Criminalística

Perfil Curricular

Con esta especialidad se  busca incrementar los niveles de especialización en el quehacer del personal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública, así como brindar una oportunidad laboral al Lic. en Derecho, Lic. en Psicologia, Lic. en Física y áreas afines brindándoles la formación teórica y práctica para incursionar en el ámbito de la Criminalística.

Perfil de ingreso

 

Perfil de egreso

Al término de la Especialidad en Criminalística el egresado será capaz de:

Manejar de manera correcta el vocabulario básico de la Criminalística en la explicación de hechos delictivos.

Aplicar la metodología de investigación en el lugar del delito, con el propósito de protegerlo, fijarlo y para colectar los indicios que permitan la identificación de las evidencias.

Explicar la relación existente entre el Derecho Penal y la Criminalística como ciencia auxiliar, para así actuar con apego a la legalidad.

Determinar los factores determinantes y concurrentes de los hechos de tránsito terrestre, mediante la observación y el cálculo físico – matemático a fin de señalar la responsabilidad de los vehículos involucrados.

Concluir la autenticidad de documentos públicos y privados, a través de su contenido, escritura y mediante las rúbricas autógrafas que se reflejen en éstos, en la búsqueda de la verdad.

Identificar la identidad de una víctima o victimario mediante la dactiloscopia, fotografía, genética humana, odontología y antropología forense, que permita confirmar la relación del cuerpo con el hecho delictuoso.

Determinar el tipo de arma de fuego utilizada en la comisión de un hecho delictivo, a través del análisis de la trayectoria de los proyectiles, su alcance y los fenómenos originados dentro del arma para contribuir al esclarecimiento del delito.

Fijar con precisión y detalle el lugar de los hechos o escenario sujeto a investigación, que facilite la descripción escrita de los mismos y contribuya al desahogo de las pruebas.

Determinar los estadíos del cronotanatodiagnóstico mediante las alteraciones manifiestas en un cadáver  y con base en los principios médico legales.

Elaborar e interpretar distintos dictámenes periciales, atendiendo la normatividad penal vigente, a fin de colaborar en la impartición de justicia.

Campo laboral

El especialista en Criminalística podrá desempeñarse en la investigación de hechos delictivos relacionados con el estudio de la grafoscopía, documentoscopía, hechos de tránsito terrestre, balística y medicina legal, para así, poder determinar con acierto a la víctima o victimario del hecho criminal que se investiga, y también podrá participar como auxiliar del abogado y del juez en las siguientes instancias:

Corporaciones de giro mercantilista.

Compañías de seguros.

Bancos.

Instituto Nacional de Migración (INM).

Juzgados federales.

Juzgados del fuero común.

Procuraduría General de Justicia tanto Federal como Estatal (PGR, PGJE)

Secretaría de Seguridad Pública (Municipal, Estatal y Federal).

Servicios periciales en el ámbito estatal y federal.

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Secretaría de Marina (SEMAR).

Instituciones de seguridad privada.

El ejercicio profesional privado dictaminando y asesorando a los abogados litigantes particulares.

En equipos interdisciplinarios para realizar actividades de investigación, capacitación y servicios relacionados con la Criminalística.

 

Área Profesional

Introducción a la criminalística

Derecho penal y ciencias forenses

Hechos de tránsito terrestre

Grafoscopía y documentoscopía

Identificación humana

Balística forense

Fotografía forense

Medicina forense

Elaboración del dictamen pericial