Desafiando lo establecido para transformar realidades

  • Doctor Ismael González y la fuerza de romper paradigmas en trasplantes

Tijuana, B. C., a 14 de junio de 2025.- En el segundo día de actividades del Congreso Estrategia 2025 «Habilidades Directivas: Comunicación, Motivación y Liderazgo», se llevó a cabo la conferencia «Rompiendo Paradigmas», impartida por el doctor Ismael de Jesús González Contreras, director de la Unidad de Trasplantes UNITRASPLANT, en el Salón de Usos Múltiples de la Universidad de Tijuana CUT, Campus Altamira.

El doctor Ismael González inicio su participación con una provocadora pregunta dirigida a los estudiantes y docentes de las Licenciaturas en Administración y Contador Público: ¿Qué es un paradigma? Las respuestas apuntaron a una forma establecida de hacer las cosas, y a la ruptura de paradigmas como el acto de hacerlas de manera distinta. A partir de ahí, el conferencista condujo una reflexión profunda sobre la importancia de cuestionar lo establecido.

A través de anécdotas ilustrativas, como la historia de una familia que por generaciones cotaba la lonja del pescado sin saber por qué, el doctor Ismael González mostró cómo muchas prácticas se perpetúan sin una razón válida. Al descubrir que el origen de esa costumbre se debía a un arón oxidado, se evidenció cómo los paradigmas pueden perder vigencia con el tiempo, y cómo romperlos es esencial para avanzar.

Desde su experiencia como trasplantólogo, compartió cómo al llegar a Tijuana se enfrentó a la imposibilidad de realizar trasplantes cadavéricos por falta de infraestructura hospitalaria. Lejos de conformarse, rompió ese paradigma inicial y, junto con un equipo de especialistas, impulsó una enmienda legal que hoy permite la donación de órganos en Baja California, beneficiando a cientos de personas.

El doctor Ismael González concluyó su intervención con un llamado a la conciencia crítica, al invitar a los estudiantes de la Universidad de Tijuana a leer, documentarse y cuestionar aquello que ya no es aplicable, justo o vigente. “Rompamos nuestros paradigmas mentales, estructurales, académicos y sociales”, expresó, alentando a los jóvenes a ser agentes de cambio, pero con responsabilidad y conocimiento.

Con información de la maestra Beatriz Elena Madrid Ortiz, coordinadora Académica de las Licenciaturas en Administración y Contador Público de la Universidad de Tijuana CUT.