Un posgrado de excelencia para una trayectoría sobresaliente.

Modalidad

Virtual

Semestres

6

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

RVOE-BC-D005-M2/22
RVOE-BC-D006-M2/22

Perfil Curricular

Garantizar la obtención de aprendizajes significativos en los alumnos para lograr su formación profesional y académica vinculada con el medio externo, en sintonía con las características y requerimientos del entorno sociocultural y laboral, así como proporcionar las herramientas necesarias al individuo para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.

¿Cómo puedo estudiar?

Contamos con diferentes modalidades y horarios, pregunta a tu asesor sobre el programa que te interesa.

Escolarizado

Asiste a clases de forma presencial, esta modalidad puede abarcar el turno matutino, vespertino o empresarial, depende del programa.

Empresarial

Con este modelo donde asistes solo los fines de semana, puedes llevar a cabo tus actividades laborales o personales de forma paralela.

Virtual

Viajar y estudiar es posible. Lleva la universidad a donde quieras de forma completamente remota sin descuidar tu preparación.

«La educación no cambia al mundo, cambia las personas que van a cambiar el mundo». Paulo Freire.

Los propósitos del Doctorado en Ciencias de la Educación, desde la perspectiva institucional, son los siguientes:

  • Garantizar la obtención de aprendizajes significativos en los alumnos para lograr su formación profesional y académica vinculada con el medio externo, en sintonía con las características y requerimientos del entorno
    sociocultural y laboral.
  • Proporcionar las herramientas necesarias al individuo para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
  • Fortalecer el pensamiento crítico.
  • Formar para vivir en las incertidumbres.
  • Formar en y para la ética de género humano.
  • Responder a las necesidades que demanda el entorno social, económico y político.
  • Fortalecer los valores de la solidaridad, la democracia, la justicia social, la educación para la paz, la cultura
    de la no violencia, el respeto a la diversidad, la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, la equidad y
    el combate a la pobreza.
 

Por otro lado, considerando la normatividad nacional en materia de educación superior, los propósitos del Doctorado en Ciencias de la Educación son los siguientes:

  • Contribuir a garantizar el derecho a la educación establecido en el artículo 3o. de la Constitución Política
    de los Estados Unidos Mexicanos y al aprendizaje integral del estudiante.
  • Formar profesionales con visión científica, tecnológica, innovadora, humanista e internacional, con una
    sólida preparación en sus campos de estudio, responsables y comprometidos con la sociedad y el
    desarrollo de México, con conciencia ética y solidaria, pensamiento crítico y creativo, así como su
    capacidad innovadora, productiva y emprendedora.
  • Promover la actualización y el aprendizaje a lo largo de la vida con el fin de mejorar el ejercicio profesional
    y el desarrollo personal y social.
  • Fomentar los conocimientos y habilidades digitales a fin de coadyuvar a la eliminación de la brecha digital
    en la enseñanza.
  • Coadyuvar, a través de la generación, transmisión, aplicación y difusión del conocimiento, a la solución de
    los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales, al cuidado y sustentabilidad del medio
    ambiente, así como al desarrollo sostenible del país y a la conformación de una sociedad más justa e
    incluyente.
  • Desarrollar las habilidades de las personas que cursen educación superior para facilitar su incorporación a
    los sectores social, productivo y laboral, y
    Impulsar la investigación en los ámbitos internacional, nacional, regional, estatal, municipal y comunitario.

Al término del programa, los egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación habrán desarrollado las siguientes competencias:

  1. Analiza los problemas que se presentan en el campo de la educación a nivel nacional e internacional.
  2. Identifica las corrientes y teorías elaboradas a nivel nacional e internacional en torno a la educación y a la investigación.
  3. Analiza los trayectos históricos de la educación y la formación profesional nacional e internacional.
  4. Identifica las diferentes estrategias de investigación aplicadas al campo educativo y la formación
    profesional.
  5. Aplica las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de proyectos de investigación.
  6. Gestiona los recursos para el desarrollo de proyectos de investigación en el campo educativo y de la
    formación profesional.
  7. Redacta reportes de investigación, artículos, ponencias, y ensayos relacionados con la investigación con respeto a los derechos intelectuales.
  8. Elabora argumentos lógicamente correctos para la demostración de problemáticas vinculadas al campo de la educación y la formación profesional.
  9. Realiza investigaciones transdisciplinares en el campo educativo y de formación profesional.
  10. Utiliza los resultados de investigación en el campo de la educación y la formación profesional con
    sentido ético.
  11. Respeta la diversidad cultural, de género y discapacidad en el desarrollo de los trabajos de
    investigación a su cargo.

