CUT inaugura el BootCamp sobre aduanas y su transformación digital
- Expertos nacionales e internacionales se reúnen para impulsar la innovación tecnológica en el ámbito aduanero
Tijuana, B. C., a 24 de octubre de 2025.- Con una visión clara hacia el futuro del comercio global, la Universidad de Tijuana CUT dio inicio a la quinta edición del BootCamp «Aduanas y su Transformación Digital en el Comercio», un evento académico que reúne a expertos nacionales e internacionales en conferencias, talleres y mesas de diálogo para abordar los retos y oportunidades que plantea la digitalización del sistema aduanero.
La ceremonia de inauguración fue presidida por la maestra Yeni Marmolejo Mariscal, Rectora del Sistema CUT, quien ofreció un inspirador mensaje en el que destacó la importancia de mirar hacia el 2026 como un horizonte inmediato, donde la frontera física y digital se entrelazan para redefinir el intercambio global. Citando al visionario Alan Kay, la Rectora enfatizó que “la mejor forma de predecir el futuro es inventarlo”, y convocó a los asistentes a convertirse en arquitectos de esta transformación.
Subrayó que tanto las tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain, el Internet de las cosas y el big data son más que tendencias: son pilares de un comercio ágil, seguro y transparente. También reconoció los desafíos que acompañan esta revolución, como la ciberseguridad y la brecha de competencias digitales, y llamó a convertirlos en oportunidades para innovar.
La Rectora del CUT estuvo acompañada por distinguidas autoridades académicas: la doctora Jessica Isselin Talavera, conferencista invitada; la maestra Jesús Esmeralda Vega Flores, directora general del Campus Oriente; la maestra Marisela Cano Rueda, directora académica del turno matutino en Campus Altamira; y el maestro Juan Eduardo Cano Cantúa, coordinador académico de la Licenciatura en Comercio Exterior y Legislación Aduanera.
Durante el acto, se rindió homenaje al legado del maestro Jesús Ruiz Barraza, fundador de la Universidad de Tijuana, cuya visión educativa sigue inspirando a generaciones. También se reconoció el trabajo del Comité Organizador, en especial al maestro Eduardo Cano, la maestra Genoveva Félix de Santiago y el maestro Frank Jacob Karo Palestino, por su dedicación y compromiso con la excelencia académica.
La Rectora cerró su intervención con un llamado a los estudiantes para que se conviertan en agentes activos de su aprendizaje, estableciendo redes, proponiendo ideas y liderando el cambio. “El futuro del comercio no se escribe en silicio, sino en el talento y la determinación humana”, afirmó, citando a Margaret Mead: “Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos puede cambiar el mundo”.
Por su parte, el maestro Eduardo Cano, en su mensaje resaltó la relevancia de organizar este tipo de encuentros, que permiten a los estudiantes convivir con especialistas de alto nivel, ampliar sus horizontes profesionales y fortalecer su formación integral. “Este BootCamp no sólo transmite conocimiento técnico, sino que cultiva el pensamiento crítico y la capacidad de liderazgo que nuestros estudiantes necesitan para enfrentar los desafíos del comercio internacional”, expresó.
La inauguración contó con la presencia de Coordinadores de Carrera, docentes, administrativos, invitados especiales y estudiantes de la carrera de Comercio Exterior y Legislación Aduanera, quienes fueron reconocidos por su entusiasmo y compromiso con su formación profesional.
El BootCamp continuará con una agenda dinámica que incluye talleres prácticos, análisis de casos reales y espacios de diálogo con expertos, consolidando a la Universidad de Tijuana CUT como un referente en la formación de profesionales capaces de transformar el comercio exterior desde la innovación digital.
