...

CUT y el ColComBC fortalecen la formación profesional en comunicación

  • Convenio abre nuevas oportunidades para prácticas y formación profesional

Tijuana. B. C., a 02 de octubre de 2025.- En el marco del espacio interactivo de Vida Universitaria de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad, la Universidad de Tijuana CUT formalizó un convenio de colaboración con el Colegio de Comunicólogos de Baja California, A.C., con el objetivo de fortalecer los vínculos académicos y profesionales entre ambas instituciones.

El acuerdo fue firmado por la maestra Yeni Marmolejo Mariscal, Rectora del Sistema CUT, Universidad de Tijuana, y el maestro Isaías Plascencia Rosales, Presidente del ColComBC. El acto protocolario contó con la presencia de estudiantes y docentes, así como de autoridades académicas y representantes del Colegio, entre ellos la licenciada Mónica Peraza Ramírez, y la licenciada Elizabeth Piñero Preciado, Secretaria y Vicepresidenta de Vinculación Institucional, respectivamente del Colegio, así como la ciudadana Jaileen Montserrat Ochoa Padilla, Coordinadora de Vinculación del CUT.

Durante su mensaje, la maestra Yeni Marmolejo destacó el valor de la colaboración institucional. “El día de hoy resulta un verdadero honor para mí estar con ustedes en un momento que considero trascendental. La firma de este convenio marca el inicio de una colaboración que sin duda contribuirá al fortalecimiento del compromiso social, el respeto a la diversidad y la actitud crítica y reflexiva de nuestra sociedad”.

La Rectora subrayó que este acuerdo representa un esfuerzo conjunto entre instituciones comprometidas con la formación de líderes éticos y preparados.

“Es esencial que las instituciones educativas y los colegios colaboren para formar a los futuros líderes, con una visión clara de los valores éticos y la difusión de nuestros valores. Esta alianza permitirá compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, y juntos podremos abordar los desafíos que enfrenta nuestra sociedad, siempre con el objetivo de fortalecer la confianza ciudadana en nuestras instituciones”, sostuvo.

Por su parte, el maestro Isaías Plascencia expresó que este convenio representa una oportunidad para que los estudiantes de posiciones profesionalmente en la región. “Se trata de que ustedes tengan cada vez más y mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo, de posicionamiento dentro del campo profesional para el cual se están preparando. Es el momento de que suenen sus nombres, sus acciones y propuestas, a lo largo y ancho de esta región y más allá”.

El maestro Osvaldo Muñoz también compartió su perspectiva sobre el valor de este acuerdo. “Quiero agradecer al Colegio de Comunicólogos, y también a mis compañeros de Vinculación y Jurídico que hicieron posible este convenio. Este tipo de acuerdos nos permiten reafirmar el compromiso ético de los comunicólogos ante la sociedad, y generar encuentros entre generaciones de profesionales que enriquecen la formación de nuestros estudiantes”.

El coordinador Académico de la carrera de Comunicación y Publicidad del CUT destacó la importancia de la comunidad profesional como guía en el ejercicio comunicacional.

“Cuando no hay comunidad, uno puede sentirse perdido en el ejercicio de la comunicación. Pero como bien se dijo aquí, no somos todólogos, somos comunicólogos. Y en ese sentido, la unión hace la fuerza. Este convenio abre la puerta a prácticas, proyectos y vínculos que fortalezcan la certeza profesional de nuestros estudiantes”, reiteró.

El convenio establece una colaboración en materia de servicios educativos, servicio social y residencia profesional, permitiendo que los estudiantes de las distintas Licenciaturas del CUT puedan integrarse a las instalaciones del Colegio para realizar sus prácticas profesionales o liberar horas de servicio social comunitario.

Entre las cláusulas destacadas, el CUT se compromete a proporcionar la información necesaria para el cumplimiento del convenio, así como a proponer a los estudiantes que estén en condiciones de realizar estas actividades conforme a su normatividad institucional. Por su parte, el Colegio se compromete a recibir a los alumnos conforme a su capacidad por ciclo escolar, supervisar su puntual asistencia y garantizar que las actividades se desarrollen bajo principios éticos como respeto, honestidad, confidencialidad y diligencia.

Las actividades que realicen los estudiantes tendrán carácter auxiliar. Además, el Colegio proporcionará los medios necesarios, incluyendo capacitación, para el adecuado desarrollo de los programas, y expedirá las constancias correspondientes una vez cumplidos los requisitos: 480 horas en un periodo de 6 a 24 meses para el Servicio Social, y 560 horas en una estadía de 28 a 32 semanas para la Residencia Profesional, que culminará con la elaboración de una Tesina Monográfica.

Este convenio representa un paso significativo en la vinculación académica y profesional entre instituciones comprometidas con la formación integral de los futuros comunicólogos de Baja California.

Con información de Alexa Sherlyn Quintero Fuentes, alumna de séptimo cuatrimestre de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad de la Universidad de Tijuana CUT.