Las organizaciones son organismos vivos, aprende a transformarlas y a evolucionarlas.

Modalidad

Empresarial

Cuatrimestres

6

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

RVOE-BC-263-M2/13

Perfil Curricular

Formar profesionales capacitados para proporcionar consultoría y asesoría externa o bien actuar desde dentro de las organizaciones, en proyectos de planeación integrales, en la elaboración de estudios de diagnóstico y diseñar e implementar intervenciones individuales, grupales e integrales de Desarrollo Organizacional para resolver los problemas de transición y adaptación a los cambios internos y externos del medio ambiente organizacional. 

¿Cómo puedo estudiar?

Contamos con diferentes modalidades y horarios, pregunta a tu asesor sobre el programa que te interesa.

Escolarizado

Asiste a clases de forma presencial, esta modalidad puede abarcar el turno matutino, vespertino o empresarial, depende del programa.

Empresarial

Con este modelo donde asistes solo los fines de semana, puedes llevar a cabo tus actividades laborales o personales de forma paralela.

Virtual

Viajar y estudiar es posible. Lleva la universidad a donde quieras de forma completamente remota sin descuidar tu preparación.

La organización inteligente no es la que se piensa más, sino la que más fluye.

Formar profesionales capacitados para proporcionar consultoría y asesoría externa o bien actuar desde dentro de las organizaciones, en proyectos de planeación integrales, en la elaboración de estudios de diagnóstico y diseñar e implementar intervenciones individuales, grupales e integrales de Desarrollo Organizacional para resolver los problemas de transición y adaptación a los cambios internos y externos del medio ambiente organizacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Formar agentes de cambio para lograr elevar la calidad y eficiencia de las organizaciones que son parte primordial del desarrollo económico y social de nuestra región.
  • Desarrollar en el egresado una cultura de trabajo orientada hacia la calidad, con un alto sentido humanístico basado en una sólida formación académica y ética.

Con el fin de cumplir con lo propuesto en los objetivos generales del plan de estudio se requiere que los egresados del programa de Maestría en Desarrollo Organizacional adquieran los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes formativas:

 

Conocimientos de:

  • La evolución histórica y los principales fundamentos que son aplicables actualmente a las organizaciones.
  • Las necesidades específicas de tecnología, sistemas de información y estructura que tienen las empresas para adecuar las estrategias que les permitan conservar o incrementar sus niveles competitivos.
  • Las estrategias y modelos de trabajo que se utilizan frecuentemente en el desarrollo organizacional.
  • Los tipos de intervenciones que se efectúan con frecuencia en el desarrollo organizacional.
  • Estrategias de crecimiento y desarrollo de los recursos humanos que le permiten a las organizaciones lograr y mantener los niveles competitivos que exigen los tiempos actuales.
  • El proceso que se realiza para la implementación de un proceso de reingeniería en una organización.
  • El uso de la reingeniería y su metodología.
  • El proceso grupal y ser capaces de organizar intervenciones eficaces que ayuden a promover y mejorar el trabajo de los grupos en las organizaciones.

 

Habilidades para:

  • Aplicar las herramientas estadísticas útiles en la descripción y el análisis de la información necesaria para la toma de decisiones en las diferentes áreas de las ciencias sociales.
  • Realizar estudios de diagnóstico organizacional a través de los cuáles podrán identificar oportunidades y amenazas del medio ambiente, que servirán de base para la elaboración de programas de desarrollo y cambio de las organizaciones.
  • Realizar la planeación estratégica de un evento de cambio realizando todos los pasos que integran dicho proceso.
  • La aplicación de una metodología sistemática para el establecimiento, desarrollo y mantenimiento de organizaciones de calidad total.
  • El diseño eficiente de estudios de diagnóstico aplicando las teorías y modelos adecuados a las necesidades de la organización, que sirvan para el diseño o el ajuste de los planes de desarrollo organizacional.
  • Realizar estudios para detectar los principales requerimientos para promover el cambio individual, organizacional, de estructura y tecnología que se presentan en las organizaciones utilizando correctamente todas las técnicas y metodologías requeridas.
  • Manejarán eficientemente las técnicas de negociación y solución de conflictos con el objeto de generar un mejor clima de trabajo y productividad en las organizaciones.
  • Realizarán el diseño e implementación de programas de Desarrollo Humano en las organizaciones para mejorar la productividad y la calidad de vida en el trabajo.
  • Contarán con habilidades de consultoría y asesoría para ofrecer y realizar servicios de calidad relacionados con el Desarrollo Organizacional, con un alto sentido humanístico y ético.
  • Desarrollar y aplicar técnicas administrativas que permitan su intervención en la planificación del crecimiento y desarrollo con calidad en las empresas.

El egresado de la Maestría en Desarrollo Organizacional podrá desempeñarse tanto en el ámbito público como el privado ejerciendo sus capacidades como:

  • Gerente de producción, administración y operaciones de una empresa.
  • Gerente de Calidad en empresas o instituciones de diversos giros.
  • En el área de Recursos Humanos de empresas como ejecutivo de alto nivel.
  • Como consultor interno o externo y en la toma de decisiones de la empresa o institución.
  • Investigador Titular o adjunto.
  • Docente en nivel superior.

CAMPUS ORIENTE

En 2014 inician operaciones las nuevas instalaciones de la Universidad de Tijuana CUT como una extensión del Campus Tijuana, con la intención de atender la demanda de una de las zonas de la ciudad con mayor desarrollo.

WhatsApp

664 412 1213

CAMPUS ALTAMIRA

El Instituto Agua Caliente, institución de nivel medio superior, con una matrícula inicial de 160 alumnos del bachillerato general. Dos años
después, inician las operaciones del Centro Universitario de Tijuana con la Licenciatura en Derecho.
Fue la primera institución del noroeste de la República en implementar los planes cuatrimestrales y el currículum flexible en el nivel de licenciatura y posgrado.

WhatsApp

664 188 7532

Inicia cuando quieras, déjanos darte más información.

¿Por qué estudiar en CUT?

Experiencia y prestigio

Más de dos décadas haciendo un mundo mejor a través de la educación.

Máximo reconocimiento oficial

Acreditada por su Excelencia Académica ante FIMPES.

Sé el dueño de tu tiempo

Aprovecha nuestras diferentes modalidades y horarios.

Innovación y vanguardia

Universidad vanguardista, con compromiso social, plan de estudios humanista y científico.

Respaldo ante la SEP.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.

Movilidad estudiantil, becas y bolsa de trabajo.

Trabajamos todos los días para que tengas las puertas abiertas al mundo.

Comienza tu proceso de inscripción.

1. Contacta a tu asesor educativo

Dando clic o a través de los siguientes medios:

Correo electrónico: admisionescut@udetijuana.edu.mx

Teléfono: +52 (664) 687 9454

Whatsapp: +52 (664) 188 7532

2. Entrega documentos

3. Pago de inscripción

¡Bienvenido y bienvenida!

Ahora que ya eres parte de la comunidad estudiantil, el Departamento de Orientación Educativa te contactará para dar seguimiento al inicio de clases y te brindará la fecha de tu curso de Inducción.