...

PhotoWalk CUT: Una caminata que transforma la mirada sobre Tijuana

 

Tijuana, B.C.- a 19 de septiembre de 2025.- En el PhotoWalk CUT, más de 80 estudiantes se lanzaron a recorrer las calles del centro de Tijuana con cámaras en mano y ojos atentos, descubriendo que observar con intención puede ser un acto profundamente transformador.

 

Lo que parecía un recorrido conocido se convirtió en una experiencia reveladora, donde cada esquina, cada fachada y cada encuentro espontáneo se volvió una oportunidad para pensar críticamente el entorno urbano y construir una mirada más sensible y participativa.

 

Reunidos en el corazón de Tijuana para participar en la sexta edición PhotoWalk CUT, una caminata fotográfica que comenzó como una actividad extracurricular, hoy se consolida como un laboratorio vivo de aprendizaje y sensibilidad social.

 

Aunque se había planeado una nueva ruta, cuestiones logísticas llevaron al grupo a retomar un recorrido de ediciones anteriores. Sin embargo, lo que podría parecer repetitivo se transformó en descubrimiento: para muchas personas asistentes, era la primera vez que exploraban esa zona del centro tijuanense con una mirada enfocada en la imagen y el arte.

 

La caminata inició en el emblemático Arco de la Avenida Revolución y transitó por espacios cargados de historia y cultura como Plaza Santa Cecilia, donde coincidieron con una presentación musical, el Cine Bujazán, Parque La Ocho, Parque 18 de Marzo, Jai Alai y calles como Constitución y Tercera, reconocidas informalmente como el “verdadero centro de Tijuana”.

 

Equipados con cámaras y celulares, los participantes, provenientes de distintas Licenciaturas, documentaron el recorrido con entusiasmo. Más allá de la técnica fotográfica, lo que se vivió fue un ejercicio colectivo de caminar, observar y pensar la ciudad desde sus contrastes, sus texturas y sus silencios.

 

La actividad fue organizada por Luis Gutiérrez, docente de fotoperiodismo y fotografía en la Universidad de Tijuana, con el respaldo institucional de la misma casa de estudios. Destacó la participación activa del grupo de estudiantes de la carrera de Diseño, cuyo compromiso evidenció cómo las actividades extracurriculares pueden fortalecer la formación profesional con una mirada crítica y sensible.

 

También se reconoció la colaboración de Arturo Romero, coordinador de Diseño Gráfico; Osvaldo Muñoz, coordinador de Comunicación y Publicidad; Adrián Flores, del laboratorio Obscura Border Lab; y la Mtra. Priscila Silva, coordinadora de Difusión Cultural y docente del CUT, quien además de apoyar en la logística, compartió una reflexión profunda sobre el valor de este tipo de experiencias.

 

Durante el trayecto, el grupo se encontró con Jesús C. Reveles, estudiante de cine que actualmente exhibe su obra en la galería Heta. Ahí compartió una serie de pinturas, destacando una intervención pictórica con colibríes en uno de los pasillos, que capturó la atención por su delicadeza y simbolismo.

 

En palabras de la maestra Priscila Silva, el PhotoWalk no solo permite convivir, sino también pensar críticamente la ciudad. Caminar sus calles y observar sus contrastes lleva a cuestionarse por qué algunas zonas reciben más inversión que otras, y cómo se prioriza la imagen turística frente a la necesidad de espacios dignos y transitables. Reflexionar sobre estos temas desde el lente de una cámara ayuda a construir una identidad participativa que reconoce tanto la riqueza cultural de Tijuana como los desafíos urbanos que enfrenta.

 

Actualmente, ya se trabaja en la planificación de la próxima edición del PhotoWalk CUT, así como en nuevos proyectos fotográficos abiertos a estudiantes y público externo. Lo que comenzó como una caminata, hoy se proyecta como una plataforma para mirar, pensar y transformar la ciudad.

 

Redacción de Luis Gutiérrez, docente de fotoperiodismo y fotografía en la Universidad de Tijuana CUT.