Maestría en Ciencias Jurídico Penales

Perfil Curricular

La intención de la presente propuesta consiste en fortalecer la práctica jurídico penal en el contexto del nuevo sistema de justicia acusatorio, a través de la participación de los protagonistas disciplinarios que se relacionan con el proceso.

Perfil de ingreso

Podrán estudiar el presente programa de estudios profesionistas de nivel licenciatura de  Derecho, Abogados, licenciados en ciencias penales o afines, con creatividad y disposición para la generación de nuevos conocimientos.

 

Perfil de egreso

El Maestro en Ciencias Jurídico Penales egresado del Centro Universitario de Tijuana, tendrá las herramientas necesarias para la interpretación de normas jurídicas desde los puntos de vista gramatical, sistemático y funcional.

Asimismo podrá evaluar los proyectos de reforma penal y procesal que la sociedad requiera mediante la técnica legislativa adecuada; contando además con la formación de jurista especializado, que le permitirá desenvolverse en todas aquellas áreas del sector público o privado en las que interviene la utilización del derecho penal y su proceso.

 

 

 

Campo laboral

El profesionista egresado del presente programa, contará con un amplio catálogo de oferta laboral, tanto en el sector público como en el privado, que a reserva de requisitos institucionales, le permitirán ejercer profesionalmente como:

-Abogado defensor de personas físicas a quienes se imputa la comisión de un delito;

-Abogado defensor de personas morales a las que re impute la responsabilidad civil derivada de un delito;

-Abogado coadyuvante con la institución del Ministerio Público en la formulación de imputaciones penales;

-Asesor jurídico de empresas, para evitar la comisión de delitos en las mismas o mediante ellas;

-Asesor jurídico de personas físicas que deseen evitar la comisión de algún delito o la imputación de alguna responsabilidad penal;

-Defensor público del Estado o la Federación;

-Secretario de Acuerdos del Ministerio Público del Estado o la Federación;

-Ministerio Público del Estado o la Federación;

-Actuario de Juzgado Federal o del Fuero común en materia penal;

-Secretario de Juzgado Federal o del Fuero común en materia penal;

-Titular del Juzgado Federal o del Fuero común en materia penal;

-Asesor jurídico del Poder Legislativo en proyectos de reforma penal;

-Asesor jurídico del Poder Ejecutivo en proyectos de Política Criminal;

-Investigador, escritor o columnista en materia jurídico penal;

-Profesor universitario de grado en Derecho penal;

-Profesor universitario de posgrado en Derecho penal; y

-Las demás actividades relacionadas con el derecho penal o alguna de las ciencias jurídico penales.

Área Profesional

Consideraciones a la parte general del derecho penal

Estado actual de la teoría del delito

Problemas fundamentales de  las causas excluyentes de delito

Delitos cometidos contra las personas y el patrimonio

Delitos cometidos contra la administración pública y el estado

Delitos contenidos en leyes federales

Protección penal y derechos fundamentales

El juicio de amparo en materia penal

Casos y decisiones relevantes en la doctrina penal

Derecho penal internacional

Derecho procesal penal y reforma constitucional

Sistema penal acusatorio y juicios orales

Teoría de la argumentación jurídico penal

Fundamentos de la prueba en el proceso penal

Sistema de  penas, y medidas de seguridad

Criminología y política criminal

Sistema penitenciario y la inclusión del juez de ejecución de sentencias

Seguridad pública, prevención  y justicia alternativa

El fenómeno de la criminalidad organizada

Metodología de la investigación jurídico penal

Seminario de tesis