Enfrenta la psicología un notable cambio: Mtro. Edgar Cajas Mena

  • El especialista en Psicología Clínica Comunitaria impartió Conferencia en el CUT

Tijuana, B. C., a 19 de junio de 2024.- La psicología en los países centroamericanos enfrenta un notable cambio a través de la capacitación en un aspecto puntual, en la aplicación de un instrumento o técnica como es el caso del coaching, “y ya me creo que hago psicología”, denunció el maestro Edgar Cajas Mena, especialista en trabajo de campo en el quehacer psicosocial.

Este tipo de capacitación, dijo, “es muy peligroso porque no sólo no tienen los sustentos lógicos y metodológicos que deberían, sino que también pareciera que dan licencia y libertad para hacer cualquier cosa atrevida en el entorno y en cualquier marco de la psicología general”, subrayó.

El maestro Edgar Cajas impartió la Conferencia Magistral «Haciendo Psicología en la Comunidad», organizada por la Coordinación Operativa de la Licenciatura en Psicología, en el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la Universidad de Tijuana CUT, destacó la importancia de discutir sobre el asalto que está teniendo la supuesta actividad científica desde lo comercial, desde el mercado, lo que considero muy peligroso.

Luego de agradecer a la Universidad de Tijuana la oportunidad de dialogar con estudiantes y docentes de la carrera de Psicología, así como conocer de cerca la orientación académica que sigue esta institución educativa en la formación integral de futuras generaciones de psicólogos.

“Cuando escucho que hay un respiro en torno a la formación de la carrera, es una posibilidad de entender el quehacer de la psicología que generalmente no se hace”, expuso el también miembro de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (ALAMES) en Guatemala, al precisar que esta autocrítica de los estudiantes y docentes debe ser entorno a denunciar esta situación, mientras que las universidades deben ser el compromiso ético de hacer psicología no únicamente para el mercado, “porque de lo contrario estamos perdiendo la orientación de la ciencia como tal, sino el compromiso de trabajar en torno a otras condiciones de vida para las personas más excluidas”.

El maestro Edgar Cajas es fundador y asesor del Ejercicio Profesional Supervisado de la Escuela de Psicología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, explicó ante la comunidad estudiantil que el quehacer de la psicología en la comunidad se contrapone a la idea de la política acomodada, en la negatoria del quehacer comunitario, que se sustenta en paradigmas ideológicos que propician el pensamiento crítico y desnaturalizan la creencia de la acomodación.

Manifestó que de manera inconsciente existen factores ideológicos en las comunidades que influyen en los principios, creencias costumbres y tradiciones, por lo que sostuvo que el psicólogo debe mantenerse separado de todas aquellas cuestiones ideológicas personales.

Asimismo, consideró que la psicología comunitaria deberá ser una construcción de procesos colectivos en la que se asume una solidaridad de facilitación, cooperación y de simetría; ante ello, el maestro Edgar Cajas indicó que el psicólogo asume el papel del proveedor de la verdad y de la ciencia en las comunidades, lo que hace parecer que se niega a reconocer una visión importante y comprometida.

“Mucho del trabajo que nosotros hacemos -los psicólogos-, no puede hacerse si yo no tomó en cuenta la historia de las problemáticas psicosociales que tienen las personas”, afirmó el especialista en Psicología Clínica de la Comunidad al señalar que, para entender las situaciones de violencia en una comunidad, por ejemplo, se debe hacer una retrospectiva histórica de cómo se ha construido la concepción de relaciones entre los géneros, o bien, en esas formas de pensamiento de las comunidades.

Al evento también asistió la doctora Lorena Pulido Rios, directora Académica de las Licenciaturas en Psicología y en Ciencias de la Educación, así como los docentes de tiempo completo doctor Raúl Solorio, las maestras Itzel Delgado, Claudia Arellano y Astrid Gloricel, así como los maestros Abraham Herrera y Gerardo Martínez.

Luego de responder las dudas e inquietudes de los estudiantes y docentes de la Licenciatura en Psicología del Campus Altamira, la maestra Rosario Armenta Ruíz, coordinador Operativa de la carrera mencionada, hizo entrega de un reconocimiento al maestro Edgar Cajas Mena, en agradecimiento por compartir su experiencia y conocimiento con la comunidad estudiantil de la Universidad de Tijuana.

Redacción de Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, estudiante de la Especialidad en Mercadotecnia Digital en la Universidad de Tijuana CUT.