CUT Universidad aborda crisis social en Baja California
- En el marco de seminario virtual celebrado entre México, Colombia y Ecuador
Tijuana, B. C., a 05 de septiembre de 2025.- En el marco del Seminario Internacional «Problemas contemporáneos sobre las economías ilícitas en América Latina», el licenciado Carlos Sebastián Vidaure Gutiérrez, coordinador Académico de la Licenciatura en Ciencias Forenses en la Universidad de Tijuana CUT, impartió la conferencia titulada «La deuda del Estado; crimen organizado, salud mental y políticas pública en crisis en Baja California», en la que expuso una crítica profunda al manejo institucional de los recursos públicos y su impacto en la vida social de la entidad.
Durante su exposición, Sebastián Vidaure señaló que “el Estado ha intentado maquillar la deuda social con programas simulados, sin enfrentar la realidad que viven miles de bajacalifornianos”.
El conferencista destacó la urgencia de analizar la crisis desde una perspectiva integral, en la que la salud mental y las políticas públicas no sean simples elementos retóricos, sin objetivos concretos que respondan a las nuevas dinámicas sociales y a las violaciones sistemáticas de derechos humanos.
“No podemos seguir pensando la salud mental como un tema periférico. Es central en la comprensión de los fenómenos sociales contemporáneos”, sostuvo.
La ponencia también cuestionó los enfoques de desarrollo adoptados por los gobiernos municipales en los últimos años, proponiendo una reorientación hacia un modelo basado en derechos humanos y en un enfoque psicosocial.
“Es momento de replantear el desarrollo desde una mirada que reconozca el daño estructural y apueste por la reparación social”, subrayó el también docente de Licenciatura en la Universidad de Tijuana.
La conferencia se impartió como parte de las actividades del seminario organizado conjuntamente por la Universidad de Tijuana y la Corporación Universitaria del Norte (CUN), celebrado del 8 de julio al 26 de agosto, con ocho sesiones virtuales -una por semana-, en las que participaron docentes y estudiantes de México, Colombia y Ecuador.
Este encuentro académico forma parte del programa de internacionalización que promueve la Coordinación de Movilidad Académica del CUT, que busca fortalecer el diálogo interdisciplinario y la cooperación entre instituciones de educación superior en América Latina.
Con este tipo de iniciativas, la Universidad de Tijuana reafirma su compromiso con la formación crítica de sus estudiantes y con el análisis profundo de los fenómenos sociales que afectan a la región.