...

Alumnos de Ingeniería Industrial visitan planta líder en producción deportiva

  • Vinculación universidad-empresa fortalece competencias para la empleabilidad

Tijuana, B. C., a 14 de noviembre de 2025.- Estudiantes de los primeros cuatrimestres de Ingeniería Industrial de la Universidad de Tijuana CUT tuvieron oportunidad de conocer de cerca los procesos de producción en la planta Warrior Sport, empresa líder en la fabricación de artículos deportivos de alto rendimiento.

La visita académica permitió a los futuros ingenieros explorar cada etapa en la elaboración de palos de hockey, desde la selección de materiales y pruebas de calidad hasta el uso de tecnología especializada, reforzando así la conexión entre la teoría aprendida en el aula y la práctica en la industria.

Entre los temas abordados destacaron la selección y rendimiento de materiales, la gestión de capas para garantizar la resistencia del producto, el uso de máquinas cortadoras especializadas, así como las medidas de seguridad y equipos de protección que aseguran un entorno laboral seguro.

También se les explicó el proceso de empalmes y terminados, control de calidad, almacenamiento de materiales, pintura y etiquetado, evidenciando la complejidad y precisión que demanda cada etapa de producción.

Uno de los momentos más significativos de la visita fue la demostración de las pruebas de flexibilidad y durabilidad, donde los estudiantes observaron cómo se determina el índice de flexión (flex rating) del palo. Este parámetro es crucial para el rendimiento del jugador, ya que mide la fuerza necesaria para doblar el palo una pulgada, asegurando que cumpla con los estándares internacionales de calidad y desempeño.

Cabe mencionar que estas experiencias prácticas son fundamentales para la formación profesional de los estudiantes, ya que les permiten vincular los conocimientos adquiridos en el aula con la realidad de la industria.

La Universidad de Tijuana considera que establecer vínculos con empresas líderes como Warrior Sport fortalece la preparación de sus alumnos, brindándoles una visión clara de los procesos productivos, la innovación tecnológica y las exigencias del mercado laboral. Además, este tipo de actividades contribuyen al desarrollo de competencias profesionales, fomenta la empleabilidad y refuerza el compromiso institucional de ofrecer una educación integral que responda a las necesidades de la región.