...

Proyecto COIL conecta estudiantes de México y Ecuador

  • Colaboran en análisis comparado de técnicas de investigación criminal

Tijuana, B. C., a 19 de noviembre de 2025.- La Universidad Estatal de Bolívar (UEB) de Ecuador y la Universidad de Tijuana CUT de México inauguraron el proyecto COIL (Collaborative Online International Learning) con el curso «Criminología y Criminalística», una iniciativa que busca fortalecer la formación profesional mediante el intercambio intercultural, la reflexión crítica y el trabajo colaborativo en entornos virtuales.

La ceremonia de apertura fue conducida por los estudiantes Brigitte Larcos (UEB) y Sebastián Vega (CUT), quienes dieron la bienvenida a autoridades, docentes y estudiantes de ambas instituciones, reflejando el espíritu del proyecto: construir conocimiento desde la voz estudiantil y la cooperación internacional.

Durante el evento, representantes académicos destacaron la importancia de generar experiencias globales que amplíen la visión de los estudiantes sobre la criminología y la criminalística.

Por parte del CUT participaron el Mtro. Carlos Sebastián Vidaure Gutiérrez, coordinador Académico de Ciencias Forenses; el Mtro. Jesús Israel Vega Delgado, docente responsable del curso; y la Lic. Koral Meza Quintero, coordinadora de Movilidad Académica. De la UEB asistieron el Mgr. Washington Raul Fierro Saltos, director de Gestión Académica; la Mgr. María Julieta Duedra, coordinadora de Relaciones Internacionales; y el Mgr. Eduardo Efraín Calero Brito, docente responsable del módulo.

El curso se desarrollará del 19 de noviembre al 9 de diciembre, dirigido por los docentes Eduardo Efraín Calero Brito (UEB), Jesús Israel Vega Delgado y María Guadalupe Licea Castellanos (CUT). Participarán estudiantes de Derecho (UEB) y Ciencias Forenses (CUT), quienes trabajarán en equipos binacionales para analizar problemáticas reales desde sus contextos sociales y jurídicos.

El objetivo es examinar, desde una perspectiva comparada e intercultural, técnicas de investigación criminal y marcos de política criminal de México y Ecuador. Las sesiones sincrónicas se realizan los martes a las 6:00 a.m. (Tijuana) y 9:00 a.m. (Ecuador). En la primera clase se abordó la cadena de custodia y la preservación de evidencia, temas esenciales para la práctica forense global.

Este proyecto es fruto del trabajo conjunto entre el Departamento de Movilidad Académica del CUT y el área de Relaciones Internacionales de la UEB, con el apoyo de las coordinaciones académicas. Ambas instituciones reiteraron su compromiso de seguir impulsando experiencias de movilidad virtual que enriquezcan el aprendizaje y contribuyan al desarrollo profesional y personal de los estudiantes.