...

El bordado como acto político y creativo

  • Estudiantes de Diseño Gráfico participan en charla-taller feminista en El Colef

Tijuana, B. C., a 04 de octubre de 2025.- En un ejercicio de reflexión crítica y expresión artística, estudiantes del primer cuatrimestre de la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Tijuana CUT participaron en la charla-taller «Bordado feminista, una semilla de imaginación crítica para la continuidad de la vida», realizada en la Sala Víctor Urquidi de El Colegio de la Frontera Norte (El COLEF).

La actividad fue guiada por la artista textil feminista Galia Isabel González Rosas, quien compartió su visión sobre el bordado como una práctica que trasciende lo artesanal para convertirse en una forma de arte con profundo contenido político y estético.

A través de su experiencia, González Rosas invitó a los asistentes a reconocer el valor del trabajo textil como una manifestación de creatividad y expresión humana, capaz de cuestionar los roles históricos asignados a las mujeres en la sociedad.

Durante el taller, las y los estudiantes realizaron bordados individuales inspirados en propuestas feministas de imaginación crítica. Este ejercicio permitió abrir espacios de diálogo visual y verbal, fomentando la reflexión sobre el papel del arte en la transformación social y el fortalecimiento de redes comunitarias.

La participación en esta actividad forma parte del compromiso de la Universidad de Tijuana CUT por impulsar una formación integral con enfoque humanista, en la que el arte y la cultura se convierten en herramientas para el desarrollo profesional y personal de sus estudiantes.

La Coordinación de Difusión Cultural de CUT y la Coordinación de Diseño Gráfico agradecen la invitación y el espacio brindado por El Colegio de la Frontera Norte, así como el acompañamiento de la Dra. Marlene Solís Pérez, responsable de la Coordinación en Estudios Culturales, y la Dra. Ester Espinoza Reyes, catedrática de El COLEF, quienes hicieron posible este encuentro entre comunidades académicas.

Redacción de la maestra Priscila Silva López, coordinadora de Difusión Cultural en la Universidad de Tijuana CUT.