...

El lonche escolar Una herramienta clave para el crecimiento, el aprendizaje y la salud infantil

  • Nutrición escolar como base del desarrollo cognitivo y emocional infantil

Tijuana, B.C, a 09 de agosto de 2025.- En el marco de la 6ta. Jornada de Nutrición «Encuentro Interdisciplinar de Nutrición Materno Infantil», de la Universidad de Tijuana CUT, la maestra Karla Prado Pichardo, especialista en nutrición pediátrica, ofreció la conferencia «Más que un refrigerio: El lonche escolar como propuesta del crecimiento y el aprendizaje», en la que destacó el papel fundamental del lonche escolar como una comida estratégica para el desarrollo físico y cognitivo de niñas y niños.

Durante su intervención, Prado Pichardo explicó que el lonche no debe considerarse una simple botana, sino una oportunidad para reforzar la nutrición infantil, especialmente cuando el desayuno no se realiza adecuadamente. Subrayó la importancia de incluir proteínas, frutas, verduras y cereales integrales, y evitar ultraprocesados, azúcares añadidos y aditivos artificiales.

La especialista también abordó los retos que enfrentan padres y cuidadores, como la resistencia de los niños a probar nuevos alimentos, la falta de tiempo y el desconocimiento sobre cómo preparar lonches completos. Propuso estrategias prácticas como el uso del “plato del bien comer”, la técnica del 50/50 para introducir nuevos ingredientes, y la participación familiar en la preparación del lonche.

Además, se habló del impacto de la publicidad y el consumo digital en las decisiones alimenticias de los niños. Prado recomendó limitar el tiempo frente a pantallas y fomentar el pensamiento crítico sobre los productos que se promocionan, como bebidas deportivas o alimentos procesados que no están diseñados para el consumo diario infantil.

En un enfoque empático y colaborativo, la maestra Karla Prado destacó la importancia de generar confianza entre el profesional de la salud y el paciente. “No puedo ayudar a mi paciente si no hay transparencia. Necesitamos que haya verdad sobre la mesa para encontrar soluciones reales”, afirmó.

Finalmente, se respondieron preguntas de los estudiantes de Nutrición del CUT Universidad sobre hidratación y estrategias para presentar verduras a niños pequeños. Prado explicó que los electrolitos deben usarse en casos específicos como diarrea, vómito o actividad física intensa, y que disfrazar alimentos puede ser útil temporalmente, siempre que el niño eventualmente reconozca y acepte lo que está comiendo.

Reiteró haciendo especial énfasis en que el lonche escolar es una herramienta poderosa para promover el bienestar infantil. Con educación, creatividad y colaboración familiar, es posible transformar este momento cotidiano en una oportunidad para nutrir, enseñar y fortalecer el desarrollo de niñas y niños.

Al término de la conferencia, la maestra Dalia Lizeth Villanazul Gastélum, Coordinadora Académica de Nutrición en la Universidad de Tijuana CUT, entregó un reconocimiento a la maestra Karla Prado Pichardo por su valiosa participación en la 6ta. Jornada de Nutrición, destacando su compromiso con la educación alimentaria y el bienestar infantil.