Estudiantes de Ciencias de la Educación y Psicología presentan proyectos integradores
- En Feria Académica del CUT como parte del cierre de cuatrimestre
Tijuana, B. C., a 13 de agosto de 2025.- Como parte de las actividades de cierre cuatrimestral, estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y Psicología, de los turnos matutino y empresarial, de la Universidad de Tijuana CUT, participaron en la Feria Académica, un espacio para compartir los resultados de sus aprendizajes, fomentar el intercambio de ideas y fortalecer la convivencia entre la comunidad estudiantil y docente.
Durante el evento, las y los estudiantes de ambas carreras presentaron diversos proyectos en modalidad de stands, mesas de diálogo y exhibición de trabajos, entre otras dinámicas que reflejan el compromiso, la creatividad y la dedicación de los futuros profesionales con su formación académica.
La coordinadora Operativa de Ciencias de la Educación y Psicología, la maestra María del Rosario Armenta Ruíz, mencionó que el principal objetivo fue compartir los aprendizajes adquiridos en las materias, además de fomentar el intercambio y producción de conocimiento en un espacio de sana convivencia.
En el Salón de Usos Múltiples se presentaron proyectos de la carrera de Psicología, turno matutino, entre los que destacaron una revista electrónica sobre salud mental, el expediente de intervención en orientación vocacional, y el video sobre el rol del psicólogo en la intervención comunitaria. También se llevaron a cabo mesas de diálogo en las que se abordaron temas como Historia y función de los Centros de Atención Múltiple (CAM) en Tijuana y los Aspectos éticos del psicólogo clínico.
Tanto de Ciencias de la Educación como de Psicología, turno empresarial, en los Salones Odilón Lárraga y Óscar Salcedo, así como en la cancha deportiva del Campus Altamira, se exhibieron trabajos como Diagnóstico comunitario del Parque Teniente Guerrero, video documental sobre Fenómeno delictivo en adolescentes, y el proyecto Escuela Inteligente. Los stands fueron decorados por cada equipo y evaluados por docentes como Luz Cristina Areola, José de Jesús Macías y Gerardo Alejandro Martínez, entre otros docentes. Se abordaron temas como Duelo en la cultura, la Filosofía de la Felicidad, el Trastorno del Espectro Autista y la Intervención comunitaria en Cas Eunime.
De la carrera de Ciencias de la Educación, turno matutino, los estudiantes presentaron proyectos como Taller de habilidades educativas, el Expediente de intervención en orientación educativa, y el Análisis filosófico de las ideas rectoras de la educación. También se expusieron materiales como Folletos educativos, Carteles de investigación, y el juego didáctico La batalla de las epistemologías, mostrando creatividad y profundidad académica.
Esta Feria Académica no solo representó el cierre de un periodo escolar, sino también una oportunidad para que los estudiantes demostraran su capacidad de análisis, creatividad y aplicación práctica del conocimiento adquirido en sus respectivas asignaturas.
A través de presentaciones dinámicas, materiales visuales, mesas de diálogo y actividades interactivas, los participantes lograron integrar teoría y práctica en proyectos que abordan problemáticas reales desde una perspectiva profesional.
Este espacio permitió fortalecer el sentido de comunidad entre estudiantes y docentes, promoviendo el diálogo interdisciplinario y el trabajo colaborativo. La diversidad de enfoques, desde la intervención comunitaria, el análisis filosófico de la educación, hasta la aplicación de técnicas proyectivas y el diseño de materiales didácticos, evidenció el compromiso de los estudiantes con su formación integral y su preparación para enfrentar los retos del entorno profesional.
Además, la feria sirvió como plataforma para evaluar competencias clave como la comunicación efectiva, el pensamiento crítico, la ética profesional y la innovación pedagógica. Cada módulo fue cuidadosamente evaluado por docentes especializados, quienes reconocieron el esfuerzo y la calidad de los trabajos presentados.