
Arquitectura con propósito: Gustavo Gualajara inspira a nuevas generaciones
- Ofreció una mirada profunda de la práctica arquitectónica en Congreso ARS
Tijuana, B. C., a 26 de junio de 2025.- En un ambiente de creatividad, reflexión y aprendizaje interdisciplinario, el arquitecto Gustavo Gualajara impartió la Conferencia Magistral «Trayectoria Profesional» en el Congreso ARS 2025 Diseño y Creatividad, organizado por la Coordinación Académica de las Licenciaturas en Arquitectura y Diseño Gráfico de la Universidad de Tijuana CUT.
El evento contó con la participación de estudiantes y docentes de los Campus Altamira y Oriente del CUT, quienes se dieron cita para conocer de cerca la experiencia y visión de uno de los arquitectos más influyentes de la región.
Durante su intervención, Gualajara agradeció la invitación y compartió una semblanza visual de más de 15 años de trabajo, destacando proyectos de desarrollo vertical y renovación urbana en Tijuana. Subrayó la importancia de la arquitectura como herramienta de transformación social y cultural, y presentó su enfoque creativo desde AG3 Studio, despacho que fundó en 2013 junto a su hermano.
Uno de los momentos más destacados fue su explicación sobre el proceso inicial de desarrollo de un proyecto arquitectónico. “Antes de trazar cualquier línea, es fundamental analizar la inversión que se va a realizar”, explicó. Para Gualajara, el punto de partida no es solo el terreno o el contexto físico, sino también la intención del cliente y el equilibrio entre forma, función e inversión.
Además, enfatizó que la arquitectura no es un trabajo individual, sino una labor colectiva. “No somos todólogos. Necesitamos del apoyo de mercadólogos, diseñadores gráficos, desarrolladores de multimedios y otros especialistas para construir una propuesta sólida y bien justificada ante el cliente”, afirmó.
También abordó la importancia del branding y el análisis de mercado como herramientas clave en el diseño arquitectónico. “No basta con hacer renders atractivos. Hay que justificar que el proyecto es viable, competitivo y comercializable”, señaló. El branding, explicó, posiciona el proyecto en la mente del usuario, creando un valor simbólico que fortalece su identidad.
Gualajara destacó que la creatividad no es una fórmula, sino una expresión de las experiencias personales: lo que se ha vivido, leído, viajado o sentido. “La creatividad se siente. Está en los detalles, en la observación constante del entorno, en cómo conectamos elementos ya existentes para crear algo único”, dijo.
Asimismo, subrayó la importancia de la durabilidad y la transformación en el diseño. No solo diseñamos para el presente. Tenemos que pensar en cómo ese espacio se adaptará y evolucionará en diez, quince o veinte años. Esa visión a futuro también es parte de nuestra responsabilidad como arquitectos”, expresó.
Finalmente, concluyó que un proyecto arquitectónico exitoso debe integrar todos estos elementos de forma equilibrada: viabilidad económica, valor cultural, funcionalidad, estética, sostenibilidad y proyección futura. “No basta con un diseño atractivo si no es rentable, ni con una solución rentable si no aporta valor humano y cultural”, concluyó.
Con poco más de dos décadas de trayectoria profesional, Gustavo Gualajara ha colaborado con importantes desarrolladores en la región binacional Tijuana- San Diego. Fue galardonado en 2018 por la revista Obras por la rehabilitación de una vecindad convertida en modelo de vivienda en renta, y en 2021 fue nombrado Arquitecto del Año en Baja California por la misma publicación.
Al terminar su participación en el Congreso ARS 2025, el arquitecto Gustavo Gualajara recibió un reconocimiento de manos del arquitecto Vicente Joel Márquez López, Coordinador Académico de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad de Tijuana, en agradecimiento por compartir su experiencia con la comunidad universitaria de esta institución.