Proyecto integrador fortalece la formación docente en CUT Universidad
- Estudiantes de Educación Preescolar presentan una propuesta interdisciplinaria
Tijuana, B. C., a 18 de julio de 2025.- Estudiantes de segundo semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar de la Escuela Normal de la Universidad de Tijuana CUT presentaron el proyecto integrador «Maestros que aprenden y crecen», una propuesta formativa innovadora centrada en la creación y análisis de un documental pedagógico que refleja su experiencia durante las jornadas de observación y ayudantía, con especial énfasis en la planeación didáctica.
Esta actividad académica representa un claro ejemplo del compromiso de la Escuela Normal con una educación pertinente, crítica y contextualizada, que articula teoría y práctica en escenarios reales de aprendizaje.
El proyecto integró contenidos y competencias de diversas asignaturas como Filosofía de la Educación, Planeación para la Enseñanza, Neuroeducación y Entornos Virtuales, entre otras. A través de un enfoque interdisciplinario, las futuras educadoras construyeron una narrativa pedagógica sólida, desarrollando habilidades esenciales para su ejercicio profesional.
Cada equipo elaboró un producto audiovisual de hasta 20 minutos que integró de manera estructurada y reflexiva diversos componentes clave: el contexto escolar y comunitario en el que se desarrollaron las jornadas, la problemática didáctica identificada, la planeación pedagógica como una respuesta formativa e intercultural, la evaluación formativa con sus respectivos instrumentos y propósitos, así como una serie de reflexiones y propuestas de mejora educativa que evidencian el compromiso de las estudiantes con una práctica docente crítica y transformadora.
Este tipo de experiencias son pilares del modelo académico de la Escuela Normal del CUT, institución comprometida con una formación de calidad, pertinente y profundamente humana. Al impulsar proyectos integradores como este, se reafirma la vocación educativa transformadora de la Normal, donde la teoría se vincula con la práctica y los futuros docentes aprenden en contextos reales, críticos y colaborativos.
Los documentales fueron presentados ante docentes responsables y compañeros, generando espacios de diálogo, reflexión y retroalimentación que enriquecieron los aprendizajes y permitieron valorar distintas perspectivas sobre la realidad educativa.
Más allá de una evaluación semestral, este proyecto fue un ejercicio de construcción colectiva de conocimiento, de escucha activa frente al contexto y de compromiso ético con la educación. Una experiencia significativa que fortalece la identidad profesional de las futuras educadoras y deja una huella profunda en su formación.
Con información del maestro Isidro Elyed Olvera López, director de la Escuela Normal de la Universidad de Tijuana CUT.