslora. Terminal de ferries con centro comercial en 2.3 hectáreas y una inversión de 1,500 millones de pesos, espacio que estará compuesto por transporte marítimo combinado con oferta gastronómica y comercial.
Estos proyectos están en revisión por COFESE (Comisión Federal de Competencias Económicas) y dependen de la prórroga del título de concesión, representando una oportunidad para atraer inversión, generar empleo y fortalecer la economía regional.
En el puerto del Sauzal se contempla la dignificación de muelles existentes, construcción de dos nuevos muelles de 240 metros, rampa, ampliación del rompeolas, dragado, y la introducción de servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, sanitarios y un astillero. Estas obras buscan mejorar las condiciones laborales y operativas, así como ampliar la capacidad de atención a embarcaciones pesqueras y comerciales.
Durante 2024, el puerto de Ensenada y el Sauzal generaron miles de empleos directos e indirectos, beneficiando a concesionarios, prestadores de servicios y la comunidad local. En el primer semestre de 2025, se superó el millón de pasajeros, y el movimiento de carga general y graneles minerales continúa en ascenso. Ensenada no solo mueve carga, sino también confianza, oportunidades y crecimiento.
Al concluir la conferencia, el maestro Juan Eduardo Cano Cantúa, coordinador de la Licenciatura en Comercio Exterior y Legislación Aduanera, junto con la licenciada Genoveva Félix de Santiago, entregaron un reconocimiento y obsequio especial a la maestra Valeria Amador Ortiz, en agradecimiento por su valiosa participación y su contribución a la formación integral de los estudiantes.