Por otro lado, habrán adquirido y desarrollado lo siguiente:

Conocimientos

  • Metodología de investigación.
  • Software para la investigación educativa.
  • Conformación del sistema educativo nacional.
  • Antropología de la educación.
  • Economía de la educación.
  • Filosofía de la educación.
  • Psicología de la educación.
  • Sociología de la educación.
  • Epistemología.
  • Historia de la filosofía.
  • Filosofía de la liberación.
  • Teoría de la argumentación.
  • Educación comparada.
  • Historia de la cultura.
  • Historia de la educación en el contexto internacional.
  • Historia de la educación en México.
  • Inteligencia artificial.
  • Ciencia cognitiva.
  • Problemas educativos internacionales.
  • Problemas educativos nacionales.
  • Teorías contemporáneas de la educación.
  • Teorías modernas de la educación.

Habilidades

  • Argumentar opiniones con fundamentos sólidos.
  • Investigar aplicando rigor metodológico.
  • Trabajar en equipo.
  • Debatir.
  • Manejar software educativo.
  • Aplicar los enfoques cualitativo y cuantitativo en la educación.
  • Elaborar y evaluar proyectos educativos.
  • Interpretación y análisis de datos.
  • Analizar y comprender áreas problemáticas del sector educativo a nivel regional, nacional y/o internacional.
  • Gestionar proyectos de investigación.
  • Redacción científica.
  • Métodos de investigación.
  • Realizar análisis cuantitativo.
  • Realizar análisis cualitativo.
  • Elaborar estados del arte.
  • Elaborar propuesta de investigación.
  • Diseñar instrumentos.
  • Recolectar datos.
  • Sistematizar e interpretar información.

Actitudes y valores

  • Disposición para el aprendizaje permanente.
  • Disposición al trabajo en equipo multi e interdisciplinario.
  • Interés por estar actualizado en la problemática educativa.
  • Compromiso social.
  • Respeto a la diversidad.
  • Honestidad científica y moral.
  • Sentido de pertenencia e identidad universitaria.
  • Actitud crítica y reflexiva.
  • Responsabilidad.
  • Solidaridad.
  • Justicia.
  • Democracia.

CAMPUS ALTAMIRA

El Instituto Agua Caliente, institución de nivel medio superior, con una matrícula inicial de 160 alumnos del bachillerato general. Dos años
después, inician las operaciones del Centro Universitario de Tijuana con la Licenciatura en Derecho.
Fue la primera institución del noroeste de la República en implementar los planes cuatrimestrales y el currículum flexible en el nivel de licenciatura y posgrado.

WhatsApp

664 188 7532

Inicia cuando quieras, déjanos darte más información.

¿Por qué estudiar en CUT?

Experiencia y prestigio

Más de dos décadas haciendo un mundo mejor a través de la educación.

Máximo reconocimiento oficial

Acreditada por su Excelencia Académica ante FIMPES.

Sé el dueño de tu tiempo

Aprovecha nuestras diferentes modalidades y horarios.

Innovación y vanguardia

Universidad vanguardista, con compromiso social, plan de estudios humanista y científico.

Respaldo ante la SEP.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Movilidad estudiantil, becas y bolsa de trabajo.

Trabajamos todos los días para que tengas las puertas abiertas al mundo.

Comienza tu proceso de inscripción.

1. Contacta a tu asesor educativo

Dando clic o a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: admisionescut@udetijuana.edu.mx

Teléfono: +52 (664) 687 9454

Whatsapp: +52 (664) 188 7532

2. Entrega documentos

3. Pago de inscripción

¡Bienvenido y bienvenida!

Ahora que ya eres parte de la comunidad estudiantil, el Departamento de Orientación Educativa te contactará para dar seguimiento al inicio de clases y te brindará la fecha de tu curso de Inducción.