Coyuntura Workshop 2025 abre sus puertas en una edición más en CUT Universidad
- Un espacio que conecta comunicación, tecnología y arte para formar profesionales con visión crítica y sólida preparación audiovisual
Tijuana, a 20 de noviembre de 2025.- Con un mensaje inspirador, la Rectora del Sistema CUT, Universidad de Tijuana, maestra Yeni Marmolejo Mariscal, inauguró esta mañana Coyuntura Workshop 2025 «Conferencias, conecta y crea», un encuentro académico que reúne a estudiantes y docentes de las Licenciaturas en Comunicación y Publicidad de los Campus Altamira y Oriente.
En su intervención, la Rectora subrayó que Coyuntura es mucho más que un congreso: “Es un espacio vivo, lleno de energía, creatividad y esperanza. Es la oportunidad de ver en sus rostros la emoción por aprender, por descubrir y por atreverse a soñar en grande”.
Recordó que este proyecto nació en 2009 con una idea sencilla pero poderosa: formar profesionales capaces de comprender su tiempo y actuar sobre él. Desde entonces, Coyuntura se ha consolidado como un referente nacional, un taller colectivo donde convergen comunicación, tecnología, arte, pensamiento crítico y las nuevas narrativas que hoy moldean al mundo.
El evento inaugural contó con la presencia del cineasta Hamlet Rubio, conferencista invitado, y del maestro Osvaldo Fabián Muñoz Pérez, coordinador Académico de Comunicación y Publicidad, quien destacó que Coyuntura responde a la esencia práctica de la Universidad.
“Este congreso nace de la necesidad más característica de nuestra institución: el factor práctico. Creemos en el aprendizaje que se experimenta y se vive”, afirmó Osvaldo Muñoz.
Además, explicó que el programa de esta edición está enfocado en el perfil audiovisual del plan de estudios, con talleres intensivos que permitirán a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas y creativas.
Como invitados especiales del Congreso, se contó con la presencia del maestro Isaías Plascencia Rosales, presidente del Colegio de Comunicólogos de Baja California, A.C., y del licenciado Argenis García Sevilla, de Séptima Producciones, a quienes se les agradeció su valioso apoyo para la realización de esta edición.
Asimismo, se reconoció la participación y compromiso de los docentes Jeniffer Sastre, Dacia Orozco, Rubén Félix, Luis Gutiérrez Briseño e Iván Belmont Martínez, y de manera muy especial a la licenciada Julieta Monsiváis Chaidez, egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfico del CUT, por la gestión del diseño e imagen gráfica que distingue a Coyuntura Workshop 2025.
Durante su mensaje, la Rectora evocó la memoria del fundador de la Universidad de Tijuana, maestro Jesús Ruiz Barraza, recordando su convicción de que la educación es un acto profundamente humano.
“Su espíritu vive en cada edición de Coyuntura, porque él entendía que comunicación, imagen y sonido tienen el poder de influir en la sociedad”, expresó la maestra Yeni Marmolejo. También agradeció el trabajo del personal docente y administrativo, así como el liderazgo del maestro Osvaldo Muñoz, cuya visión fue clave para dar forma a esta edición.
Coyuntura Workshop 2025 se presenta como un laboratorio vivo que invita a los estudiantes a sumergirse en el universo audiovisual desde distintas miradas y lenguajes. A lo largo de los próximos días, participarán en conferencias y talleres que no son actividades aisladas, sino piezas de un mismo rompecabezas que busca comprender la comunicación como un universo amplio, interdisciplinario y profundamente humano.
Tras las palabras inaugurales, la Rectora Yeni Marmolejo declaró oficialmente abiertas las actividades y se realizó la fotografía oficial con autoridades académicas, invitados especiales, docentes y estudiantes. Con ello, la Universidad de Tijuana reafirma su compromiso de ofrecer experiencias formativas que inspiran, impulsan y dejan huella en la vida profesional de sus alumnos.