...

Estudiantes de Ingenierías reciben charla sobre salud sexual integral

  • Recibieron la visita de personal del Centro de Servicios SER en Vida Universitaria

Tijuana, B. C., a 13 de noviembre de 2025.- La Universidad de Tijuana reafirma su compromiso con la salud y el bienestar estudiantil al abrir espacios de diálogo sobre temas esenciales para la comunidad universitaria.

En esta ocasión, estudiantes de Ingenierías participaron en una charla impartida por el Centro de Servicios SER, A.C., organización con más de 15 años de experiencia en la región fronteriza, dedicada a promover la salud sexual integral y los derechos reproductivos.

La sesión abordó la importancia de la prevención, la detección temprana de infecciones de transmisión sexual y la planificación familiar, fomentando la conciencia y la responsabilidad en la comunidad universitaria.

La charla se ofreció en el espacio de Vida Universitaria con estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Desarrollo de Software e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación, llevada a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Campus Altamira.

La asociación SER se distingue por su labor en la promoción y cuidado de la salud integral, especialmente en comunidades LGBT y personas que viven con VIH. Su misión es fortalecer la salud sexual para garantizar una vida digna en un ambiente de inclusión y respeto, ofreciendo servicios de calidad a grupos vulnerados en la región fronteriza de Tijuana y San Diego.

Durante la plática, el equipo de SER abordó temas fundamentales como derechos sexuales y reproductivos, prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), uso de anticonceptivos y planificación familiar.

Además, se enfatizó la importancia de las revisiones médicas periódicas para la detección temprana de enfermedades, ya que muchas ITS son asintomáticas. Estas revisiones permiten identificar problemas antes de que generen complicaciones graves, prevenir su transmisión y garantizar tratamientos oportunos y efectivos. También contribuyen a detectar desequilibrios hormonales y otras condiciones que afectan la salud reproductiva.

Los representantes aseguraron a los estudiantes que toda información y resultados se maneja con estricta confidencialidad, ofreciendo acompañamiento y orientación personalizada según cada caso.

La Universidad de Tijuana reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, promoviendo espacios que fortalecen la conciencia, la prevención y el cuidado de la salud. Informar sobre estos temas es esencial para construir una comunidad universitaria responsable, inclusiva y preparada para enfrentar los reos de la vida profesional y personal.