...

Un posgrado de excelencia para una trayectoría sobresaliente.

Modalidad

Empresarial
Virtual

Semestres

6

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

RVOE-BC-D005-M2/22

Perfil Curricular

Los propósitos del Doctorado en Ciencias de la Educación, desde la perspectiva institucional, son los siguientes:

• Garantizar la obtención de aprendizajes significativos en los alumnos para lograr su formación profesional y académica vinculada con el medio externo, en sintonía con las características y requerimientos del entorno sociocultural y laboral
• Proporcionar las herramientas necesarias al individuo para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a ser.
• Fortalecer el pensamiento crítico.
• Formar para vivir en las incertidumbres.
• Formar en y para la ética de género humano.
• Responder a las necesidades que demanda el entorno social, económico y político.
• Fortalecer los valores de la solidaridad, la democracia, la justicia social, la educación para la paz, la cultura de la no violencia, el respeto a la diversidad, la tolerancia, el respeto a los derechos humanos, la equidad y el combate a la pobreza.

¿Cómo puedo estudiar?

Contamos con diferentes modalidades y horarios, pregunta a tu asesor sobre el programa que te interesa.

Empresarial

Con este modelo donde asistes solo los fines de semana, puedes llevar a cabo tus actividades laborales o personales de forma paralela.

Virtual

Viajar y estudiar es posible. Lleva la universidad a donde quieras de forma completamente remota sin descuidar tu preparación.

«La educación no cambia al mundo, cambia las personas que van a cambiar el mundo». Paulo Freire.

Los aspirantes al programa de doctorado en ciencias de la educación deberán tener los siguientes  conocimientos, habilidades y actitudes:

Conocimientos:
• Historia de la educación.
• Redacción de trabajos científicos
• Historia de la cultura
• Procesos de investigación

Habilidades:
• Buscar, localizar discriminar y utilizar información impresa y electrónica.
• Extraer información de bases de datos.
• Realizar trabajos en equipos, tanto de manera presencial como en línea.
• Manejar herramientas computacionales en un nivel avanzado.

Actitudes:
• Disciplina en el trabajo, disposición al dialogo y apertura a la crítica.
• Disposición para interactuar en ambientes multiculturales.

Al término del programa, los egresados del Doctorado en Ciencias de la Educación habrán desarrollado las siguientes competencias:

• Analizar los problemas que se presentan en el campo de la educación a nivel nacional e internacional.
• Identificar las corrientes y teorías elaboradas a nivel nacional e internacional en torno a la educación y a la investigación.
• Analizar los trayectos históricos de la educación y la formación profesional nacional e internacional.
• Identifica las diferentes estrategias de investigación aplicadas al campo educativo y la formación profesional.

Conocimientos:
• Metodología de investigación.
• Software para la investigación educativa.
• Conformación del sistema educativo nacional.
• Antropología de la educación

Habilidades:
• Argumentar opiniones con fundamentos sólidos.
• Investigar aplicando rigor metodológico.
• Trabajar en equipo.
• Debatir.

Actitudes y valores:
• Disposición para el aprendizaje permanente.
• Disposición al trabajo en equipo multi e interdisciplinario.
• Interés por estar actualizado en la problemática educativa.
• Compromiso social.

Antropología de la educación
Historia de la filosofía
Seminario de historia de la cultura
Métodos de investigación
Taller de gestión de proyectos de investigación
Economía de la educación
Epistemología
Seminario de educación comparada
Análisis cuantitativo
Ciencia cognitiva
Filosofía de la educación
Seminario de historia de la
educación en el contexto internacional
Seminario de filosofía de la liberación
Análisis cualitativo
Inteligencia artificial
Elaboración del estado del arte
Psicología de la educación
Seminario de historia de la educación en México
Seminario de tradiciones de investigación en educación
Técnicas de investigación
Seminario de problemas educativos internacionales
Elaboración de propuesta de
investigación
Sociología de la educación
Educación popular
Diseño de instrumentos
Sistematización e interpretación de información
Seminario de problemas educativos nacionales
Redacción de tesis
Teoría de la argumentación
Seminario de teorías contemporáneas de la educación
Recolección de datos
Taller de redacción científica

Predoctoral/candidatura

CAMPUS ALTAMIRA

El Instituto Agua Caliente, institución de nivel medio superior, con una matrícula inicial de 160 alumnos del bachillerato general. Dos años
después, inician las operaciones del Centro Universitario de Tijuana con la Licenciatura en Derecho.
Fue la primera institución del noroeste de la República en implementar los planes cuatrimestrales y el currículum flexible en el nivel de licenciatura y posgrado.

WhatsApp

664 188 7532

Inicia cuando quieras, déjanos darte más información.

¿Por qué estudiar en CUT?

Experiencia y prestigio

Más de dos décadas haciendo un mundo mejor a través de la educación.

Máximo reconocimiento oficial

Acreditada por su Excelencia Académica ante FIMPES.

Sé el dueño de tu tiempo

Aprovecha nuestras diferentes modalidades y horarios.

Innovación y vanguardia

Universidad vanguardista, con compromiso social, plan de estudios humanista y científico.

Respaldo ante la SEP.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Movilidad estudiantil, becas y bolsa de trabajo.

Trabajamos todos los días para que tengas las puertas abiertas al mundo.

Comienza tu proceso de inscripción.

1. Contacta a tu asesor educativo

Dando clic o a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: admisionescut@udetijuana.edu.mx

Teléfono: +52 (664) 687 9454

Whatsapp: +52 (664) 188 7532

2. Entrega documentos

3. Pago de inscripción

¡Bienvenido y bienvenida!

Ahora que ya eres parte de la comunidad estudiantil, el Departamento de Orientación Educativa te contactará para dar seguimiento al inicio de clases y te brindará la fecha de tu curso de Inducción.