Especialidad en Psicoterapia de Niños

Perfil de ingreso

Podrán ingresar a la Especialidad en Psicoterapia de Niños, aquellas personas que cuenten con estudios de Licenciatura en psicología también en el área educativa: docentes de  educación especial; asimismo las relacionadas con problemas de aprendizaje.

En el caso de profesores, se hace evidente la necesidad de contar con la presente especialización ya que en la práctica docente aquellos profesionales buscan respuestas y herramientas para evaluar y dar orientación y/o apoyo a niños que no son capaces de alcanzar el aprendizaje como se observa actualmente en la mayoría de los educandos, para lograr la comprensión de los problemas de conducta de sus alumnos.

En cuanto a psicólogos, ya desde el ámbito de formación universitaria, se encamina tanto a la solución de problemas de sujetos en todas las edades, como el uso de todo el potencial posible del ser humano, dando como preferencial en su formación tanto a la evaluación, el diagnóstico como el tratamiento psicológico: sea como factor principal o secundario a otro trastorno.

Perfil de egreso

Se pretende que los egresados del programa adquieran y/o consoliden conocimientos, habilidades y actitudes que les preparen para ser capaces de:

Manejar sólidamente conocimientos de:

Las teorías del desarrollo del niño.

La concepción del juego que manejen los diferentes teóricos.

Las técnicas y métodos de evaluación e intervención psicoterapéutica.

Métodos de investigación para recopilar información sustentable científicamente para hacer estudios de los problemas y/o intervenciones y sus efectos, a fin de contribuir a la mejora de la práctica y beneficiar a los niños de Baja California.

Habilidades para:

Aplicar conocimiento sobre el desarrollo del niño.

Distinguir las disfuncionalidades que presenten los sujetos en los que hay que intervenir.

Aplicar técnicas, métodos y procedimientos de evaluación de las conductas del niño.

Analizar e interpretar adecuadamente la información para llegar a tener un cuadro claro, de la causa o causas de las conductas. 

Determinar el diagnóstico y pronóstico de los casos a resolver.

Respetar el trabajo multidisciplinario, con el apoyo de los otros profesionales.

Detectar el nuevo conocimiento que obtendrá a través del auto aprendizaje.

Comunicar en forma oral y escrita los conocimientos, experiencias y   proyectos, resultado de la intervención terapéutica.

Valores  y actitudes:

Aprender a manejar con discreción los casos, tomando en cuenta: a) los profesionales involucrados, b) los familiares c) el o los entorno (s) en dónde el menor se encuentre.

Mantener siempre  actitudes de respeto al niño, aún cuando la circunstancias sean adversas, como parte de su postura profesional.

Tener siempre presente que su intervención debe conducir a la mejoría de las condiciones de vida del menor y, en caso de que sea contraria, reconocerlo y buscar los medios posibles para evitarlo.

En síntesis, se aspira a que los egresados del programa fortalezcan su práctica profesional y sean  capaces de transformar su entorno inmediato como resultado de la sólida preparación teórico-metodológica que reciban.

Campo laboral

De acuerdo a su perfil profesional y a los requerimientos del medio laboral, el egresado podrá desempeñarse con eficiencia en las áreas siguientes:

Educativa: guarderías, escuelas de educación básica y escuelas de educación especial.

Salud: clínicas y hospitales públicos y privados.

Jurídica (legal o forense): y en aquellas instituciones que están relacionadas con el tratamiento de niños afectados por situaciones que perjudiquen su bienestar como puede ser el maltrato, el abuso, y otros eventos relacionados con la violencia familiar y social.

Familiar: cuando se dan afectaciones producidas por el divorcio o separación de los padres, pérdida o fallecimiento de familiares y amigos.

Servicios de asistencia social en centros comunitarios públicos y  privados.

Servicio profesional privado.

En la docencia.

Área Profesional

El desarrollo del juego en el niño

Los juguetes y los juegos

Práctica de las pruebas psicológicas de personalidad

El proceso de la psicoterapia  de niños

Desarrollo neurológico

Métodos de investigación de desarrollo humano

La práctica de la psicoterapia de niños o supervisión de casos i

Evaluación integral del niño