Celebran en CUT el Día del Programador con reflexión y conocimiento
- Se reúnen estudiantes y docentes en conferencia sobre el impacto de la programación
Tijuana, B. C., a 17 de septiembre de 2025.- Como parte de la conmemoración del Día del Programador en México, el pasado 13 de septiembre, se llevó a cabo la conferencia «La programación y mi destino», impartida por la licenciada Rosa María Corio Cacique, especialista en tecnología educativa y en el desarrollo de sistemas bajo la lógica del pensamiento.
El encuentro reunió a cerca de 70 estudiantes y docentes de Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación e Ingeniería en Desarrollo de Software de la Universidad de Tijuana, Campus Altamira, quienes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el papel de la programación en la actualidad y los desafíos que enfrentan quienes deciden adentrarse en este campo.
Durante su participación, la ponente resaltó las habilidades esenciales de un programador como la lógica, la creatividad, la paciencia y la capacidad de resolver problemas. Señaló que, si bien muchas veces la programación se asocia a personalidades introvertidas o con una visión más individual, esas características pueden convertirse en fortalezas cuando se aprovechan de manera estratégica para destacar en un entorno laboral cada vez más competitivo.
Otro aspecto clave que abordó fue la importancia del cuidado de la salud física y mental en esta profesión. Subrayó que programar no solo implica largas horas frente a una computadora, sino también el compromiso de mantener un estilo de vida equilibrado: proteger los ojos, realizar pausas activas para moverse, cuidar la alimentación y asegurar un descanso adecuado.
“Un programador sano puede rendir más y sostener su talento en el tiempo”, enfatizó la licenciada Rosa María Corio.
La expositora también habló de los nuevos retos de la programación, los cuales van desde la rápida evolución de los lenguajes de código hasta la irrupción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. En este sentido, recalcó la necesidad de una actualización constante, invitando a los estudiantes a cultivar la disciplina del aprendizaje continuo como un hábito que acompañará toda su vida profesional.
Corio Cacique destacó que la programación no solo debe entenderse como una habilidad técnica, sino como un estilo de pensamiento que permite organizar ideas, estructurar soluciones y contribuir de manera significativa al desarrollo de la sociedad.
Con esta actividad, los estudiantes no solo celebraron el Día del Programador en México, sino que también se llevaron la inspiración de mirar la programación como una herramienta para alcanzar sus metas, cuidar de sí mismos y enfrentar los retos de un mundo digital en permanente transformación.
Tras concluir la conferencia «La programación y mi destino», realizada en el espacio de Vida Universitaria de la Coordinación Académica de Ingenierías del turno empresarial del CUT Universidad, el maestro Marvin Addiel Góngora Rosado entregó un reconocimiento a la licenciada Rosa María Corio Cacique. Este gesto fue en agradecimiento por haber compartido con la comunidad estudiantil de la Universidad de Tijuana su valiosa experiencia y conocimiento, dejando una huella significativa en quienes asistieron.