Avanza con éxito el Seminario virtual internacional sobre economías ilícitas en América Latina
- Universidades de México, Colombia y Perú se unen en seminario internacional
Tijuana, B. C., a 21 de julio de 2025.- La Universidad de Tijuana CUT, en colaboración con la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) y la Universidad de Ibagué de Perú, lleva a cabo con gran éxito el Seminario Virtual Internacional: «Problemas contemporáneos sobre las economías ilícitas en América Latina», el cual dio inicio el pasado 8 de julio y, actualmente, se prepara para su tercera sesión de un total de ocho encuentros académicos programados hasta el 26 de agosto.
Este seminario constituye un espacio de análisis interdisciplinario e internacional que busca comprender las múltiples dimensiones de las economías ilícitas de la región. A través de sesiones semanales de hora y media, se abordan temáticas teóricas, metodológicas, empíricas y reflexiones desde diversas áreas del conocimiento como la sociología, criminología, economía, antropología, ciencias políticas y derecho.
Este ejercicio académico reúne a estudiantes de la carrera de Ciencias Forenses de la Universidad de Tijuana, así como a docentes y estudiantes de la Especialización en Paz y Desarrollo Territorial de la CUN y de la carrera de Derecho de la Universidad de Ibagué. Entre los ponentes destacados se encuentra el licenciado Carlos Sebastián Vidaure Gutiérrez, coordinador Académico de la Licenciatura en Ciencias Forenses del CUT, quien presentará la ponencia titulada «La deuda del Estado: Crimen organizado, salud mental y políticas públicas en crisis en Baja California, México».
El seminario cuenta con la participación de expertos de Colombia a través de la CUN; de México mediante la Universidad de Tijuana CUT; así como de Perú por el Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia. Con el objetivo de fomentar el diálogo académico, la construcción de paz y la conciencia crítica sobre las dinámicas ilícitas que afectan a América Latina.
Este esfuerzo conjunto entre instituciones de educación superior de tres países latinoamericanos reafirma el compromiso de la academia con el estudio riguroso de los fenómenos sociales contemporáneos y con la formación de profesionales capaces de enfrentar los desafíos que plantea la economía ilícita en sus múltiples expresiones.
Con iniciativas como este seminario, la Universidad de Tijuana CUT reafirma su compromiso con la generación de conocimiento crítico y pertinente, así como con la promoción de espacios académicos que trascienden fronteras. La colaboración internacional y el enfoque interdisciplinario permiten enriquecer la formación de los estudiantes y fortalecer el papel de la educación superior en la comprensión y transformación de los desafíos sociales que enfrenta América Latina.