...

Inicia Congreso Nacional de Ciencias Forenses en CUT

  • En esta quinta edición se aborda con enfoque en género y derechos humanos

Tijuana, B. C., a 16 de octubre de 2025.- Con un llamado a la sensibilidad, la empatía y el compromiso ético en la investigación criminal, la Universidad de Tijuana CUT dio inicio al 5to. Congreso Nacional de Ciencias Forenses, con el tema «Enfoque en la investigación con perspectiva de género en derechos humanos». El evento se llevará a cabo los días 16, 17 y 18 de octubre en el Campus Altamira.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples y fue presidida por la Rectora del Sistema CUT, maestra Yeni Marmolejo Mariscal, quien estuvo acompañada por destacadas figuras académicas como la maestra Marisol Madero Plascencia, conferencista invitada; el licenciado Carlos Sebastián Vidaure Gutiérrez, coordinador Académico de Ciencias Forenses; la doctora Guadalupe Licea Castellanos y la maestra Rosa Elizabeth Campos Pacheco, docentes de asignatura y tiempo completo, respectivamente.

Durante su mensaje de bienvenida, la Rectora Yeni Marmolejo destacó la importancia de integrar la perspectiva de género y los derechos humanos en el quehacer forense. “Comprender también implica mirar con sensibilidad, con empatía y con conciencia social el impacto humano detrás de cada caso forense”, expresó.

Recordó casos emblemáticos como Ayotzinapa y la identificación de víctimas migrantes mediante ADN mitocondrial, al subrayar que la ciencia forense, cuando se practica con ética, puede devolver identidad, memoria y paz.

La maestra Yeni Marmolejo rindió homenaje al fundador de la Universidad de Tijuana, Maestro Jesús Ruiz Barraza, reconociendo su legado humanista y su visión transformadora de la educación. “Su legado vive en cada proyecto académico, en cada investigación y en cada estudiante que busca servir incansablemente a la sociedad a través del conocimiento”, afirmó.

Por su parte, el licenciado Sebastián Vidaure compartió una reflexión sobre el origen del tema de la quinta edición del Congreso, destacando que fue propuesto por los propios estudiantes. “Este tema fue elegido por los alumnos que están identificando este problema, hay que escucharlos a ellos”, señaló. Enfatizó el papel transformador de los jóvenes en la sociedad, citando a Salvador Allende: “Nadie más puede contener una revolución, si no son los mismos estudiantes”.

Tras los discursos, autoridades, docentes, invitados especiales y estudiantes se dirigieron a la explanada central del Campus Altamira para la tradicional fotografía oficial del Congreso, marcando el inicio de tres días de conferencias, talleres y mesas de diálogo que buscan fortalecer el vínculo entre ciencia, justicia y derechos humanos.

El Congreso abordará temas como la incorporación de la perspectiva de género en la investigación criminal y el papel de las ciencias forenses en la protección integral de los derechos humanos, consolidando a la Universidad de Tijuana como un referente nacional en la formación de profesionales comprometidos con la verdad y la equidad.