
De la Universidad al startup: Historia reales de emprendimiento
- Emprendedores comparte ideas que se transforman en negocios exitosos
Tijuana, B. C., a 05 de julio de 2025.- En el marco del Congreso Indiscutible 2025, se llevó a cabo la mesa panel «De la Universidad a la Startup: Ecosistema del Emprendimiento», un espacio diseñado para mostrar a los estudiantes que sus ideas, sueños y creatividad pueden convertirse en proyectos reales y sostenibles.
El objetivo de incluir esta actividad en el programa de actividades de cada edición del Congreso es motivar a los jóvenes universitarios a no solo buscar empleo, sino a convertirse en generadores de oportunidades y futuros empleadores.
El panel fue moderado por el maestro Cervando Aparicio Escamilla, docente universitario, quien abrió con una reflexión sobre el significado del éxito, el valor del fracaso y la importancia de emprender con liderazgo y propósito. A partir de ahí, presentó a los tres panelistas que compartieron sus experiencias como emprendedores, uno de ellos, incluso, egresado de la Universidad de Tijuana CUT.
Los participantes de la mesa panel fueron el maestro José Bruno Díaz Mena, de Talento AB, una consultora especializada en el desarrollo humano y organizacional; el ingeniero Salvador González Ruíz, fundador de Resontes, una productora de chorizo que nació como proyecto académico y hoy cuenta con marca registrada y presencia en el mercado local; y el licenciado Luis Eduardo Lemus García, creador de la heladería La Garrafa, reconocida por su propuesta innovadora de nieves artesanales con toppings.
Además de compartir sus trayectorias, los panelistas ofrecieron degustaciones de sus productos como patrocinadores del Congreso Indiscutible 2025, generando un ambiente cercano y participativo. Durante la charla, estudiantes de distintas Ingenierías realizaron preguntas sobre los retos del emprendimiento, desde la competencia y los impuestos hasta el manejo contable y el impacto de la pandemia.
El espacio se convirtió en un diálogo enriquecedor de casi hora y media, donde la motivación fue el hilo conductor. Al cierre, el maestro Cervando Aparicio pidió a los panelistas resumir su experiencia en una sola palabra. Las respuestas fueron excelencia, compromiso y éxito, tres conceptos que quedaron como legado para los futuros ingenieros y emprendedores.
Al finalizar la mesa panel, el maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías en CUT, agradeció la valiosa participación de los ponentes José Díaz, Salvador González y Luis Lemus, así como al moderador Cervando Aparicio, a quienes entregó reconocimientos como muestra de aprecio por compartir sus experiencias y conocimientos con la comunidad estudiantil.
Con información del maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías en la Universidad de Tijuana CUT.