Realiza CUT diálogo sobre orgullo LGBT+

  • Se promueve el respeto por los derechos de la diversidad

Tijuana, B. C., a 20 de junio de 2024.- Con el objetivo de reflexionar sobre diversidad e inclusión en un espacio seguro de interacción para miembros de la comunidad estudiantil de la Universidad de Tijuana, se llevó a cabo el Conversatorio Orgullo LGBT+.

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBT+ el próximo 28 de junio, el maestro Josep Romans Fontacaba, docente de la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual, organizó esta actividad como un espacio que busca la aceptación y la tolerancia ante todo tipo de manifestaciones de identidad, expresión y orientación.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiple (SUM) del Campus Altamira, se proyectó un video realizado por estudiantes de la carrera de Cine y Producción Audiovisual, en el que participaron compañeros de estudio de la misma Universidad que compartieron su experiencia en distintos contextos culturales, familiares y sociales.

Otro grupo de personas participaron en un Conversatorio en el que presentaron diversas perspectivas en relación con la diversidad sexual, creando un espacio ameno de reflexión y diálogo con los asistentes.

El maestro Josep Romans expresó que esta actividad fue organizada con la intención de brindar un espacio seguro en el que prevalece no sólo el respeto sino, incluso, el reconocimiento de las personas LGBT+.

“Esto nos permite conocer la realidad que tal vez se desconocía”, señaló el docente del CUT al sostener que las implicaciones sociales en torno al matrimonio o la pareja heterosexual, en muchos contextos, son vistas como la norma y se espera que las personas cumplan estas expectativas sociales.

Subrayó la importancia de reconocer y respetar la diversidad en las relaciones personales. Hizo hincapié en que el amor y la compañía no deben estar sujetos a los lineamientos impuestos por las convicciones sociales, sino celebrados en todas sus formas y expresiones, por lo que es fundamental educar a las nuevas generaciones en valores de inclusión y respeto para construir una sociedad más equitativa y comprensiva.

Como antecedente, Josep recordó que, a finales de la década de los sesenta, un 28 de junio, ante la resistencia de la comunidad LGBT+ cansada del hostigamiento policial en el bar Stonewall de Nueva York, ese día fue la primera ocasión en la historia de Estados Unidos en la que un grupo se manifestó contra un gobierno que castigaba a quienes se oponían a las normas heteropatriarcales. Al año siguiente se organizó la primera marcha del orgullo y, a raíz de este movimiento histórico, cada año se conmemora el Día del Orgullo LGBT+.

“No sólo se trata de promover el discurso de que el amor lo mueve todo, sino el respeto a la identidad de la persona”, destacó Josep Romans.

Por su parte, la doctora Blanca Alejandra Velasco Pegueros, coordinadora Académica de la carrera de Cine y Producción Audiovisual, señaló que la idea es realizar a futuro más espacios de reflexión en los que se aborde la perspectiva de género.

Para la Universidad de Tijuana es de gran relevancia sensibilizar a la comunidad universitaria sobre el tema de la diversidad, el respeto pleno de los derechos, fomentar espacios inclusivos y libres de violencia de género, además de contribuir a la igualdad.

Redacción con apoyo de Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, estudiante de la Especialidad en Mercadotecnia Digital de la Universidad de Tijuana CUT.